Microscopio Global 2014 Análisis del Entorno para la Inclusión Financiera Guayaquil, 6 de noviembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2013 Guadalajara, 2 de octubre de 2013 Economist Intelligence Unit.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Resultados de Escritura 4º Básico Primera evaluación nacional de Escritura.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Planet Rating.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Ministerio de Minas y Energía
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Metodología de la Investigación Social
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
Taller de capacitación Red Fasco Análisis de crédito, cartera y cobro Modelos de microfinanzas en zonas rurales Hans Nusselder Centro de Estudios para.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Encuesta sobre responsabilidad social
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Trevor E Blake ACSDA ASAMBLEA GENERAL PANEL 2: ACTUALIZACIÓN SOBRE BONOS.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
GRETTEL MENESES.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Retos a nivel de regulación y políticas públicas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Construcción y utilización de indicadores para
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Seguimiento Madrid 2002 y Estrategia Regional: Elementos para una propuesta operativa José Miguel Guzmán CELADE-División de Población CEPAL Reunión de.
Protección social, solidaridad y equidad
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Sistemas de Protección Social para la Niñez
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Cambios recientes en la regulación Costa Rica XV Conferencia sobre regulación y supervisión de seguros en américa Latina Asunción, Paraguay, 21 al 23 de.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Panel 4C: Soluciones prácticas para promover el ahorro de bajo monto Xavier Martín Palomas Miércoles 5 de noviembre de 2014.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
El proyecto tiene por objetivo “Promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera en las regiones Caribe y Pacífico colombianas,
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Sistemas de medición del desempeño municipal en América Latina Experiencias en siete países.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Transcripción de la presentación:

Microscopio Global 2014 Análisis del Entorno para la Inclusión Financiera Guayaquil, 6 de noviembre de 2014

¿Por qué un nuevo Microscopio? Cambios en 2014 Resultados 2014 Microscopio Global 2014: Agenda 2

Microscopio Global 2014: ¿Por qué un nuevo Microscopio? 3 Microscopio sobre el entorno de las microfinanzas Crédito y ahorro Enfoque limitado de los actores NUEVO PANORAMA + Productos + Instituciones Métodos de distribuciónMarco institucional Entorno para la inclusión financiera

Microscopio Global 2014: Cambios metodológicos 4 Atención: Comparabilidad de resultados con años anteriores Necesidad de ajustar el Microscopio a los cambios del sector requirió una nueva metodología de evaluación Investigación y consultas Panel de expertos Producción de nuevo marco de indicadores y prueba piloto Marco final de indicadores Microscopio Global 2014:Análisis del entorno para la inclusión financiera

 1ra edición con nuevo marco de indicadores.  ĺndice que evalúa el entorno para la inclusión financiera en cada país 55 países del mundo 12 indicadores cualitativos + factor de ajuste Puntaje normalizado: (mejor) Ranking de países Microscopio Global 2014: El nuevo Microscopio CompararDescribirDialogar 5 1. Apoyo del gobierno a la inclusión financiera 2. Capacidad de regulación y supervisión para la inclusión financiera 3. Regulación prudencial 4. Regulación y supervisión de carteras de crédito 5. Regulación y supervisión de actividades de captación de depósitos 6. Regulación de seguros dirigidos a poblaciones de bajos ingresos 7. Regulación y supervisión de sucursales y agentes 8. Requisitos para entidades de crédito no reguladas 9. Regulación de pagos electrónicos 10. Sistemas de información crediticia 11. Reglas de conducta de mercado 12. Mecanismos para resolución de quejas y controversias Objetivos

 Evaluación externa de los países: considera una variedad de información y datos.  Fuentes primarias y secundarias  Se evalúan:  Leyes y estándares “en papel”  Implementación y práctica Microscopio Global 2014: Metodología 6 Proceso Los indicadores se construyen consultando a expertos en el tema y especialistas en la elaboración de índices Son indicadores cualitativos con un sistema de puntaje especifico La información se reúne país por país, Fuentes primarias  Entrevistas a expertos (aprox. 250)  Investigación de textos legales y de políticas publicas en el tema

Se evaluan 12 indicadores: contienen sub- indicadores Se asigna puntaje a cada sub-indicador Normalización y ponderación de sub- indicadores = Puntaje de cada indicador Ponderación equitativa de los 12 indicadores (8.33%) Microscopio Global 2014: Metodología 7 Factor de ajuste: Estabilidad (maximo 25% reducción) Puntaje Inicial del pais Puntaje Final

 Perú, Colombia y Filipinas lideran el ranking, muy lejos de los demás países.  En los 10 primeros puestos:  5 países de América Latina  1 país de África  4 países de Asia  América Latina y Caribe junto al Este y Sur de Asia empatan en puntaje regional (49/100).  Medio Oriente y Norte África tiene el menor puntaje regional (30/100). Resultados 2014: Rankings 8 RankingPaís Puntaje en Perú87 2Colombia85 3Filipinas79 4Chile66 =5India61 =5México61 =7Bolivia58 =7Pakistán58 =9Camboya56 =9Tanzania56

Resultados 2014: Puntajes 9 La mayoría de los países se ubican en los dos cuartiles inferiores y solo 3 países sobresalieron en la nueva edición del Microscopio.

Resultados 2014: Puntajes 10 Los países con un entorno favorable para las microfinanzas tienden a tener condiciones favorables para la inclusión financiera

Agentes / corresponsales Regulación de pagos electrónicos Microseguros Estrategia de inclusión financiera Apoyo institucional Microseguros Resultados 2014: Hallazgos

12 Agentes/corresponsales: 2/3 de los países han adoptado un marco normativo para los agentes/corresponsales. Regulación de pagos electrónicos: Este y Sur de Asia y África Subsahariana llevan la delantera en materia de regulación de pagos electrónicos con bajos promedios regionales. Microseguros: Las empresas líderes de microseguros están concentradas en América Latina y en la región del Este y Sur de Asia.

Resultados 2014: Hallazgos 13 - Estrategias de inclusion financiera: Los gobiernos deben avanzar en la elaboración y ejecución de estrategias de amplia cobertura para la inclusión financiera. 19 tienen algún tipo de estrategia formal para la inclusión financiera con compromisos que fueron cumplidos por lo menos parcialmente. 18 tienen estrategias que carecen de compromisos específicos. 18 no tienen ninguna estrategia de inclusión financiera. - Apoyo institucional para la inclusión financiera: Los países clasificados en la parte inferior del índice tienen un desempeño deficiente en cuanto a medidas de apoyo institucional para la inclusión financiera. - Microseguros: La región de Europa del Este y Asia Central fue la única del Microscopio 2014 que no tenía reglas ni un desarrollo significativo del sector de microseguros.

14 ¡Muchas gracias!