3.- LAS EMOCIONES Y LA COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Presentaciones Profesionales
Jonathan D’Andonaegui
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
Profesor Baudilio Hernández
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
COMUNICACIÓN PARA LA INTIMIDAD
REGLAS PARA QUE SEA ADECUADO Y EFECTIVO
Expresión Oral y Escrita II
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
LAE Gabriela Millán Noble
Lenguaje Corporal.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Comunicación no verbal
Módulo 2 Habilidades de Presentación Oral
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Generadores de Empleo !!!. 12 Temas. Currículum Vítae. Carta de Presentación. “Lograr una Marca Personal”: Factores Diferenciadores. Las Entrevistas:
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
PERSONALIDAD E IMAGEN CORPORAL Porque nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Comunicación verbal y no verbal
Communication consultant
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación con el paciente
. Comprender la importancia de habilidades socioemocionales para una comunicación eficaz dentro del contexto sanitario a través.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
El lenguaje de los gestos
LEYES DE LA COMUNICACIÓN
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
ESTAS MINTIENDO ¡TE DELATA TU CUERPO!
17/4/2015 ARANTXA CARRASCO LA COMUNICACIÓN EN AMBITOS SANITARIOS PUBLICA EN TWITTER CON EL HASHTAG
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
Actividad de Teatro y Oratoria
La Comunicación en el Contexto Empresarial
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.
Lenguaje Corporal.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Ps. Jessica Gómez Marguart
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
El Arte de la Comunicación
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Comunicándose Efectivamente
LIE TO ME.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
CUALIDADES DEL EXPOSITOR
NIVEL DE ESTUDIOS: INGENIERO EN ELECTRONICA CON MAESTRIA EN MANUFACTURA OPCION AUTOMATIZACION.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA FORMULA VVV (a.Merhabian)
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

3.- LAS EMOCIONES Y LA COMUNICACIÓN

a) SISTEMA NERVIOSO Y EMOCIONES Definición de Cannon Bard: Resultado de los impulsos enviados a la corteza por el hipotálamo, el cual es estimulado para funcionar así por los receptores de la estimulación provenientes del exterior. La emoción interviene en todos los actos humanos y genera reacciones de diversa índole: fisiológicas, psicológicas y cognitivas. La emoción también puede modificar la generación de ideas creativas favoreciéndolas o bloqueándolas, jugando un papel importante en el proceso de comunicación.

EMOCIONES BÁSICAS SEGÚN WATSON MIEDO: A.- Estímulo: Pérdida de la base de sustentación B.- Respuesta: Suspensión de la respiración. Oclusión de los labios. RABIA: A.- Estímulo: Restricción de movimientos corporales B.- Respuesta: Cuerpo rígido. Movimientos de ataque. Congestión de la cara. AMOR: A.- Estímulo: Manipular. Acariciar B.- Respuesta: Ausencia de llanto. Sonidos agradables. Relajación.

C) EMOCIONES FACILITADORAS Y OBSTACULIZADORAS Miedo Rabia Amor Tristeza Alegría

¿Sentir miedo es normal? Es una respuesta normal. Completamente normal. Sería “anormal” no sentirlo. Se puede controlar y aprovechar para superar situaciones “comprometidas”. 5

Análisis del temor En una presentación es muy importante aprender a manejar nuestro temor como un elemento de ayuda, de lo contrario puede convertirse en un obstáculo para el éxito. ¿Qué impresión da una persona con temor? ¿Qué transmite al público? ¿Cómo incide el temor en la exposición oral de la persona que habla ?

b) LOS SEISSOMBREROS PARA PENSAR DE EDWAR DE BONO El sombrero blanco es neutro y objetivo. Se ocupa de los hechos objetivos y de las cifras El sombrero rojo sugiere ira, furia y emoción. Da el punto de vista emocional. El sombrero negro es triste y negativo. .Cubre los aspectos negativos: por qué no se puede. El sombrero amarillo es alegre y positivo. Cubre la esperanza y el pensamiento positivo. El sombrero verde es vegetación y crecimiento. Indica creatividad e ideas nuevas El sombrero azul es frío, y azul del cielo. Organiza y controla el proceso de pensar.

Mensajes expresados mediante mensajes no verbales POSICIÓN CORPORAL Actitudes, movimientos, gesticulación, expresión facial MIRADA Gestos y señales con los ojos PRESENCIA PERSONAL Vestuario, autoridad, confianza VOZ Tono, volumen, modulación 8

LEER EL LENGUAJE CORPORAL Mirada directa y amplia sonrisa determinan cordialidad Cara de frente postura abierta, señal de confianza Mirada indirecta es evasiva Ligera incli- nación hacia adelante revela inseguridad Mirada directa denota atención Halarse las orejas indica duda Manos en la cade- ra indican deter- minación Apartar el cuerpo denota rechazo del otro Manos y piernas relajadas: No hay tensión POSITIVO NEUTRAL NEGATIVO

CREACIÓN DE IMPRESIÓN PERSONAL ARREGLO PERSONAL CREACIÓN DE IMPRESIÓN PERSONAL Cabello peinado Cabello despeinado Postura erguida Postura inadecuada Chaqueta abotonada Arrugas Zapatos lustrados Zapatos sucios DESALIÑADA ELEGANTE 10

La comunicación gestual y postural: El uso de los gestos y su significado varían en las distintas culturas ( hay hablantes que no saben expresarse si no realizan gestos) Impacto de un gesto, acompañado de una postura determinada frente a un auditorio. Los gestos van más allá de las palabras. La cara: transmisor de los estados anímicos del orador. El mensaje “ facial” y el compromiso con el mensaje. Es preciso que exista coherencia entre lo que decimos y nuestra expresión facial y corporal. También es importante “ir vestido para la ocasión”.

EL CUERPO SE EXPRESA PENSATIVO PROVOCADORA SATISFECHO 12

EL LENGUAJE DE LOS BRAZOS SUSPICAZ AUTOPROTEGIÉNDOSE DEFENDIÉNDOSE 13

PROXEMIA Y SUS ZONAS según Edward Hall ZONA ÍNTIMA...............................................0.15 a 0.40 m ZONA PERSONAL........................................0.46 a 1.22 m ZONA SOCIAL..............................................1.23 a 3.60 m ZONA PÚBLICA...........................................más de 3.6 m 14

LA MIRADA Válvula de escape de la presión interna y arma para dominar el auditorio. ¿Qué pensamos de una persona que no nos mira? ¿Qué interés transmite un orador por el mensaje que expone? 15

DESAFIO AMOR MUCHO TIEMPO POCO VERGÜENZA INSINCERIDAD DIRECTA (MANTENER MIRADA) TIEMPO POCO (REHUIR MIRADA) VERGÜENZA INSINCERIDAD DIRECTA (A LOS OJOS) SINCERIDAD MIRADA DIRECCIÓN INDIRECTA (DE REOJO) DESCONFIANZA INCREDULIDAD CRÍTICA COMPLICIDAD DESCONFIANZA GAFAS (OSCURAS) OBSTRUCCIÓN 16

Beneficios de un buen control visual. Mayor control del nerviosismo. Organización más clara de las ideas. Clima de comunicación cara a cara. Ritmo de expresión más controlado Disminución del uso de muletillas. 17

LA VOZ Y LA DICCIÓN DEFINICIÓN Son las herramientas que le permiten al individuo desarrollar un adecuado proceso comunicativo a fin de que el mismo sea exitoso. 18

La Voz como recurso de la Expresión : Pausa, tono, énfasis, admiración, pregunta y comunicación cara a cara. La voz es una de las herramientas que facilitan capturar el interés del auditorio, a través del uso de los diversos matices (Pausa, variedad del tono, énfasis o la reafirmación de la idea) La admiración, la duda, el rechazo, la afirmación, el tono burlón, sobreactuado, y la Importancia de la pregunta, como fuente de toda información. 19

El impacto de la voz: instrumento del dominio y convencimiento del expositor. Uso adecuado de la voz Aumente el volumen en función de tamaño, sala y audiencia. Acentúe ideas y palabra claves con variaciones de tono y volumen. Haga pausas para tomar aire y proyectar la voz. 20

Manejo cuidadoso del humor MULETILLAS HUMOR Manejo cuidadoso del humor VOCABULARIO

COMPONENTES DE LA CAPACIDAD DE INFLUIR EN LOS DEMAS TONO DE LA VOZ 38% LENGUAJE CORPORAL 55% 7% PALABRA 22

TUTORIA No. 3 Realizar las siguientes actividades: Buscar un problema de la vida cotidiana entre los participantes del grupo. Analizarlo, bajo el punto de vista de la comunicación usando los seis sombreros para pensar de Edward De Bono.