VOLUNTARIADO Y SALUD DESIDERIO LOPEZ GOMEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Taller de Relaciones Interpersonales
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Estructura y funcionamiento de las familias
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Competencia ciudadana y social.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Promoción de la resiliencia en los niños
DESARROLLO DE ADOLESCENTES II. Crecimiento y sexualidad
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Un espacio para cuidar la vida
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Importancia de las Habilidades Sociales
INTER PARTNER ASSISTANCE
ASERTIVIDAD.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Definición y principios
HABILIDADES PARA LA VIDA
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Universidad Nacional de Piura
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
ESTRATEGIA PSICO-COGNITIVA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
Presione ENTER para continuar. Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones.
Habilidades e Intelecto
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Las Relaciones Interpersonales
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
Discapacidad cognitiva
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
BIENESTAR PSICOLOGICO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfiles Médicos.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Transcripción de la presentación:

VOLUNTARIADO Y SALUD DESIDERIO LOPEZ GOMEZ

MODELO DE PERSONA PROCESOS COGNITIVOS ESTIMULACIÓN CONDUCTA CONTEXTUALIZACIÓN EMOCIONES VINCULACIÓN AUTOCONCEPTO AUTODETERMINACIÓN

PEQUEÑAS NOTAS PODEMOS DEFINIR A LA PERSONA COMO UN SISTEMA QUE TIENE CUATRO SUBSISTEMAS. GRAN PARTE DE ESTOS SUBSISTEMAS SON IMPLICITOS. ESTOS SUBSISTEMAS ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS ENTRE SÍ. EL SISTEMA PERSONA FORMA PARTE DE SISTEMAS MÁS AMPLIOS QUE LO MODULAN E INFLUYEN. DE ESTOS SUBSISTEMAS DE LAS PERSONAS SURGEN UNAS NECESIDADES.

Aproximación ecológica a la persona con enfermedad (y en la cárcel) Macrosistema: Cultura, Valores Comunidad: Conexión--- Continuidad--- Des Mesosistema: Apoyos comunitarios, Interacciones: amigos, vecinos Microsistema Familia: Apego, dinamismos familiares Conducta Pensamiento PERSONA Emociones Autoconcepto 4

SATISFACCION DE LAS NECESIDADES LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES SE REALIZA POR LAS INTERACCIONES QUE OCURRE DENTRO DE LA PERSONA Y POR LAS INTERACCIONES QUE OCURREN CON SITEMAS MÁS AMPLIOS. ESTIMULACIÓN PERTENECER A UNA CULTURA (CONTENIDOS, EXIGENCIAS, COMUNIDAD) CONTEXTUALIZACIÓN INTERACCIONES VINCULACIÓN APEGOS, VINCULOS AUTODETERMINACIÓN PAPEL ACTIVO

PEQUEÑOS COMENTARIOS 1. LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES OCASIONA LA SALUS Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS. 2. LA SALUD Y EL BIENESTAR NO DEPENDE SOLO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES DE LA COMUNIDAD(PROFESIONALES, MEDICOS, PSICOLOGOS, T.SOCIALES, EDUCADORES). 3. LAS PERSONAS QUE REALIZAN INTERACCIONES ( VOLUNTARIOS) TAMBIÉN OCASIONAN SALUD Y BIENESTAR. 4. DIFERENCIA ENTRE LOS PROCESOS ARRIBA/ABAJO Y ABAJO/ARRIBA. 5. METAANALISIS DE LAMBERT.

CONSECUENCIAS DE ESTAR EN LA CÁRCEL ESTAR PRIVADO DE LA LIBERTAD (PAPEL ACTIVO) INTERRUMPIR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES. APARICIÓN NECESIDADES “PERTURBADORAS” (NO PRODUCEN SALUD Y BIENESTAR.) -DESCONEXIÓN -DESCONTEXTUALIZACIÓN -DESVINCULACIÓN -DEPENDENCIA

PEQUEÑOS PRESUPUESTOS LA SALUD Y EL BIENESTAR NO ESTÁN INSTITUCIONALIZADOS. (DESCODIFICACIÓN DE LA SALUD) EL VOLUNTARIADO ES UNA FUENTE DE SALUD. (LLEGA A TODA LA PERSONA). SU CONTRIBUCIÓN NO RESIDE EN FORMAR PARTE DE UNA INSTITUCIÓN. (DESCODIFICACIÓN INSTITUCIONAL). PROCEDE DE LAS INTERACCIONES QUE PROPONE Y REALIZA. SU AYUDA NO ES DIRECTIVA. ES UNA CONSECUENCIA DEL ENCUENTRO ENTRE PERSONAS. LA AYUDA ESTA CONTEXTUALIZADA. EN ESTE ENCUENTRO CADA PERSONA LLEVA SUS EXPECTATIVAS, NECESIDADES, VALORES, CREENCIAS Y HABILIDADES. ( DESCODIFICACIÓN PERSONAL).

MODELO DE LA RELACIÓN DE AYUDA

ACTITUD EMPATÍA ACEPTACIÓN INCONDICIONAL. AUTENTICIDAD, CONGRUENCIA. VALORACIÓN DE SUS RECURSOS (ABANDONAR LAS 4 D)

HABILIDADES I COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL: CONDUCTAS KINÉSICAS, PARALINGÜÍSTICAS Y PROXÉMICAS. RELACION ENTRE LA CONDUCTA VERBAL Y NO VERBAL: REPETICIÓN, CONTRADICIÓN, SUSTITUCIÓN, COMPLEMENTACIÓN, ACENTUACIÓN, REGULACION. COMUNICACIÓN VERBAL: - ESCUCHA: BLOQUEOS. ESCUCHA EFICAZ. - FORMAS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL - EL ARTE DE PREGUNTAR. - COMUNICACIÓN VERBAL QUE SE DEBE EVITAR.

HABILIDADES II PRESUPUESTOS ACEPTAR SIN CRÍTICAS, NI DIAGNOSTICOS SU BIOGRAFÍA Y SU REALIDAD. TRANSMISIÓN DE EXPECTATIVAS POSITIVAS. ALENTAR LA ESPERANZA. LOS ERRORES SON UNA OCASIÓN DE APRENDIZAJE. APOYAR SUS RECURSOS Y SUS PUNTOS FUERTES. RECONOCIMIENTO DE SUS ESFUERZOS Y DE LOS RESULTADOS LOGRADOS. LAS SOLUCIONES RESIDEN EN ELLOS. TRANSMISIÓN DE UN MODELO DISTINTO DE VALORACIÓN. NO ESTÁ EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO O D EUNA SITUACIÓN SINO D EUNOS OBEJTIVOS Y METAS. OFRECER DIFERENTES OPCIONES ENTRE LAS QUE PUEDAN ELEGIR Y ASUMIR SUS RESPONSABILIDADES ELIMINAR CREENCIAS ERRONEAS. RELATIVIZAR AFIRMACIONES ABSOLUTAS. PROMOVER CAMBIOS EN EL CONTEXTO. FAVORECER LA CONSTRUCCION DE NICHOS EN SU FAMILIA.

MIRADA COMPETENCIA RECURSOS PUNTOS FUERTES SIGNIFICADO SENTIMIENTO DE COMPETENCIA AUTOEFICACIA ROLES APOYOS REFUERZOS TRANSCENDENCIA REGULACION DE LA CONDUCTA PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS AUTODOMINIO RELACIÓN INTERPERSONAL VINCULOS RECIPROCIDAD COMPARTIR LA CONDUCTA AUTONOMIA CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO PAPEL ACTIVO INTENCIONALIDAD DIFERENCIACIÓN PSICOLOGICA AUTOIMAGEN

CONTENIDOS DE LAS INTERACCIONES I NIVELES RELACION INTERPERSONAL RECUPERACIÓN DE LA PERSONA INTERACCIONES RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN RECUPERACIÓN DE LA CIUDADANIA

REPERCUSIÓN EN LOS SUBSISTEMAS. ROL DEL VOLUNTARIO TRANSICIÓN VERTICAL MEDIACIÓN: SIGNIFICADO, APRENDIZAJE POR REFLEXIÓN CONDUCTA PROACTIVA. TOMA DE DECISIONES ESTRATEGIAS: PRÁCTICA. APRENDIZAJE POR INMERSION TRANSICIÓN HORIZONTAL TOMA DE DECISIONES: COMUNIDAD. APRENDIZAJE POR IMAGINACIÓN ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS AYUDA: IDENTIDAD. APRENDIZAJE POR INTUICIÓN

DESARROLLO DE LA PERSONA (CONSECUENCIAS DE LA RELACION DE AYUDA) PRECONTEMPLACIÓN AYUDA RELACION INTERPERSONAL (NIVEL 1) EL VOLUNTARIO COMO PUNTO DE REFERENCIA CONTEMPLACIÓN MEDIACIÓN INTERACCIONES (NIVEL 2) DESARROLLO DE SUS POSIBILIDADES PLANIFICACION ESTRATEGIAS PARTICIPACIÓN (NIVEL 2 Y 3) FORTALEZA DEL YO ACCIÓN TOMA DE DECISIONES PROPUESTAS (NIVEL 3) LA PERSONA COMO EXPERTA