PORTAFOLIO EDUCATIVO PALOMA de PAZ VICIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (17-18 Enero, 2008)
La función del Técnico Superior en Seguridad, Higiene está orientada a la preservación de la integridad psicofísica del ser humano durante el desarrollo.
OPOSICIONES SECUNDARIA 2008.
Tema 3: Funciones del profesorado. La acción tutorial.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
I Seminario Iberoamericano sobre el desarrollo profesional de los docentes Madrid, España 9 y 10 de octubre de 2008 Denise Vaillant.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Licenciado en Ciencias de la Educación
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Ciclos Formativos del IES Chapatal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Atención a la Diversidad
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
COMPETENCIAS QUE FORMAN PARTE DE UN CURRICULO FLEXIBLE:
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
¿Qué es un I.E.S.?.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
Portafolio Electrónico
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Soy: La Profesora Olivia Anabel Yebra Alvarez, egresada de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros en el año ´84, continué mis estudios en el Colegio.
Marco de Buen Desempeño Docente
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Inducción de Profesores Principiantes
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
CICLOS FORMATIVOS.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Centro Provincial De Enseñanza Media Nº 13 Presentación del Ciclo Superior Formación Básica General Objetivos: Formar sujetos reflexivos y críticos y desarrollar.
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Secretariado.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Gestión Comercial y Marketing Agente Comercial.
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE CENTROS
02/08/2015I.E.S. Angel Ganivet1 Técnico Superior en Gestión Comercial Y Marketing.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
FORMACIÓN PROFESIONAL. CICLOS FORMATIVOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL I
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
IMPARTIMOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COMERCIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
I.E.S MURGI El gran desconocido.
Información general del módulo.  El módulo de FOL permitirá al alumnado adquirir las siguientes competencias profesionales, personales y sociales: ◦
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Evaluación del Desempeño Docente
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso de Planeación Estratégica Nombre: William Del Toro Díaz Profesión: Administrador.
IES SIGLO XXI DE LEGANÉS
FCT Ampliada/ FP Dual Ciclos formativos de grado medio FCT Ampliada/FP Dual.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIO EDUCATIVO PALOMA de PAZ VICIANA

PRESENTACIÓN EVIDENCIAS DOCENTES EVIDENCIAS DEL ALUMNO REFLEXIÓN

PRESENTACIÓN FORMACIÓN ACADÉMICA TRAYECTORIA PROFESIONAL Licenciada en Derecho con suficiencia investigadora en Derecho Internacional Privado Diplomada Superior en Criminología Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Ergonomía y Psicosociología Aplicada Higiene Seguridad Licenciada en Ciencias del Trabajo TRAYECTORIA PROFESIONAL Pasantía de Derecho Recaudación Ejecutiva de Hacienda: zona de San Lorenzo del Escorial Recaudación Ejecutiva de Seguridad Social: URE nº 4 Profesora Numeraria de Escuelas de Maestría Industrial: Especialidad de Formación Empresarial ACTUALMENTE: Profesora de Enseñanza Secundaria: Especialidad de Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) TRAYECTORIA DOCENTE Entré en la docencia de la mano de la LOGSE, el 3 de octubre de 1990, sin interinidad, directamente como funcionaria de carrera. Hasta conseguir plaza en la Comunidad de Madrid, he hecho turismo por media geografía Española al darme mi primer destino definitivo antes que el nombramiento definitivo. He participado en la elaboración del currículo de mi especialidad por impartirlo experimentalmente. Miembro de tribunales de oposiciones de mi especialidad. He sido miembro de las comisiones de expertos en convalidación de títulos extranjeros. He impartido los tres módulos actuales de mi especialidad (Formación y Orientación Laboral, Relaciones en el Entorno de Trabajo y Administración y Gestión de un pequeño negocio) junto a los anteriores a la LOGSE (Organización Empresarial, Legislación y Seguridad e Higiene en el Trabajo) ACTUALMENTE: Imparto módulos LOGSE, módulos LOE, y el módulo de Prevención de Riesgos derivados de la Organización y la Carga de Trabajo

ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE EVIDENCIAS DOCENTES Organización anual de Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el IES. Participación en jornadas técnicas del INSHT Participación en certámenes de Incubadora de sondeos Maquetación empresarial ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE Presentaciones de PRP Presentaciones de FOL Fichas de lecturas de profundización de temas concretos del temario UTILIZACIÓN DE TICs PPT: explicativa de las competencias del Título de Técnico Superior en P.R.P. que actualmente imparto http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dde+Paz+Viciana+Paloma.pdf&blo bkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220472714114&ssbinary=true Participación en la red Linkedin como modelo de red profesional para mis alumnos https://www.linkedin.com/pub/paloma-de-paz-viciana/49/343/a6 Primer blog http://prociespaloma.wordpress.com/ Debido a los pocos recursos económicos concedidos a mi especialidad, he concentrado mis esfuerzos en conseguir la generalización del uso en las aulas de equipos informáticos para posibilitar la utilización de los recursos existentes

EVIDENCIAS DEL ALUMNO Video del “Efecto Pigmalión” El alumno podrá ir recogiendo sus evidencias de aprendizaje

REFLESIÓN La valoración final de dónde estamos y desde dónde partimos cierra el proceso reflexivo con un compromiso temporalizado y siempre posible de realizar, sobre las cuestiones que deben mejorarse de forma inmediata, las que deberemos ir cambiando en el tiempo y aquellas actuaciones que merecen perdurar en el tiempo. Reflexión sobre la actividad docente genérica. Reflexión sobre las capacidades que requiere la actividad. Reflexión sobre nuestras propias capacidades. Reflexión sobre las actividades prácticas realizadas. Reflexión sobre nuestras actitudes en el desempeño de la actividad. Reflexión sobre los resultados obtenidos. Reflexión sobre las desviaciones de nuestros objetivos.