Escuelas de la Administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

ADMINISTRACION CONTABILIDAD Y COSTOS
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Ing. León A. Colina B..
Estrategia de Negocios I: Administración como disciplina
Escuelas de la Teoría Administración
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
SOCIEDAD ORGANIZACIONAL
Organización Empresarial
Evolución Histórica de la Administración
Administración y Funciones de la administración
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Teorías de la administración
Teoría de las relaciones humanas
Profesora: Jackeline Pérez
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Enfoque Neoclásico de la Administración.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
DISEÑO DE CARGOS.
Unidad 4 La motivación laboral
Etimología de Administración
PROGRAMA DE INCENTIVOS
La dirección de la empresa y sus funciones
Enfoque Clásico de la Administración
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
Mtra. GRACIELA PRADO BECERRA. PIONEROS Y PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Introducción a la Gerencia
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Apreciación crítica de la burocracia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
TEORIA CLÁSICA.
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
según el horizonte temporal
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Universidad Alonso de Ojeda
Escuela de las relaciones humanas
Integrantes: Constanza Opazo Scarlett Valdebenito Stephan Brandt.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS
Transcripción de la presentación:

Escuelas de la Administración Administración I Escuelas de la Administración

Escuela de la Administración Científica La administración científica es la aplicación de los métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad. La aportación más importante de la administración científica es la aplicación del método científico a la administración, y el surgimiento de ésta como una rama específica del conocimiento

Escuela de la Administración Científica

Principales Representantes Frederick Winslow Taylor Los esposos Gilbreth Henry L. Gantt Henry Metcalf Henry Robinson Towne Charles Babbage

Frederick Winslow Taylor (1856-1915) Es conocido como el padre de la administración científica. Sus principales aportaciones son: estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización y capacitación. En 1911 publicó el libro Principles of Scientific Manaqement donde postula que la administración es una ciencia basada en reglas, leyes y principios bien definidos.

Frank Bunker Gilbreth (1868-1924) Desarrollo un método de estudio de movimientos, cuyo objetivo era suprimir movimientos inútiles dentro del proceso de trabajo. Desarrolló también diagramas de flujo y junto con su esposa creó los Therbligs que son los 17 movimientos básicos.

DESCANSO PARA SOBRELLEVAR LA FATIGA Therblighs BUSCAR INSPECCIONAR ENCONTRAR COLOCACIÓN PREVIA SELECCIONAR SOLTAR SUJETAR ALCANZAR MOVER DESCANSO PARA SOBRELLEVAR LA FATIGA COLOCAR RETRASOS INEVITABLES ENSAMBLAR RETRASOS EVITABLES USAR PLANEAR DESENSAMBLAR

Henry Lawrence Gantt (1861-1919) Una de sus más grandes aportaciones fue establecer un sistema de remuneración para los trabajadores con la finalidad de obtener una mayor motivación y cooperación de los mismos. Implementó métodos de capacitación para los obreros Su más importante aportación a la administración es la Gráfica de Gantt a través de la cual se determinan los tiempos y las actividades que deben de realizarse en un programa de trabajo.

Grafica de Gantt

Henry Metcal (1847-1917) Propuso una ciencia de la administración basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos y situaciones. Diseñó un sistema precursor para el control de costos y materiales.

Henry Robinson Towne (1844-1924) Uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos, innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo. Abogó por un intercambio de experiencias entre los gerentes de diferentes compañías pertenecientes a la Asociación de Ingeniería 'Mecánica (ASME) de Estados Unidos, para integrar datos sobre los que podría basarse una ciencia de la administración.

Charles Babbage (1792-1871) Uno de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración, Desarrolló una máquina calculadora a la que llamó máquina diferencial, precursora de la actual computadora. Anticipó muchas teorías de Taylor y dedujo los inconvenientes del estudio de tiempos. Postuló las ventajas de la división del trabajo

Escuela de las Relaciones Humanas o Humano-Relacionista Otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de la administración. El objetivo primordial de este enfoque es lograr una mejor productividad del trabajador a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, basándose en estudios de motivación, participación y equipos de trabajo, entre otros.

Escuela de las Relaciones Humanas o Humano-Relacionista

Principales Representantes Robert Owen George Elton Mayo

Robert Owen (1771-1858) Se refería a los trabajadores como máquinas vitales. Difundió la idea de la necesidad del bienestar social de sus empleados tanto en la comunidad como en el trabajo.

George Elton Mayo (1880-1949) Su interés primordial se enfocaba en los efectos psicológicos que podían provocar las condiciones físicas del trabajo en relación con la productividad. Demostró que sin la cooperación y solidaridad del grupo de trabajo, la oportunidad de los trabajadores para ser escuchados y la comunicación como elemento fundamental, es difícil incrementar la productividad. Experimento en las plantas que la Western Electric Company tenía en Hawthorne, Illinois,

Escuela Neohumano-Relacionista Esta corriente surge a partir de la revisión de los postulados del humano-relacionismo. El neohumano-relacionismo parte del supuesto de que la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones, ya que es determinante para el éxito de las empresas.

Escuela Neohumano-Relacionista

Principales Representantes Abraham Maslow Frederik Herzberg Douglas McGregor Rensis Likert

Douglas McGregor (1906-1964) A partir de un análisis comparativo de las formas tradicionales de administración, llega a la conclusión de que la naturaleza del ser humano ejerce gran influencia en la organización. Propone lograr un equilibrio entre las necesidades del trabajador y las de la empresa a través de la participación activa del trabajador en la fijación de los objetivos, enfoque del que surge la administración por objetivos.

Douglas McGregor (1906-1964) Teoría X. Teoría Y. Presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe presionar, controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente. Teoría Y. Se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles

Abraham Maslow (1908-1970) Una de las teorías de motivación más aceptadas es la Jerarquía de necesidades de Maslow. Para este autor, la motivación se origina en las necesidades, las cuales a su vez influyen en el comportamiento.

Abraham Maslow (1908-1970)

Escuela Estructuralista Esta escuela pretende equilibrar las funciones de la organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, y poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación. El estructuralismo considera que existen cuatro elementos comunes en todas las organizaciones: Autoridad, Comunicación, Comportamiento y Estructura.

Escuela Estructuralista

Principales Representantes Renate Mayntz Amitai Etzioni Ralph Dahrendorf

Renate Mayntz (1929) Considera que las empresas pueden ser estructuradas de acuerdo con tres formas de autoridad: Jerárquica, Democrática y Técnica.. La empresa, según Mayntz, debe prestar especial atención a la comunicación, porque de ésta depende en gran parte el logro de los objetivos, y la clasifica en Formal e Informal.

Amitai Etzioni (1929) Considera que la empresa puede ser organizada con base en las necesidades específicas de cada estructura. Define a las organizaciones como "unidades constituidas para alcanzar un fin específico" y las clasifica en: Coercitivas. El nivel superior tiene toda la autoridad y controla la libertad del individuo. Normativas. Proporcionan beneficios a la sociedad. Utilitarias. Su único objetivo es el lucro. Mixtas. Presentan un beneficio pero perciben una utilidad.

Ralph Dahrendorf (1929-2009) Presta especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, y considera que hay diferentes tipos de conflictos: Industriales. Los que surgen entre los empleados y la organización. Informales. Aparecen debido al trato no formal en la empresa. Por ejemplo cuando no se acepta con agrado la personalidad del jefe. Derivados. Surgen por situaciones ajenas a la organización y sin embargo aparecen ahí. Manifiestos. Aquellos que se externan en la organización, por ejemplo problemas con el sindicato. Subyacentes. No se manifiestan pero causan malestar en la organización, por ejemplo luchas de poder.

Escuela Neoclásica o Ecléctica Esta corriente es la más utilizada y postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre o la tradición y utilizando eI proceso administrativo. Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. Se practican sistemas de otras empresas y se comparan eventos administrativos pasados con las situaciones actuales. La Escuela Ecléctica integra conocimientos y postulados de diversas corrientes, y trata de agruparlos en un pensamiento universal a través de la aplicación del proceso administrativo.

Escuela Neoclásica o Ecléctica

Principales Representantes Henry Fayol Peter F. Drucker Ernest Dale Lawrence Appley

Henry Fayol (1841-1925) Postula que la administración se realiza a través de varias etapas (Proceso Administrativo) Identificó las principales actividades (o áreas funcionales) que, de acuerdo con su criterio, deberían existir en cualquier organización: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contabilidad y gerencia. Estableció catorce principios de administración que en la actualidad se aplican durante el proceso administrativo.

Peter F. Drucker (1909-2005) En su libro Administración por resultados indica la importancia que tiene la determinación de los objetivos y la participación de los empleados para su consecución. La administración por resultados, posteriormente llamada Administración por objetivos (APO), es un enfoque que postula que los objetivos generales de la empresa deben coordinarse con los objetivos individuales para que el personal logre su autorrealización mediante la consecución de los objetivos de la organización.

Ernest Dale Ernest Dale afirma que la dirección de empresas no es una ciencia exacta como otras; por esto es esencial que los directivos usen su criterio basado en el sentido común y la experiencia. Para Dale, las funciones del directivo son: planteamiento, organización, dirección, control, personal, innovación y coordinación.

Lawrence Appley Appley divide la administración en dos funciones: Planeación y Control. La planeación abarca todo el campo de decisión sobre lo que se desea que realice el personal. El control requiere el empleo de diversos medios que impulsen a las personas de la organización a trabajar conforme a un plan.