Modalidades de escolarización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Miguel Ángel Siverio Eusebio)
Advertisements

Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
Atención a la diversidad en contexto rural
Atención a la Diversidad
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Modalidad y condiciones de aprobación del curso Agrupamiento 8 Prof. Cristina Lera Prof. Carlos Orellana
EQUIPOS PSICOPEDAGÓGICOS
Itinerarios educativos alumnado con NEE y NEAE
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
5 JORNADA DIM DE INVIERNO EN BARCELONA Diciembre 2007 La PDI en el aula de Educación Especial Escola Costa i Llobera Barcelona.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Escolar y Archivo. Cuota Rectoría Cuota Interna Las boletas se liberan a principios de Noviembre de Imprimir las boletas de pago desde el SIASE.
Escolar y Archivo. Cuota Rectoría Cuota Interna Las boletas se liberan a mediados de Mayo del 2013 Imprimir las boletas de pago desde el SIASE. Efectuar.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
Equipo 3: Abad Cárdenas Victoria. Domínguez Martínez Betsy Dayyana.
AULA APOYO INTENSIVO (A.A.I.)
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿CÓMO SURGE ESTE PROYECTO?
Atención a la Diversidad
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
Proyecto: Atención Preventiva y Compensatoria
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Introducción a las necesidades educativas especiales
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
Proyecto de Integración Escolar
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Apoyos psicopedagógicos/3
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
Adecuaciones Curriculares
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2002 POR LA QUE SE REGULA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN (BOJA DE 26 DE.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
EDI 2014 ISFD N° 21 Ricardo Rojas.
Necesidades Educativas Especiales
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
La red de salud mental infanto-juvenil y los recursos educativos Máster en Enfermería Escolar.
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la educación de personas con necesidades especiales Equipo 3: Abad Cárdenas Victoria. Domínguez Martínez Betsy Dayyana.
Los alumnos con deficiencia mental
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Transcripción de la presentación:

Modalidades de escolarización

INSTRUCCIONES de la Dirección General de Renovación Pedagógica, para concretar la oferta educativa ordinaria o específica, de los alumnos con necesidades educativas especiales.(3 de Septiembre de 2001)

CRITERIOS GENERALES Ningún alumno podrá ser excluido de la posibilidad de escolarización por presentar NEE. La escolarización del alumnado con NEE se realizará, siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan o puedan disponer de los medios personales y de las ayudas técnicas necesarias, o que razonablemente puedan ser incorporados. En EI, los alumnos con NEE se escolarizarán en centros ordinarios. Excepcionalmente, podrán incorporarse a los centros de educación especial. En determinadas circunstancias, fundamentalmente para favorecer su proceso de socialización, podrán establecerse fórmulas de escolarización combinadas. Se propondrá la escolarización de un/a alumno/a en un centro de EE cuando requiere adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas de currículo y cuando se considere por ello, que sería mínimo su nivel de adaptación y de integración social en un centro escolar ordinario. En aquellas zonas donde la lejanía de un centro de educación especial lo haga aconsejable, estos alumnos podrán ser escolarizados en unidades de educación especial en centros ordinarios que tendrán carácter sustitutorio de un centro de educación especial.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD   TRASTORNOS DE         PERSONALIDAD SENSORIALES VISUALES AUDITIVOS MOTÓRICOS PSÍQUICOS Conducta     T.G.D DV                  C H                S Psíquicos L ORD. E. Combin. CEE M S P Motóricos Aula Especif. Auditivos H …

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD   TRASTORNOS DE         PERSONALIDAD SENSORIALES VISUALES AUDITIVOS MOTÓRICOS PSÍQUICOS Conducta     T.G.D DV                  C H                S Motóricos M ORD. Aula Especif. CEE E. Combin. S Auditivos H … Visuales D V ORDINARIOS C Trastornos Personalidad T. ON. G. D.

Modelos basados en estructuras de servicios, “en cascada” o de provisión No categoriales Espacios fuera del aula ordinaria durante períodos de tiempo predeterminados sólo cuando es imprescindible Continuum de posibilidades educativas organizadas según niveles de integración Heterogeneidad, flexibilidad, autonomía, cooperación  la escuela se adapta al alumno

Modelos de escolarización Sistema original en cascada de Reynolds. Fuente: Bautista (1990. 63).   Escuela Residencial Escuela Especial Aula Especial Mayor parte del tiempo en el Clase Ordinaria con Aula de Recurso Clase Ordinaria con Especialistas Itinerantes Clase Ordinaria con Asistencia Consultiva v Clase Ordinaria

Modelo Deno o “cascada de servicios” (1970) 1º: programas escolares clases normales 2º: programas escolares clases normales con apoyo especial 3º y 4º: programas escolares adaptados 5º: programas escolares adaptados fuera del sistema educativo 6º y 7º: programas médico-asistenciales Modelo de Cope y Anderson (1977) 1º y 2º = 1º y 2º Deno  el alumno asiste a la escuela ordinaria 3º, 4º y 5º: centro ordinario y asistencia a tiempo parcial o total en clases especiales; centros ordinarios seleccionados y especialmente dotados de recursos 6º, 7º y 8º: centros específicos desde aquéllos en colaboración con centros regulares cercanos hasta regímenes de internado total

Aragón Centros Ordinarios Integración total en aula, grupo o tutoría ordinaria a tiempo total Integración en grupo ordinario con atención en el aula de apoyo en períodos de tiempo variable Aula de educación especial o aula específica Centros de Integración preferente de sordos, motóricos o TGD Escolarización Combinada RESOLUCION de 6 de septiembre de 2001, de la Dirección General de Renovación Pedagógica, por la que se dicta instrucciones para establecer fórmulas de escolarización combinada entre centros ordinarios y Centros de Educación Especial para alumnos con NEE Centros de Educación Especial