Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen agudo en el paciente anciano
Advertisements

ECOGRAFIA en abdomen agudo
Síndromes gastroduodenales
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Dr. Hugo A. Gómez Fernández
Facultad de Medicina UNAM
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
PANCREATITIS AGUDA.
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Pancreatitis Aguda.
ABDOMEN AGUDO Dr. Alba Zúñiga Pérez Servicio de Emergencias
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Abdomen agudo de tipo perforativo:
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Abdomen Agudo en el Lactante
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
PERITONITIS AGUDA BACTERIANA características
Obstrucción Intestinal
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
Radiología del abdomen
Abdomen Agudo Peritoneal
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
E.U. Rosa Contreras E.U. Paula Díaz
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
Samanta Alarcón Salas R3CG
“OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA”
PANCREATITIS AGUDA.
Revisión del Tema.
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clínico: Trastorno de la motilidad gastrointestinal
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO. Como se ha podido comprobar, el abordaje de la FID ha sido enfocado desde el punto de vista clínico-ecográfico. Pensamos.
Rx-Oclusion – grueso http-REg
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Claves del diagnóstico Diferencial
Patología Inflamatoria Intestinal
Hernán Andreé Mena Ruidíaz
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
ABDOMEN AGUDO Vissio Soledad Residencia Clínica Médica Htal. Pirovano
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
Dolor abdominal en urgencias
Obstrucción Intestinal
Transcripción de la presentación:

Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A

Oclusión Intestinal Historia Entidad clínica conocida desde la antigüedad. Conocida y tratada por Hipócrates. Praxágoras 350 a.c realizó la primera intervención. Desde la antigüedad se ha considerado un cuadro patológico urgente y frecuente.

Oclusión Intestinal Definición Detención completa y persistente del contenido intestinal en algún sitio a lo largo del tubo digestivo. Al proceso incompleto se le denomina suboclusión intestinal.

Oclusión Intestinal Etiología Causas más frecuentes: bridas o adherencias 35%-40%. Hernias externas 20%-25% Ileo Paralítico: alteración de la motilidad intestinal por parálisis del músculo liso. Ileo mecánico: supone un auténtico obstáculo que impide el paso del contenido intestinal por causa intraluminal, extraluminal o parietal.

Oclusión Intestinal Etiología Ileo Paralítico Compromiso medular. Hiperuricemia. Porfirias Embolia arterial. Trombosis venosa. Intoxicación por metales pesados Postquirúrgico Hipokalemia. Coma diabético Mixedema Peritomitis. Isquemia

Oclusión Intestinal Etiología Ileo Mecánico Extraluminal: Adherencias. Hernias externas. Torsión intestinal. Vólvulos. Invaginaciones. Compresión extrínseca: tumores, abscesos. Intraluminal: Ileo Biliar. Bezoar. Parásitos. Impactación fecal. Cuerpos extraños. Tumores. Pólipos.

Oclusión Intestinal Etiología Parietal: Neoplasias. Procesos inflamatorios: Enfermedad de Crohn. Alteraciones congénitas: atresias, estenosis

Oclusión Intestinal Fisiopatología Gases: nitrógeno, CO2, metano. Secreciones salival, gástricas, intestinales, biliar y pancreática. Pérdida de líquidos y electrólitos por vómito. Distensión intestinal que produce translocación bacteriana, trastornos vasculares, isquemia, necrosis. Deshidratación, oliguria, hipotensión, alcalosis metabólica, gasto cardiaco disminuido, sepsis.

Oclusión Intestinal Cuadro Clínico Historia Clínica proporciona sospecha sobre posible causa. Dolor abdominal: inicio gradual, mal localizado, tipo cólico o continuo, se presenta en remisiones y exacerbaciones. Distensión Abdominal: asas intestinales llenas de aire y líquido. Vómitos: alimenticios, biliares, contenido intestinal, fecaloides. Estreñimiento No canalización de gases

Oclusión Intestinal Diagnóstico Examen físico completo. Laboratorio: hemograma, glicemia, PFR, electrólitos. Rayos X simple de abdomen de pie y acostado, decúbito lateral con rayo horizontal. Tránsito intestinal con medio hidrosoluble

Oclusión Intestinal Tratamiento Médico: Reposición de líquidos hidratación. Reposición de electrólitos. Sonda nasogástrica. Sonda Foley. Quirúrgico