SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
Evaluación del aprendizaje
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
SESIONES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR ENTRAR.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Didáctica en Educación Religiosa
EDUCACIÓN SECUNDARIA Mg. NELLY LEON ORTEGA.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Los objetivos de este espacio son:
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORES: HOMER MELGAREJO DANY AGURTO SALIR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Programación Concepto Pasos o momentos.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
INTRODUCCIÓN GENERAL FORMACIÓN CRISTIANA Presenta: Julio César Amador CCA 2010.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Notas: _____________________________________________________________.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
SESION DE APRENDIZAJE Proces0s cognitivos Procesos pedagógicos.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Hacia una calidad educativa para todos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Pedagógico en TIC´S
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Educación Física Orientaciones para la Planeación
La Sesión de Aprendizaje
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Área Prácticas Pedagógicas
FORMACIÓN PROFESIONAL
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Jesús serna Bojórquez. Claudia padilla borboa.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Proyecto de Religión Católica
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Taller de planificación curricular
SESIONES DE APRENDIZAJE PROFESOR ADELMO GAMBOA OBESO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- ¿Qué es la Sesión de Aprendizaje? Es la unidad básica más específica de la Programación Curricular. Durante su desarrollo ocurren procesos cognitivos, afectivos y volitivos. La sesión de aprendizaje es un conjunto de procesos organizado, coordinados, interiorizados, por los cuales se elabora la información procedente de la misma dinámica de la sesión de clase. En el área de Educación Religiosa, la S.A., es además, un momento de admiración por el encuentro con Dios y los hermanos en la fe, que abarca todo el esquema metodológico propio del área. El número de ellas dependerá de las capacidades, los conocimientos y las actitudes, así como del conjunto de actividades que han sido consideradas en la unidad. Se concreta en un documento técnico pedagógico.

2.- Estrategias en la Sesión de Aprendizaje Controladas por el sujeto que aprende Recepción de la información Observación selectiva División del todo en partes Interrelación de las partes ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Mediadas por el sujeto que enseña Motivación Recuperación de saberes previos Conflicto cognitivo Metacognición Evaluación ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PROCESOS PEDAGÓGICOS

3.- Los Procesos Cognitivos Conjunto de procesos interiorizados, organizados y coordinados, por los cuales la persona elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación. CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA Fases del acto mental durante el procesamiento de la información La cantidad de procesos cognitivos que involucra la manifestación de una capacidad depende de su complejidad.

Fases del Acto Mental en el Procesamiento de la Información RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN (Nivel Entrada) Fase de recepción de la información desarrollada mediante actividades sensoriales. ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Nivel Elaboración) Fase de elaboración y procesamiento de la información para comprenderla, organizarla, reordenarla, almacenarla y así formar redes estructurales de información y pensamiento. COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Nivel Respuesta) Fase de la comunicación, respuesta y solución de problemas y situaciones, utilizando los recursos y la información procesada.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las capacidades se desarrollan mediante estrategias/actividades de aprendizaje que permiten activar en los estudiantes los procesos cognitivos, socio afectivos o motores que involucra la capacidad especifica. Procesos cognitivos de la capacidad “ANALIZA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACION DE LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Lectura individual Subrayado de las ideas principales Elaboración de mapa conceptual Exposición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.- Los Procesos Pedagógicos Son los procesos que realiza el docente para mediar el aprendizaje de los estudiantes. Contemplación Ver Motivación Recuperación de Saberes previos Conflicto Cognitivo (auscultar la realidad) Juzgar Procesamiento de la información (reflexión fe y razón, fe y ciencia, interpelarse, contrastar su vida o la realidad con la Palabra de Dios en la Biblia o documentos del magisterio de la Iglesia) Aplicación de lo aprendido (Proyecto de vida) Actuar Transferencia a nuevas situaciones (Cambio de actitud, toma de decisiones. Diálogo, entre fe y cultura) Reflexión sobre lo aprendido (celebración)   Estos procesos son recurrentes y no tienen momentos fijos

4.- Elementos de la Sesión de Aprendizaje Es el logro de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en la sesión. En el área de E.R. es la armonía que desplegará el estudiante al confrontar su fe con su vida. CAPACIDADES (APRENDIZAJE ESPERADO) I. Esta formado por un conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes. Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y secuenciados en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica que se pretende desarrollar II. SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos En el área de E.R. es necesario priorizar aquellas actividades que logren imitar el ejemplo de vida de Jesucristo, para generar en los adolescentes admiración e imitación de los valores que Jesús les propone. Está formada por los criterios, indicadores y, de ser el caso, instrumentos que permitan recoger información y tomar decisiones que asegurar el logro de los aprendizajes. III. EVALUACIÓN (INDICADORES) En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no.

5.- Procedimientos para elaborar la Sesión SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 1 ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 2 PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 3 ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA 4 FORMULAR LOS INDICADORES 5

Determinar los Aprendizajes Esperados SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se formulan a partir de las capacidades y actitudes consignadas en la unidad didáctica DURACIÓN Tiempo 2 Horas. Aula Aprendizajes Esperados Analiza el rol de la Iglesia en el mundo Promueve el rol social de la Iglesia . Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio

Analizar los Aprendizajes Esperados Aprendizaje esperado Analiza el rol de la Iglesia en el mundo PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué se entiende por “Analiza”? ¿Qué procesos cognitivos comprende? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. Recepción de información Observación selectiva División del todo en partes Interrelación de las partes para explicar o justificar El Plan de Dios para la Humanidad. La tarea de Evangelizar. Actitud profética frente a los valores seculares. Jesucristo frente a los estilos de vida carentes de sentido . El Reino de Dios hoy.

Proponer Actividades de Aprendizaje Aprendizaje Esperado: Analiza el rol de la Iglesia en el mundo PROCESOS COGNITIVOS “Analiza” Recepción de información Observación selectiva División del todo en partes Interrelación de las partes para explicar o justificar ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Subrayan las ideas principales de las secundarias y sistematizan el contenido. Jerarquizan ideas. Establecen Palabras enlace. Organización en la presentación. Desarrollan un mapa conceptual del rol de la Iglesia en el mundo. Reciben fichas informativas sobre: “El rol de la Iglesia en el mundo” Leen detenidamente las fichas de consulta. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Elaborar la Secuencia Didáctica C.D D.F. Explica la misión de la Iglesia naciente y de la Iglesia en el Mundo de Hoy. Promueve el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas A.A Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio. Aprendizaje Esperado Oración del estudio: -Se reúnen en equipo de trabajo por afinidad -Leen el siguiente titular de periódico: Pelea entre estudiantes deja dos heridos en el Callao Espontáneamente expresan sus impresiones al respecto y responden a las siguientes interrogantes ¿Por qué crees que se da tanta violencia en nuestro alrededor? ¿Cuál es la característica de un pueblo que vive en comunidad? ¿Qué podemos hacer para que nuestra sociedad viva en paz? Relacionan con la ayuda del docente sus impresiones sobre la actividad a desarrollar 1.-Leen el siguiente texto bíblico Hech 2,42-45 e Is. 32, 17 Aplicando la metodología de la lectio divina Lectura * Se reúnen en equipo de trabajo y subrayan aquello que mas le ha impresionado del texto eligiéndola como la frase de impacto. * Disciernen cuál es el llamado que les hace Dios de forma personal a cada uno de ellos estableciendo el mensaje. Meditación * Descubren qué es lo que les impide vivir el llamado personal que Dios le hace a través de su Palabra y lo expresan a sus pares. * Se proponen actividades que les permitan construir su proyecto de vida de acuerdo al mensaje descubierto en la Celebración de la Palabra de Dios. 2.-Reciben fichas informativas sobre: “El rol de la Iglesia en el mundo” -Leen detenidamente las fichas de consulta y sistematizan el contenido. -Desarrollan un mapa conceptual del rol de la Iglesia en el mundo -Jerarquizan ideas -Establecen Palabras enlace -Organización en la presentación. Exponen su trabajo con la ayuda del docente y fundamentan sus ideas, argumentando el impacto del rol del Pueblo de Dios en la construcción de una sociedad de paz y justicia.  Desarrollan afiches en equipo de trabajo promoviendo el rol social de la Iglesia -Establecen las frases de impacto -Eligen la imagen que transmita su sentir -Armonizan su presentación con la ayuda del docente Exponen a sus compañero el mensaje que desean transmitir en sus afiches Heteroevaluaciòn: Responden a los siguientes enunciados: ¿En qué fuentes bíblicas se encuentra el rol social de la Iglesia? ¿Cuál es tu compromiso personal para contribuir al logro de la paz y la justicia en tu familia, escuela y comunidad? ¿Cómo puedes motivar a tu I.E. a vivir como una comunidad? Celebran: Con el salmo de 137

SESIÓN DE APRENDIZAJE gracias