INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

LAS NUEVAS NORMAS ISO 9000 : 2000 El nuevo enfoque Los ocho principios
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
LAS NORMAS ISO Y SU UTILIDAD PRÁCTICA
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL – CORPAC S.A
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMA DE GESTION.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
Universidad Peruana Los Andes
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
Sistema de Gestión de la Calidad
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
HSN.PGCEP.IN.O5 SENSIBILIZACION PFCL 1 BIENVENIDOS PLAN FEDERAL DE CALIDAD LEGISLATIVA (PFCL) 1 Directora: Dra. Sandra Dosch INTRODUCCION AL SISTEMA DE.
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Enfoque / Mapeo de Procesos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CÓMO PLANIFICAR PROCESOS
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ISO Daniel Alejandro de Santiago Antonio Ceja Cadena
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de Calidad” Dirigido al Personal de Implementación SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES Agosto 2007.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Fermín toro Decanato de Investigación y Postgrado.
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
Transcripción de la presentación:

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001-2008 MTRA. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

8 PRINCIPIOS de Calidad NORMA ISO 9001:2008 1. Enfoque al Cliente 2. Liderazgo 8. Relación mutuamente beneficiosa con el Proveedor 7. Toma de decisiones basadas en hechos 3. Participación del personal NORMA ISO 9001:2008 6. Mejora Continua 4. Enfoque basado en Procesos 5. Enfoque de Sistema para la Gestión

EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES PRINCIPIO I. ENFOQUE AL CLIENTE C L I E N T R E Q U I S T O NECESIDADES ACTUALES EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES NECESIDADES FUTURAS

AMBIENTE DE TRABAJO PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL PRINCIPIO II. LIDERAZGO. OB J E T I VOS DE L A ORG. AMBIENTE DE TRABAJO PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL UNIDAD DE PROPÓSITO

PRINCIPIO 3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL PERSONAL A TODOS NIVELES BENEFICIOS DE LAORGANIZACIÓN ESENCIA Y COMPROMISO DE LA ORGANIZACIÓN HABILIDADES

PRINCIPIO 4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. L I D E N T R A D S P R O C E S RESULTADOS MÁS EFICIENTES GESTIONANDO LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS COMO PROCESOS.

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN PRINCIPIO 5. ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN CONTRIBUYE: EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN IDENTIFICAR ENTENDER Y GESTIONAR LOS PROCESOS COMO SISTEMA

PRINCIPIO 6. MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA DEL DESEMPEÑO GLOBAL DEBERÍA DE SER UN OBJETIVO PERMANENTE

PRINCIPIO 7.PRINCIPIO BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. LAS DECISIONES EFICACES SE BASAN EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA INFORMACIÓN

PRINCIPIO 8. RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR. ORGANIZACIÓN SON INTERDEPENDIENTES, UNA RELACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSA AUMENTA LA CAPACIDAD DE AMBOS PARA AUMENTAR VALOR

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Conceptos básicos Mapeo de procesos El ciclo PHVA Alcance e un SGC.

(RESULTADO DE UN PROCESO) REPRESENTACIÓN ESQUEMATICA DE UN PROCESO EFICACIA DEL PROCESO ( Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados) PROCEDIMIENTO (“Forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso” puede estar documentada o no” PROCESO “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en resultados PRODUCTO (SERVICIO) (RESULTADO DE UN PROCESO) entradas salida OPORTUNIDADES DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN. (Antes durante y después del proceso) EFICIENCIA DEL PROCESO ( Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados

REALIZACIÓN DEL SERVICIO Ejemplo: Proceso de Mantenimiento Automotriz DIRECCIÓN GENERAL CLIENTE CLIENTE DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECCIÓN TÉCNICA DIRECCIÓN FINANCIERA SERVICIO DE VENTAS TALLER RECEPCIÓN TALLER REPARACIÓN SERVICIO FACTURACIÓN SERVICIO AL CLIENTE BODEGA DE REPUESTOS

GUIA DE ENFOQUE DE PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS (ALTA DIRECCIÓN) CLIENTES/PARTES INTERESADAS PROCESO CLAVE (DE REALIZACIÓN) CLIENTES/PARTES INTERESADAS PROCESO DE SOPORTE ( DE APOYO) Procesos Estratégicos incluyen ( Planificación estratégica, Asignación de Recursos, Revisión por la Dirección, etc…) Procesos clave incluyen, (ventas, Servicio al cliente , Diseño y Desarrollo, Producción, Entrega al Servicio, Compras, Distribución, etc). Procesos de Soporte incluyen, por ejemplo: Entrenamiento, Mantenimiento, Sistemas, etc..

PROCESO DE MANUFACTURA NIVEL 1 DIAGRAMA DE RELACIONES PROCESO DE VENTAS PROCESO DE MANUFACTURA PROCESO DE LOGISTICA PROCESO INGENIERIA OTROS PROCESOS PRODUCTIVOS FLUJO PRINCIPAL

PREVENTIVO/CORRECTIVO NIVEL 2 DIAGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE PROCESOS AREA/DEPTO. PROCESO/SUBPROCESO CLIENTE VENTAS INGENIERÍA MANUFACTURA LOGISTICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO/CORRECTIVO

DIAGRAMA DE FLUJO FLUJOGRAMA NIVEL 3 DIAGRAMA DE FLUJO FLUJOGRAMA NO SI

NIVEL DETALLE SI NO OTROS PROCESOS PRODUCTIVOS FLUJO PRINCIPAL PROCESO DE VENTAS PROCESO DE MANUFACTURA PROCESO DE LOGISTICA PROCESO INGENIERIA OTROS PROCESOS PRODUCTIVOS FLUJO PRINCIPAL NO SI CLIENTE VENTAS INGENIERÍA MANUFACTURA LOGISTICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO/CORRECTIO

CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE RELACIONES 1.- identifique los principales “grandes procesos” de la organización 2. Identifique los resultados de cada proceso 3. Identifique los clientes inmediatos 4. Enliste los principales insumos que requiere este proceso 5. Identifique los proveedores de estas entradas 6. Establezca la secuencia global

RADIOGFRAFÍA DE UN PROCESO S M’S MAQUINARIA MANO DE OBRA MATERIA PRIMA MÉTODOS MEDIO AMBIENTE INFRAESTRUCTURA SALIDA PERSONAL INFORMACIÓN MATERIA PRIMA RESULTADOS PLANES, PROCEDIMIENTOS, OBJETIVOS, INDIUCADORES, ANÁLISIS DE DATOS ILUMINACIÓN, RUIDO. AIRE. HUMEDAD

¿CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE RELACIONES? CLIENTES 1. 2. 3. 4. PROVEEDORES 1. 2. 3. 4. RESULTADOS 1. 2. 3. 4. ENTRADAS 1. 2. 3.. 4. PROCESO

¿CÓMO ELABORAR UN DIAGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE PROCESO? 1. Trazar una banda horizontal o vertical por cada función o departamento que participe ( o puesto) 2. Poner etiquetas de funciones empezando por el cliente en la parte superior y después las funciones más próximas al cliente. 3.Discutir la secuencia en grupo hasta quedar satisfechos de que represente la realidad 4. Agregar las entradas y resultados de cada subproceso 5. Reflejar el como es y no el como debería.

EL CICLO DE GESTIÓN EN EL SGC PLANIFICAR. Objetivos, recursos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. HACER. Implementar los procesos VERIFICAR. Seguimiento y medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. ACTUAR. Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. ACTUAR PLANIFICAR HACER VERIFICAR

EL CICLO P-H-V-A- Y EL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS ACTUAR ¿Cómo mejorar la próxima vez? PLANIFICAR ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo medirlo? HACER Hacer lo planificado VERIFICAR ¿Las cosas se hicieron según se planificaron?

INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS H V C L I E N T X R O C L I E N T X R O SALIDA E A P H V ENTRADA E ENTRADA A A P H V SALIDA A SALIDA D ENTRADA C A P H V ENTRADA D A P V H SALIDA D ENTRADA B A P H V SALIDA B CLIENTE INTERNO CLIENTE INTERNO RETROALIMENTACIÓN A P H V

VENTAJAS DEL ENFOQUE DE PROCESOS Procura una representación transversal de la Empresa, en base a una secuencia de producción coherente que agregue valor para los clientes Mejora la comunicación interna Flexibilidad frente a la evolución del contexto externo, al cual responde la estrategia Permite la integración del Sistema de Gestión. Compartir objetivos y actividades de procesos entre distintos sistemas. Por ejemplo: un proceso operacional puede tener objetivos en términos de calidad y administrativos

¿ QUE DEBEMOS EVITAR EN UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS? Perder de vista los requisitos del cliente a lo largo del proceso Confundir las áreas funcionales con los procesos de negocio Omitir procesos de soporte y sus interrelaciones Incorporar actividades y procesos sin análisis de valor e impacto Crear para cada persona, ( director, gerente, supervisor) su proceso Querer aplicar mejora sin haber estudiado el proceso Usar indicadores que no aporten un verdadero parámetro de medición para la toma de decisiones.

LOS BENEFICIOS DEL ENFOQUE DE PROCESOS SON: Permite el logro de los resultados planificados Enfoca el esfuerzo en la eficiencia y la eficacia de los procesos Proporciona confianza sobre el desempeño consistente de la organización Los resultados son mejorados, consistentes y predecibles Se dan iniciativas de mejora enfocadas y priorizadas Estimula el compromiso de la gente

ALCANCE DEL SGC El alcance describe o delimita aquellas actividades dentro de las barreras del sistema e incluye: Las localidades de la organización Los productos Los procesos Los contratos (si es aplicable) El personal involucrado en el SGC Los requisitos legales y regulatorios aplicables Exclusiones aplicables al Capítulo 7

APLICACIÓN Los requisitos de la ISO 9001:2008 son genéricos para las organizaciones, sin importar, su tipo, tamaño, y producto suministrado. Las exclusiones quedan restringidas al capítulo 7 y siempre y cuando no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organización para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

MODELO BASADO EN PROCESOS

NORMA ISO 9001:2008 CAPÍTULO 4: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CAPÍTULO 5: RESPONABILIDAD DE LA DIRECCIÓN CAPÍTULO 6: GESTIÓN DE LOS RECURSOS CAPÍTULO 7: REALIZACIÓN DEL PRODUCTO CAPÍTULO 8: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PROCEDIMIENTOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN Politica de calidad Objetivo de calidad MANUAL DE CALIDAD Define que, Cuándo y Quién PROCEDIMIENTOS Control de documentos OTROS DOCUMENTOS ( REGISTROS DE CALIDAD, INSTRUCCIONES DE TRABAJO, FORMAS, REPORTES, ETC.) Control de registros Explica cómo