Performance Management

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación de Personal: Administración por Competencias Reunión Anual de Capacitación Enero del 2006.
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión por Competencias
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
El marco estratégico.
Tecnologías.
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Secretaría de Educación Pública
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Sistema Educativo Colombiano
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Planeamiento Estrategico
INTER PARTNER ASSISTANCE
Las necesidades actuales de las empresas
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
Taller de Enfoque por competencias
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Finalidad e importancia de los procesos
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Jennifer Chacón Castellar
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
Competencia Laborales
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
¿Qué son las competencias?
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Coacalco No. 184 T.T. Revisión de control interno Ruiz Martínez Miguel Angel 501.
Balanced Scorecard – BSC
Desarrollo Organizacional
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Proceso Definición Puestos JOB
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
LAS COMPETENCIAS.
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ingeniería en Informática ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Introducción.
Transcripción de la presentación:

Performance Management Evaluación del Desempeño

Performance Management El desempeño de una organización, grupo o persona está definido por una integración sistémica de lo que debió lograr en el pasado, lograr en el presente y podría lograr en el futuro. Entendiendo el logro como una función integrada entre el Qué (objetivos - resultados) y el Cómo ( competencias - comportamientos).

Performance Management Un sistema complejo de elementos de la gestión organizacional que acopla la APO con la gestión por competencias, permitiendo especificar, revisar y mejorar de manera continua los desempeños organizacionales, grupales e individuales conducentes al logro de la misión empresarial.

Performance Management Una organización desarrolla un Programa de Performance Management a partir de su estrategia, estructura y cultura.

Performance Management Objetivos a cumplir Comportamientos requeridos para cumplir objetivos

Performance Management Por ejemplo, el Sistema de Indicadores de Gestión (Balanced Scorecard). Muestra una sinergia entre objetivos, indicadores y competencias que permiten guiar el desempeño especificando qué lograr, cómo lograrlo, de qué manera medirlo.

Elementos Fundamentales Objetivos. Tienen como finalidad guiar el desempeño hacia el logro de la estrategia organizacional. Planeamiento Estratégico (Criterios Top-Down y Horizontalización). Sistema formal de APO.

Elementos Fundamentales Competencias. Orientan el desempeño a través de la definición de los comportamientos requeridos por la organización. Controlan riesgos (comportamientos inapropiados). Explican desvíos a partir de comportamientos disfuncionales.

Elementos Fundamentales Indicadores de Gestión. Tienen la finalidad de guiar y controlar el desempeño objetivo comportamental requerido para el logro de las estrategias organizacionales. Constituyen las células básicas de los sistemas de información.

Gestión por Competencias Negocio de la empresa Atributos de su cultura + =

Gestión por Competencias Definición clara y precisa de las competencias, para toda la organización. Se definen mediante una serie de descriptores que detallan comportamientos objetivos. Planteamiento de las características del personal que actuarán como factores claves de éxito

Gestión por Competencias 1. Competencias Genéricas. Comportamientos funcionales que debe tener una persona para contribuir al éxito del negocio. Funciones o procesos clave donde la organización cree que el desempeño debe ser superior para obtener los resultados deseados.

Gestión por Competencias 2. Competencias específicas por nivel. Plantean las diferenciales de conducta que tiene un nivel jerárquico en relación con otro inferior de la estructura. “Todas las personas son ascendidas hasta llegar a su nivel de incompetencia”. Lawrence Peter.

Gestión por Competencias 3. Competencias particulares por área. Definen cuáles son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores (además de las competencias genéricas y específicas por nivel) que debe tener una persona para ser exitosa en un área determinada de la empresa.

Gestión por Competencias 4. Competencias distintivas de un puesto. Identifican atributos distintivos del ocupante de un puesto de trabajo, además de todas las competencias que lo hacen empleable (genéricas, por nivel y por familia).

Competencias para el S. XXI La pregunta surge ipsofacto... ¿Cuáles son las habilidades que se requieren en la sociedad de la información?

Competencias para el S. XXI Comunidad Económica Europea... El Libro Blanco: “Hacia la Sociedad Cognitiva”. OREAL, OCDE, UNESCO, SEP, UNAM.

Competencias para el S. XXI Competencias comunicacionales... Que permitan el manejo de distintos códigos.

Competencias para el S. XXI Competencias socio - históricas... Sumadas a una formación ética que permitan la comprensión multidimensional del tiempo.

Competencias para el S. XXI Competencias matemáticas... Que dirijan al individuo hacia la racionalización, lógica y abstracción del pensamiento.

Competencias para el S. XXI Competencias científicas... Para conocer e interpretar la realidad. Desarrollo de una sociedad.

Competencias para el S. XXI Competencias tecnológicas... Que permitan el uso de la misma con fines de eficiencia productiva social y personal.

Competencias para el S. XXI Competencias ecológicas... Que permitan el desarrollo de una conciencia técnica que trabaje con la naturaleza de manera que ésta no sufra menoscabo.

Competencias para el S. XXI Competencias críticas... Que permitan el análisis y evaluación de problemas y de ese modo se llegue a una solución real de los mismos.

Programa de Administración del Desempeño Disturbios Objetivos Comportamientos Comunicación Consenso Desempeño Au. Mo. Indicadores Condiciones Coaching

Programa de Administración del Desempeño La especificación de objetivos. Aclarar a cada individuo cuales son los objetivos que debe cumplir.

Programa de Administración del Desempeño La especificación de competencias. Especificar las competencias que la persona debe asumir y desarrollar durante el esfuerzo que realice para cumplir con los objetivos.

Programa de Administración del Desempeño La creación de condiciones: recursos, capacitación, motivación, etc. La tarea de conducción es por sobre todo, la creación de condiciones propicias y de suministro de los medios para realizar el trabajo.

Programa de Administración del Desempeño La comunicación y el consenso. La APO y la Gestión por Competencias son en buena medida herramientas comunicacionales. La comunicación perse no es suficiente, a través del consenso entre jefes y subordinados se logran cambios y compromisos.

Programa de Administración del Desempeño El monitoreo, la realimentación y la asesoría para la dirección y el control. Deben ser frecuentes, oportunos e interactivos. Comprometerse con el aprendizaje continuo de los empleados mediante el coaching, que tiene por objeto mejorar la capacidad de hacer y decidir del personal.

Evaluación del Desempeño Administración del Desempeño