ENLACES EN RED SEMINARIO “GENERACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EXCEL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Especialización en Gerencia en Informática
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Historia de la utilización informática en educación 1980: Objetivo de preparar para trabajar en una sociedad informatizada 1986: Primera utilización como.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Proyectos colaborativos (PC)
Experiencia: Secuencia Didáctica
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Tecnología Educativa I
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
EDUCACION TECNOLOGICA
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
LA HIPERMEDIA NARRATIVA. ¿ QUÉ ES LA HIPERMEDIA NARRATIVA ? ES LA CONVERGENCIA DE ELEMENTOS PROVENIENTES DE DISTINTOS MEDIOS COMO : CONJUGADAS INTERACTIVAMENTE.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Universidad de Santiago de Chile
Plan Apoyo Compartido.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Las TICs.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Instrumentos de Evaluación
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Plan de superación profesional 2014
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

ENLACES EN RED SEMINARIO “GENERACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN EXCEL” Red Enlaces - Ministerio de Educación

Dictado por Centro Zonal Universidad de Santiago de Chile Elaborado por Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile Autores: Nora Betancourt Dellarossa Omar Molina Parra Gonzalo Villarreal Farah Dictado por Centro Zonal Universidad de Santiago de Chile Relatores: - Colocar Nombre de Relatores

OBJETIVOS Conocer y explorar Material Didáctico Creado en Excel vinculado al currículo de enseñanza básica. Explorar y utilizar una herramienta poderosa para dar respuesta a las necesidades educativas de sus alumnos con estilos y ritmos de aprendizaje diferentes. Adquirir las herramientas básicas para la creación de Material Didáctico Interactivo.

PROGRAMA Etapas Tiempo estimado Presentación 10’ Marco Teórico 30’ Exploración de Material Didáctico 20’ Actividad Práctica. 90’ Actividades de cierre y reflexión Evaluación TOTAL 180’ (3 horas)

PRESENTACIÓN Estamos frente a un replanteamiento de la educación; quienes protagonizan los procesos de transformación pedagógica necesitan apropiarse de los nuevos paradigmas educacionales vigentes y sumarse a la modernización, generando campos de gestión innovadora y creativa.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Fortalecen el uso de estrategias educativas y aprendizajes curriculares centrados en los procesos, más que en los resultados. Hacen de la atención individualizada una posibilidad real. Permiten al estudiante personalizar sus estrategias de aprendizaje.

Las TIC contribuyen a potenciar la labor pedagógica. El docente debe concentrar sus esfuerzos en la apropiación y uso de TIC Surgen propuestas didácticas materializadas en productos pedagógicos que contribuyen a mejorar la calidad de los aprendizajes.

Los que va a utilizar en la enseñanza. El profesor como productor y diseñador de medios puede producir dos tipos de recursos:1 Los que va a utilizar en la enseñanza. Los que pone a disposición de sus alumnos para que los utilicen directamente para adquirir información o como refuerzo a la entregada en la clase. 1 Brown, 1975 en Cabero, 2001

Tipos de Material Didáctico Concreto Impreso Informático Material Didáctico Plano Material Didáctico Multimedial

Desarrollo de Material Didáctico “ ...se recuerda el 10% de lo que se ve, el 20 % de lo que se oye, el 50 % de lo que se ve y oye y el 80 % de lo que se ve, se oye y se hace.” (Cabero, 2001) Esto nos permite poner énfasis en que el Material Didáctico Multimedial o Interactivo, puede potenciar la retención de información, el desarrollo y estimulación de habilidades y capacidades.

Ventajas de elaborar Material Didáctico Permite diversificar las estrategias. Dar respuesta a los distintos estilos de aprendizaje. Responder a las necesidades grupales e individuales. Conocer el contexto y condiciones de uso del material.

Consideraciones en la elaboración de Material Didáctico. Es preciso definir contenidos, objetivos, actividades. Definir recursos a utilizar. Estrategias de aprendizaje y didácticas subyacentes en el material Criterios de diseño didáctico y formal. Formación de equipos interdisciplinarios para el diseño, elaboración y puesta en práctica. Requiere de tiempo por parte de los docentes.

Es importante que el material didáctico diseñado y los recursos utilizados estén contextualizados en el entorno cultural y social del alumno. “Desde la perspectiva sociocultural, el contexto social y el individuo, se consideran como un sistema integrado y altamente situado” (Salomón, Perkins Y Globerson 1991)

Uso de TIC en la creación de Material Didáctico En las conclusiones de variadas investigaciones sobre el uso de TIC como apoyo a los aprendizajes de los alumnos, se observan dos elementos en común. (Cabero, 2001, Cuban, 2001) El profesor es el aspecto central en la inserción del uso de recursos TIC en la escuela. Se requiere de un modelo curricular que permita en forma explícita integrar las TIC, de manera que se logren mejoras en los aprendizajes.

La hoja de cálculo Aún cuando Excel fue creado con propósitos matemáticos-estadísticos para procesar información, manipular datos y presentar información en forma gráfica; posee una serie de funciones que nos permiten crear material didáctico interactivo y no sólo de índole matemática, sino de cualquier área del currículo (lenguaje, ciencias, geografía, etc.).

Excel posee algunas características que usted puede utilizar para crear material didáctico interactivo, de las cuales queremos destacar: Funciones predefinidas: Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura.

“Función Lógica Si”: nos permite configurar una respuesta visual, devuelve un único valor si una condición especificada se evalúa como VERDADERO y otro valor si se evalúa como FALSO. Lista de Validación: Permite generar un menú desplegable con las alternativas de completación sugeridas. Es similar a la selección múltiple de pruebas en material didáctico plano.

Formato: Conjunto de características que posee una celda y/o rangos de celdas relativos a tipo de letra, tamaño, color, bordes, trama, etc. Esta opción permite crear un material más atractivo y dinámico. Formato condicional: permite generar un efecto visual, gracias a una condición lógica que al ser verdadera ejecute la acción de asignar un color determinado a la celda y/o texto. Si la condición es falsa los colores y trama se mantienen inalterados.

Macros: Excel cuenta con un lenguaje muy poderoso llamado “Visual Basic” a través del cual, usted puede crear “macros”. Una macro consiste en una serie de comandos y funciones que permiten automatizar procedimientos o acciones, que pueden ejecutarse siempre que sea necesario utilizar.

Macro Borrar: macro para borrar el contenido de algunas celdas como forma de automatizar el material. Macro para números aleatorios: Con esta macro usted genera números en forma aleatoria en un ámbito determinado y en una celda específica. Mensaje en pantalla (MsgBox): permite generar un mensaje en pantalla el cual puede ser utilizado como pregunta o como respuesta a una acción que se realice en la hoja de trabajo.

Exploración y Análisis de Material didáctico en Excel vinculado al currículo de Enseñanza Básica.

Comprensión de Lectura “El pescado grande y el pescado chico.” El presente material está dirigido a alumnos de NB1 – NB2 en el subsector de Lenguaje y Comunicación, tiene por finalidad ejercitar la lectura comprensiva guiada o independiente de textos breves y significativos...

“Grandes civilizaciones Americanas. Maya – Azteca – Inca”. Este material fue creado para el subsector Estudio y Comprensión de la Sociedad NB3. Tiene por objetivo ser un material de autoevaluación y/o ejercitación de los conceptos trabajados en la Unidad “América precolombina”.

“Ecología” El material didáctico “Ecología” fue creado para el subsector “Estudio y Comprensión de la Naturaleza NB3” específicamente para el reforzamiento y/o evaluación de conceptos trabajados en la Unidad “Características y diversidad de nuestro entorno”.

“De la Época Medieval a la Moderna”. Este material es de apoyo y/o ejercitación de algunos conceptos trabajados en el subsector Estudio y Comprensión de la Sociedad NB5, especialmente en la Unidad “El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna”.

“Resolvamos Multiplicaciónes” El presente material fue creado para el Subsector de Matemáticas en NB2 y persigue desarrollar actividades como descomposición aditiva de un número de 3 dígitos, calcular productos correspondientes a situaciones de tipo multiplicativo...

TRANSFERENCIA DEL SEMINARIO

SUGERENCIAS Identificar Organización Seminario

Apropiación Inicial: Explorar las aplicación desarrolladas en Excel, explorar exhaustivamente y revisar la planificaciòn asociada a cada una de ellas. Revisar en la Carpeta “Relator” el “Guión del Relator”, documento que explicita los énfasis y la formar de proceder para relatar el seminario. Tenga claro, que este documento existe como sugerencia y puede sufrir adecuaciones según sea el caso o las necesidades. Revise cada una de las Actividades Practicas, contenidas en la carpeta”Componente Práctico” y apropiese de las principales actividades ahí dispuestas.

Transferencia docentes del establecimiento Presente un resumen del seminario en alguna instancia de trabajo docente, para motivar a otros, a conocer el seminario. Genere instancias de trabajo con sus colegas para explorar los recursos y actividades propuestas en el seminario. Acuerde con ellos instancias de trabajo formal, es decir, dictar el seminario. Considere para ello, que los tiempos y las actividades pueden adecuarse a los tiempos y competencias que poseen los distintos profesores interesados en profundizar en el seminario. Implemente con uno o más docentes parte de las actividades sugeridas con alumnos. Genere instancias de trabajo para analizar el efecto de la actividad con alumnos y reflexione sobre lo positivo y lo por mejorar.