Cultura organizacional mexicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura organizacional
Advertisements

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS - ADMINISTRACION III
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Diseño y administración
Cultura Organizacional.
El Oro de Los Sueños Jose María Merino.
Aspectos emocionales de los grupos
CULTURA ORGANIZACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
Administración del Personal
La cultura organizacional y el entorno
Cultura Organizacional
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Diseño Organizacional y su Vinculación con la Administración de Sueldos y Prestaciones.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Cultura organizacional humanista
Rol del agente de cambio
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
La cultura en las organizaciones
Comportamiento Organizacional
Tecnologías de Información y Comunicación II
Clase 4 Dirección de personal
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
1. Análisis de Participación
Capítulo 18: Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Qué significa Liderazgo?
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
TECNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL Puedes soñar, crea , diseñar y construir el lugar mas maravilloso del mundo….pero se requiere de personas comprometidas para.
Paradigmas de la Cultura Organizacional
Modelos de comportamiento del consumidor
RESULTADOS DE LA CULTURA CORPORATIVA EN MEXICO Dr. Henry Migliore.
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
CULTURA ORGANIZACIONAL
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Sociedad y empresas.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Alumnas: Aguilar Marcos Guadalupe Isabel Castro.
Jennifer Chacón Castellar
Catedrático :L.C. Jorge Martínez Pérez
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Cultura Organizacional
CULTURA CORPORATIVA 22 de julio de CULTURA ORGANIZACIONAL Es el conjunto de valores, creencias, entendimientos importantes, que los integrantes.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
LIDERAZGO.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Clima Organizacional Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Fundamentos de Gerencia.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Cultura organizacional mexicana Integrantes: Maestro: Vicente Suarez Alejandra García Aldo Paredes Alfonso Sánchez Ramon Ortega Luis Jiménez

Objetivos de la presentación … Analizar el impacto y los efectos que tiene la cultura nacional mexicana sobre las organizaciones en sus aspectos estructurales, comportamentales, procedimentales y uso de tecnología, así como en la formulación e implementación de las estrategias.

Definición de Cultura Organizacional … “ Es el conjunto de Valores, Creencias y entendimientos o normas que los integrantes de una Organización tienen en común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían las actividades de las personas en la Organización. “

Cultura Organizacional Características de la Cultura Organizacional … Identidad de sus miembros Énfasis en el grupo Enfoque hacia las personas Integración de áreas Control Tolerancia al riesgo Los criterios para recompensar El enfoque hacia un sistema abierto Cultura Organizacional “La cultura organizacional es modelada por quienes tienen el poder directivo y es usada para reforzar los objetivos organizacionales. “

Clasificación de la cultura organizacional … CARACTERÍSTICAS DÉBIL FUERTE AUTONOMIA Supervisión estrecha. Supervisión general. ESTRUCTURA Puesto de trabajo estandarizado. Puestos de trabajo flexibles. APOYO Atención en la producción y escaso interés por el personal Interés por el personal. RECOMPENSA Y DESEMPEÑO Se aprecian y premian la fidelidad, el esfuerzo, la cooperación. Las compensaciones y ascensos basados en el nivel de productividad. TOLERANCIA AL CONFLICTO Nivel mínimo de conflicto constructivo Hay conflicto funcional o constructivo TOLERANCIA AL RIESGO Baja propensión al riesgo. Elevada propensión al riesgo.

Funciones de la Cultura Organizacional … • Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización • Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo • Reforzar la estabilidad del sistema social de la Organización • Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas por todos para la toma de decisiones

Cultura … Cultura objetiva: hace referencia al historial de la empresa, sus fundadores y héroes, monumentos y hazañas. Cultura subjetiva: Supuestos compartidos: como pensamos aquí . Valores compartidos: en que creemos aquí. Significados compartidos: como interpretamos las cosas. Entendidos compartidos: como se hacen las cosas aquí. Imagen corporativa compartida: como nos ven.

Tipos de Cultura … Academia: Profesionistas recién graduados Capacitación Puestos especializados Club: Alta lealtad y compromiso Antigüedad Edad y experiencia Puestos generales Equipo de Béisbol: Innovadores y tomadores de riesgo Diversidad de edad y de experiencias Grandes incentivos por la creatividad y resultados Fortaleza: Supervivencia. Fueron antes Academias o clubes. Poca seguridad en el puesto. Se han enfrentado a tiempos difíciles

Los valores para ser inculcados deben: • Ser comprendidos cabalmente ya que sólo entonces es posible identificar las conductas y comportamientos que será necesario promover y clarificar en el grupo de trabajo. • Convertirse en algo cercano de manera que pueda hablarse de ellos de forma cotidiana. • Aclararse las conductas que los refuerzan. • Recompensar y reforzar las conductas alineadas con los valores. • Asegurar que sus colaboradores difundan y promuevan los valores a otros niveles.

Antecedentes Históricos … Se ha dicho que todo individuo recibe una herencia genética y una herencia cultural, podemos agregar además que la personalidad de un sujeto es resultado de las dos anteriores, más sus historia personal. En este esquema los valores juegan un papel muy importante, siendo éstos los elementos dinámicos que definen la cultura en los diferentes campos, tales como la familia, la escuela, el trabajo, la diversión, el gobierno, la religión, etc.

Origen … 1. El indígena. El cual en ciertos momentos históricos ha sido negado y repudiado, y en otros ensalzado con vehemencia, y el cual actúa como el inconsciente silencioso de nuestra personalidad social. Para entender los valores que de este pueblo nos fueron heredados, hay que penetrar en su cosmovisión cíclica, del eterno retorno al origen (M. Eliade. 1960), de rituales, de purificación, donde lo religioso y lo cotidiano, confunden su espacio y su tiempo.

Origen (Cont.) … Hay que comprender a su sociedad fuertemente jerarquizada, donde "la gente común de la tierra es la más domesticada del mundo es la más sujeta a sus príncipes e caciques"

Origen (Cont.) … 2. El hispano. El conquistador que en 1492 descubrió América e inició la conquista y colonización, y había recientemente terminado la reconquista española contra los moros. El constante guerrear de moros y cristianos, seguramente marcó a los españoles y los trajo a nuevas tierras en busca de poder, aventura, riqueza, con la convicción de realizar la tarea de civilizar a pueblos inferiores y el noble propósito de evangelizar.

Origen (Cont.) … Los misioneros, quizá, piadosos y bien intencionados, "fueron sin quererlo el instrumento definitivo de la dominación..” al desarticular el equilibrio de un sistema de vida coherente, estructurado, contribuyeron más profunda y radicalmente que los conquistadores a destruir el mundo que quisieron defender" (Historia General de México, COLMEX, 1981)

Origen (Cont.) … Llámese encuentro, conquista o evangelización, lo que dio como resultado fue un nuevo mexicano con un conflicto de identidad y de lealtades.

Origen (Cont.) … "Los dioses de los vencidos se convirtieron en los demonios de los vencedores” y así la hazaña de los europeos redundó en la destrucción de todos los valores. Situación particularmente espinosa fue la de la mujer: al unirse al español traicionaba a su raza y a su cultura. Pero era forzada a ello. Y los hijos crecían a la sombra de al madre y lejos del padre. Y desde entonces la familia mexicana sufre de exceso de madre y falta de padre"

Cultura Organizacional Mexicana … Es más cálida que muchas otras, en donde la mujer es discriminada en razón de su género. Valoran más la conservación de los empleos, evitando en lo posible tomar riesgos innecesarios que impliquen su pérdida. La seguridad y la confianza interpersonal como valores organizacionales son muy bajas. Problemas de entendimiento y comunicación enfatizados por un estilo gerencial autocrático. Las jerarquías son inevitables, proporcionan a las personas estatus que los hace sobresalir sobre los demás miembros de la empresa.

Personalidades básicas del Mexicano … Pasivo, obediente y afiliativo Es el mas abundante. Se encuentra en provincia principalmente Necesidad de autonomía baja El factor tiempo no le interesa Es ordenado y limpio Busca figuras con poder y autoridad Rebelde, activamente auto afirmativo No obedece En desacuerdo con autoridad En clase media alta de ciudades Control interno activo El menos frecuente en México Tiene abundantes recursos internos Prefieren estar en puestos de mando Control externo pasivo Familias con aspectos negativos Son los clásicos graciosos Rebeldes y desobedientes Son veletas convenencieras Serviles y cínicos Pueden ser lideres corruptos

Características del Mexicano … Interés por quedar bien con el poder Interés por el trabajo pero no apego Trabaja largas jornadas No le agrada trabajar con mujeres Respeta al débil pero no le interesa su punto de vista Le importa la primera impresión No aprueba las iniciativas personales No acata fácilmente nuevas reglas Actitud servicial ** Información del IPN y UNAM

Características del gerente Mexicano … Enérgico cuando está respaldado por la jerarquía Le gusta dirigir personalmente el trabajo de otros Le gusta exhibirse como un conocedor y dominador de las materias de su incumbencia Es trabajador y decidido, cuidadoso en los detalles y celoso ante los cambios en las reglas del juego Su culto a la toma de decisiones le lleva a la compulsividad Confiable y respetable, responde ante la superioridad con desusal disciplina Bajo presión se toma errático y poco efectivo Torpe en el trabajo participativo, trata de influir constantemente, arrollando a veces con actitudes prepotentes, a quienes mira hacia abajo Prefiere que el entorno se amolde a él

Diferencias entre culturas … Variable Japón M. Oriente Estados Unidos Francia Mexico Filosofía del proceso negociador Integrativo Personal Costo-beneficio Integrativo Debatir, confrontar Regatear Concepción de contraparte Colega, cortesía amistosa Amigos Impersonal Contrincante Amigos mejor que enemigos Perspectiva temporal Largo plazo Corto negocio, larga relación Un negocio, mediano plazo Mediano Corto plazo Base de la confianza Antecedentes gradual, experiencia Amistad personal Legal, experiencia Lenta, según hechos Amistad, intuición legal Toma de riesgos Aversos al riesgo Altos Medianos, calculados Conservador Quiénes negocian Subalternos Los de más status Los jefes y los que más saben Jefe sólo Toma de decisiones En grupo por consenso Individual, consultada Individual, el jefe Individual centralizada Individual, centralizada