TEMA 2 Conceptos Generales sobre el proceso de envejecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
Prevención en geriatría Dr.I. Selvaraj, I.R.M.S
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
INTRODUCCION AL CURSO DE GERIATRIA
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO E.U. SILVIA ISLA GUZMAN ENFERMERIA GERONTOLOGICA
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Sexta Clase, Condicionantes y Determinantes de la Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Sicología del Envejecimiento
Envejecimiento en otras realidades internacionales
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Por una Argentina con Mayores Integrados
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Actividad Física y Calidad de Vida
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, RESTAURACION DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL SUFRIMIENTO Doris Parada.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Salud y Enfermedad. “Aclarando conceptos para el estudiante de Ciencias de la Salud.” Néstor Javier Velásquez Bonilla Facultad de Ciencias de la Salud.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
“Envejecer o En-vejez-Ser”
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
La Atención Primaria de Salud
Taller de Capacitación virtual MÓDULO I ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
SENA Salud Ocupacional
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Proceso de Salud -Enfermedad
Epidemiología Definición:
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
Salud del Adulto Salud del Adolescente Salud del Adulto ppd Salud del Anciano (Complementar con “Daño a la salud”)
Educación para la Salud
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Psicología social de la salud
¿Por qué Investigar en Salud?
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Conceptos básicos de PRL
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Salud Ocupacional.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Patologías según las edades Niños Adolescentes Adultos Vejez.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 Conceptos Generales sobre el proceso de envejecer.

1. Envejecer En Nuestra Sociedad. ENVEJECER puede considerarse un problema añadido de las sociedades más desarrolladas. ENVEJECER puede considerarse como un proceso beneficioso para el enriquecimiento de nuestra sociedad. ENVEJECER puede considerarse desde la perspectiva profesional como una mejora y un avance en la calidad de vida de las personas.

2. La Geriatría Es Una Ciencia Joven. Todos seremos ancianos pero nadie envejecerá de la misma manera. La población de occidente envejece a pasos agigantados , según los cálculos que ofrece la OMS, en el año 2050, habrá más ancianos (unos 70 millones), que niños (unos 40 millones). Tenemos que esperar a finales del siglo XX para definir las bases de la geriatría y la gerontología.

3. Breve Resumen Histórico 1920 nace la Gerontología : ciencia que se ocupa de los aspectos que afectan a los seres que envejecen en todos sus aspectos concepto ideado la primera vez por Mechnikov, Nobel de medicina ) 1928 nace la Geriatría : la aplicación de estos conocimientos en el campo de la salud del hombre a fin de prevenir, tratar, reinsertar y rehabilitar. (L. Nascher)

1930, Se crea el concepto de cuidado específico 1930, Se crea el concepto de cuidado específico. Marjorie Warren, enfermera geriátrica realiza unos interesantes estudios sobre ancianos desahuciados. Crea además el concepto de “hospices”. 1947, Nace la Sociedad Geriátrica y Gerontológica (Sánchez Covián y Gregorio Marañón. ) 1955, Se realiza el Estudio Longitudinal de Baltimore.

1966 nace la primera revista geriátrica española. 1978 se crea como especialidad de medicina. 1986 en Cataluña nace el proyecto “darle vida a los años “.

1987 se constituye la sociedad española de enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG ). 1990 se modifican de nuevo los planes de estudio de enfermería en España .

2000 en Andalucía se crea el PAIMA o plan de atención a los mayores de Andalucía. 2002 se celebra el 20° aniversario de la adopción del plan internacional de Viena para la acción sobre el envejecimiento. 2006 se aprueba la ley de dependencia.

2007. La Junta de Andalucía aprueba la ley autonómica de Dependencia a principios de este año, es la llamada Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. 2010. Se aprueba según decreto-Boe la especialidad enfermera en geriatría.

4. Aspectos Sobre La Edad. Envejecimiento:“deterioro de las funciones progresivo y generalizado, que produce una pérdida de respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades que puedan ser relacionadas con la edad”. 2001.OMS

El concepto de envejecimiento activo, propuesto por la OMS, habla del “proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo continuado de actividades físicas, sociales y espirituales a lo largo de toda la vida”.

EDAD CRONOLÓGICA: EDAD FISIOLÓGICA: Indica el grado de funcionalidad , se incluiría la pérdida de fuerza, elasticidad y flexibilidad (edad biológica) Pietro de Nicola en 1979 define este concepto de edad: 45-60 años: edad crítica o presenil. 60-72 años: senectud gradual. 72-90 años: vejez declarada. Más de 90 años: grandes viejos.

EDAD PSÍQUICA: Relaciona la edad con la competencia conductual y la adaptación al entorno EDAD SOCIAL: Establece y designa el rol individual dependiendo de los condicionamientos sociales del momento EDAD LABORAL: Categoriza la edad según la productividad laboral

Concepto De Edad Adaptativa Según Lunenfield Fase constructiva:<20 años. El ADN dispone de fuerza plena de multiplicación. Fase preventiva:>20 años .Nuestras capacidades reproductivas a nivel genético se reducen en un 1%. Fase estratégica>40 años .Es necesario una estrategia preventiva para evitar el envejecimiento patológico. Fase de envejecimiento >50 años . Es necesario disponer de los medios para mantener una buena salud.

5. ¿Por Qué Envejecemos? TEORIAS FISIOLÓGICAS TEORIA DEL DETERIORO ORGÁNICO TEORIA DEL DEBILITAMIENTO DEL SISTEMA INMUNITARIO TEORIA DEL STRESS TEORIAS GENÉTICAS TEORIA DE LA ACUMULACIÓN DE ERRORES TEORIA DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA TEORIAS BIOQUÍMICAS Y METABÓLICAS TEORIA DE LA ACUMULACIÓN DE DESECHOS TEORIA DEL ENVEJECIMIENTO CELULAR TEORIA DE LOS RADICALES LIBRES DE OXÍGENO TEORIA DEL COLÁGENO DE BURGER TEORIAS SOCIALES TEORIA DE LA ACTIVIDAD TEORIA DE LA CONTINUIDAD .

A. Teorías Fisiológicas 1.TEORIA DEL DETERIORO ORGÁNICO pérdida de mecanismos fisiológicos tales como la homeostasis, muerte de células irremplazables, falta de adaptación al medio y problemas de acumulación de residuos

A. Teorías Fisiológicas 2.TEORÍA DEL DEBILITAMIENTO INMUNOLÓGICO: disminución en la capacidad de producir anticuerpos 3.TEORÍA DEL ESTRÉS :desgaste de nuestras capacidades fisiológicas

B. Teorías Bioquímicas Y Metabólicas 1.TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DESECHO por acumulación de lipofuscina en el interior de las células 2.TEORÍA del envejecimiento celular o bagaje genético

B. Teorías Bioquímicas Y Metabólicas 3.TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES Hartman fue el primero en postular esta idea que se basa en la existencia de radicales libres de oxígeno en las mitocondrias, estos radicales afectarían a las cadenas de ADN

B. Teorías Bioquímicas Y Metabólicas 4. TEORÍA DEL COLÁGENO DE BURGER procesos degenerativos que sufre el colágeno con la edad, mayor abundancia y rigidez del mismo, y alteraciones en la matriz interna

C. Teorías Genéticas: 1. TEORIA DE LA ACUMULACIÓN DE ERRORES las secuencias de ADN se pierden con el envejecimiento Existencia de “telomerasa” 2. TEORIA DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA o del “reloj interno”

D. Teorías Sociales 1. TEORÍA de la actividad desorganización social que resulta de la falta de normas comunes en una sociedad 2. TEORÍA de la continuidad se basa en la idea de las priorizaciones

6. ¿Se Puede Desafiar La Vejez? El envejecimiento viene determinado por tres factores: Genéticos o hereditarios Factores socioeconómicos, culturales y políticos. Estilo de vida en general Todos ellos condicionados por el sexo de cada persona.

calidad de vida=prevención Prevenir significa educar El envejecimiento y las formas de afrontar sus impactos en nuestro cuerpo y en nuestra vida cotidiana tienen dos dimensiones, la individual y social ¿Puede una persona mayor tener una enfermedad crónica y estar saludable? calidad de vida=prevención Prevenir significa educar

La no-aceptación del envejecimiento mueve millones a lo largo del planeta. La industria cosmética, la cirugía estética y el culto al cuerpo se han convertido en algo obsesivo para millones de ciudadanos que luchan a diario contra su propio reloj biológico La mayoría de los métodos que prometen mantener la juventud van más enfocados al aspecto externo, que al crecimiento personal o la misma salud.

Un concepto pretendidamente innovador es el ANTIAGING: se refiere a cualquier acto susceptible de analizar, controlar y retrasar el proceso de envejecimiento .

Ejercicio moderado, poco intensivo, de poca carga y frecuente BASES DEL ANTIAGING: Uso de sustancias antioxidantes en cosméticos, alimentación y en los últimos años nutricosméticos Ejercicio moderado, poco intensivo, de poca carga y frecuente Métodos de relajación, potenciación de las actividades lúdicas y sociales

Evitación de conductas insanas en general Utilización de métodos complementarios estéticos para el cuidado de la piel y otras faneras Cuidados generales para la prevención y tratamiento de las enfermedades físicas y mentales

¿ Antiaging o promoción de la salud?

7. Posibles Mejoras Personales Sobre Nuestro Concepto De Envejecer. Realizar una asistencia personalizada e individual Sensibilizar a la población del proceso de envejecimiento Exigir las especialidades en las diferentes disciplinas Considerar la Geriatría y la Gerontología como disciplinas de futuro y …