Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A
Oclusión Intestinal Historia Entidad clínica conocida desde la antigüedad. Conocida y tratada por Hipócrates. Praxágoras 350 a.c realizó la primera intervención. Desde la antigüedad se ha considerado un cuadro patológico urgente y frecuente.
Oclusión Intestinal Definición Detención completa y persistente del contenido intestinal en algún sitio a lo largo del tubo digestivo. Al proceso incompleto se le denomina suboclusión intestinal.
Oclusión Intestinal Etiología Causas más frecuentes: bridas o adherencias 35%-40%. Hernias externas 20%-25% Ileo Paralítico: alteración de la motilidad intestinal por parálisis del músculo liso. Ileo mecánico: supone un auténtico obstáculo que impide el paso del contenido intestinal por causa intraluminal, extraluminal o parietal.
Oclusión Intestinal Etiología Ileo Paralítico Compromiso medular. Hiperuricemia. Porfirias Embolia arterial. Trombosis venosa. Intoxicación por metales pesados Postquirúrgico Hipokalemia. Coma diabético Mixedema Peritomitis. Isquemia
Oclusión Intestinal Etiología Ileo Mecánico Extraluminal: Adherencias. Hernias externas. Torsión intestinal. Vólvulos. Invaginaciones. Compresión extrínseca: tumores, abscesos. Intraluminal: Ileo Biliar. Bezoar. Parásitos. Impactación fecal. Cuerpos extraños. Tumores. Pólipos.
Oclusión Intestinal Etiología Parietal: Neoplasias. Procesos inflamatorios: Enfermedad de Crohn. Alteraciones congénitas: atresias, estenosis
Oclusión Intestinal Fisiopatología Gases: nitrógeno, CO2, metano. Secreciones salival, gástricas, intestinales, biliar y pancreática. Pérdida de líquidos y electrólitos por vómito. Distensión intestinal que produce translocación bacteriana, trastornos vasculares, isquemia, necrosis. Deshidratación, oliguria, hipotensión, alcalosis metabólica, gasto cardiaco disminuido, sepsis.
Oclusión Intestinal Cuadro Clínico Historia Clínica proporciona sospecha sobre posible causa. Dolor abdominal: inicio gradual, mal localizado, tipo cólico o continuo, se presenta en remisiones y exacerbaciones. Distensión Abdominal: asas intestinales llenas de aire y líquido. Vómitos: alimenticios, biliares, contenido intestinal, fecaloides. Estreñimiento No canalización de gases
Oclusión Intestinal Diagnóstico Examen físico completo. Laboratorio: hemograma, glicemia, PFR, electrólitos. Rayos X simple de abdomen de pie y acostado, decúbito lateral con rayo horizontal. Tránsito intestinal con medio hidrosoluble
Oclusión Intestinal Tratamiento Médico: Reposición de líquidos hidratación. Reposición de electrólitos. Sonda nasogástrica. Sonda Foley. Quirúrgico