Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales I JORNADAS DE EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD AFECTIVOSEXUAL 9, 10 y 11 Noviembre 2007 Organiza: XEGA Participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE FORMACIÓN
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales
LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO EJE DE LA ENSEÑANZA.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Plan Foral Drogodependencias
Una década para la inclusión.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Educación Sexual en la Educación Infantil
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Congreso Internacional Virtual: Educación Mediática & Competencia Digital (Segovia, 2011) Recursos abiertos en internet para apoyar al profesorado en el.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Sistema de evaluación de calidad del programa ET/CO/TE en Castilla y León La evaluación es un proceso necesario en toda acción formativa como forma de.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
¿Qué es un I.E.S.?.
Juan Sánchez – Asociación Mundial de Educadores Infantiles: Informe de la Sociedad civil.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
III Jornada sobre las personas con
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
La transformación de la práctica docente
El modelo globalizador de Decroly ( )
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
EL SEXO NO ES LA DIFERENCIA PROYECTO 3º ESO- LARRAONA.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
PROCESO DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ATENCION A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE GIPUZKOA.
Diagnóstico para la tutoría
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
RESULTADOS CURSO Número de centros que han visto la representación: 60 Número de criaturas que han visto la representación: Número de maestros/as.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Funciones del psicólogo educativo
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Proceso de detección de alumnos con A.S
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin Juventud y participación social en Euskadi Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN Acción Clave 1 (KA1): Oportunidades para la Educación Escolar y de Personas Adultas en Movilidad.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales I JORNADAS DE EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD AFECTIVOSEXUAL 9, 10 y 11 Noviembre 2007 Organiza: XEGA Participación en la mesa redonda: Recursos para la educación en la Diversidad afectivo-sexual TITERES POR LA DIVERSIDAD. Una intervención educativa con niñas y niños de 6 a 12 años ALDARTE. Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales Presentada por Amparo Villar Sáenz.

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales Actuaciones en educación y diversidad de orientaciones: Módulos en centros de educación de adultos. Charlas y talleres en escuelas de madres y padres. Formación a jóvenes del Consejo de la Juventud de Euskadi. Realización de cuadernos de divulgación. Charlas y talleres en institutos de educación secundaria y en universidades Formación de profesorado de educación primaria

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales El proyecto surge por el convencimiento de las personas que trabajamos en ALDARTE de que es necesario que los niños y las niñas del sistema educativo de la Comunidad Autónoma Vasca que están entre los 6 y los 12 años conozcan la pluralidad de maneras de vivir la afectividad y las diferentes familias que conformamos los seres humanos

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales Supuestos teóricos del proyecto: 1.La homofobia, el sexismo y el heterosexismo son componentes básicos del patriarcado que operan en multitud de ocasiones de forma simultánea 2.La Homofobia refleja el sexismo de nuestra sociedad. Así, la virilidad se estructura no sólo en función de la negación/oposición a lo femenino sino también del rechazo a la homosexualidad.

IDEAS PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD SEXUAL Aceptar La diversidad es algo consustancial, inherente y básico de la sexualidad.No en el sentido de que la diversidad tiene que ser explicada y justificada como ha sido la línea de tantas disciplinas académicas y sistemas de pensamiento: la iglesia, la psiquiatría, la psicología Transformar las relaciones que nuestra sociedad ha tenido secularmente con la Diversidad de orientaciones, transformar las ideas y valores con los que la sociedad se mueve teniendo en cuenta los grandes avances legales y sociales de estos últimos años. Trabajar el prejuicio : presunción universal de la heterosexualidad. presuponer, por defecto, que la persona que tenemos alrededor es heterosexual y sólo tenemos en cuenta que es gay o lesbiana cuando nos lo dice o lo pone muy evidente, hasta entonces se nos han escapado todas las manifestaciones que haya podido tener esa persona en este sentido.

Papel de la educadora y del educador Asegurar que la escuela sea ese espacio donde se den las condiciones que van a permitir al niño/a: 1.pensar que puede ser en el terreno de la sexualidad lo que siente y desea 2.Hacer que no perciba la sexualidad sólo en formato de heterosexualidad. 3.Apreciar los múltiples matices en los que se manifiesta la sexualidad 4.Valorar la diversidad como algo interesante, bueno y a defender. 5.No pensar que es raro o anómalo ser gay o lesbiana. 6.Ser gay o lesbiana es ser diferente.

La educación sexual en nuestro sistema educativo En nuestro sistema educativo la diversidad sexual es abordada a partir de los 12 años. Desde el punto de vista de la educación sexual, es muy importante trabajar desde los primeros años y en dos sentidos: En primer lugar, es importante que en la escuela se aborde el tema, se verbalice, se le otorgue carta de naturaleza, para que alumnos y alumnas tengan referencias correctas para integrar su orientación del deseo en el conjunto de la personalidad. En segundo lugar, para que el conjunto del grupo destierre mitos infundados, conozca los elementos básicos de la orientación del deseo y desarrolle actitudes positivas y tolerantes que eviten discriminaciones injustificadas.

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales EL PROYECTO SE INICIA EN EL AÑO 2003 PROYECTO PILOTO LLAMADO TÍTERES POR LA DIVERSIDAD REPRESENTACIÓN DE TÍTERES EL REINO DE CERCA SE EMPIEZAN A ELABORAR MATERIALES DIDÁCTICOS BASADOS EN LA OBRA DE TÍTERES BUSQUEDA DE ENTIDADES SUBVENCIONADORAS

Número de centros que han visto la representación: 60 Número de criaturas que han visto la representación: Número de maestros/as que han visto la representación: 382 Número de escuelas que han realizado evaluaciones de la representación: 38 Número de maestras/os que han realizado evaluaciones de la representación: 170 Número de representaciones realizadas en euskera: 97% Número de representaciones realizadas en castellano: 3% Representaciones realizadas por : TTR (Teatro Trapero del Río) y EL TENDERETE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA Entidades organizadoras: Servicio Vasco de Atención a Gays y lesbianas BERDINDU Tlfno: ALDARTE Centro de Atención a Gays y Lesbianas Tlfno: Entidades colaboradoras: Gobierno Vasco-Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales EMAKUNDE Diputación Foral de Bizkaia- Presidencia Diputación Foral de Gipuzkoa-Dpto. DDHH, Empleo e Inserción Social Ayuntamiento de Bilbao-Servicio de la Mujer

SOBRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA OBRA QUE OPINIÓN OS MERECE: El montaje de escenario, la puesta en escena, sonido, música, duración, ritmo o cadencia y configuración de los guiñoles Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA OBRA QUE OPINIÓN OS MERECE: Contenido en general, tratamiento de la homosexualidad, tratamiento de la homoparentalidad, tratamiento de la diversidad social y la reacción de la criaturas Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

LA OBRA ATRAE O CONECTA CON LAS CRIATURAS Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

PEDAGOGICAMENTE LA OBRA RESPONDE A LOS VALORES O CRITERIOS DE TRABAJO QUE MANEJAIS EN EL CENTRO Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

LA OBRA SE ADECUA A LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA CAMPAÑA Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

COMO INSTRUMENTO PARA TRABAJAR EN EL AULA LA DIVERSIDAD DE ORIENTACIONES SEXUALES, LA UTILIDAD DE LA OBRA ES Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

COMO INSTRUMENTO PARA TRABAJAR EN EL AULA LA DIVERSIDAD DE ESTILOS DE FAMILIA, LA UTILIDAD DE LA OBRA ES Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

COMO INSTRUMENTO DE TRABAJO PARA PREVENIR POSIBLES BURLAS DE UNAS CRIATURAS A OTRAS CON TEMAS RELACIONADOS CON LA HOMOSEXUALIDAD, LA OBRA ES Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

CON ANTERIORIDAD A LA CAMPAÑA TITERES POR LA DIVERSIDAD ¿HABEIS TRABAJADO CON LAS CRIATURAS DEL CENTRO TEMAS RELACIONADOS CON LA HOMOSEXUALIDAD Y LA HOMOPARENTALIDAD? Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales LOGROS DEL PROYECTO PILOTO Introducir en educación primaria el tema de la homosexualidad, el lesbianismo y la homoparentalidad Elaboración de un instrumento lúdico para acercar a las criaturas estos temas Constatar en el terreno que es necesario trabajar estos temas Constatar que los niños y las niñas reciben muy bien e integran con bastante naturalidad que dos chicas se gusten A partir del la representación de títeres algunas escuelas solicitaron formación para el profesorado

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales DIFICULTADES DEL PROYECTO PILOTO Escasos recursos económicos Falta de coordinación entre la representación y la llegada de materiales didácticos a las escuelas Poca conexión con el profesorado para detectar dificultades a la hora de trabajar el tema una vez visto el teatro de títeres. Escasa implicación del profesorado en algunos centros escolares.

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales COMO CONTINUIDAD A TÍTERES POR LA DIVERSIDAD SURGE EL PROYECTO SOCIO- EDUCATIVO DIVERSIDAD SEXUAL Y NUEVAS FAMILIAS Era necesario dotar de nuevas ideas al proyecto y elaborar más materiales. Se inicia como tal en el año 2005

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales OBJETIVOS Promover en niños y niñas de 6 a 12 años el conocimiento de las diferentes opciones que hombres y mujeres tenemos en la vivencia de la afectivo-sexualidad Normalizar en el ámbito de la educación formal y no formal la diversidad de orientaciones sexuales y la variedad de familias existentes Facilitar que los niños y niñas que viven en familias homoparentales hablen con naturalidad del tema con sus compañero/as Prevenir situaciones de desigualdad y discriminación entre los niños y las niñas

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales RESULTADOS AÑO 2005 Nº de Centros a los que llega el Proyecto Escuelas de Educación Primaria de la CAPV: 542 Número de alumnas/os a los que potencialmente llega el proyecto: Escuelas de Tiempo Libre: 19 Centros de recursos y formación del profesorado. C.O.P. 18 Asociaciones GLTB Federaciones de Madres y Padres de Euskal Herria

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales RESULTADOS AÑO 2006 Nº de Centros y entidades a los que llega el Proyecto Escuelas de Educación Primaria de la CAPV: 533 Número de alumnas/os a los que potencialmente llega el proyecto: Centros de recursos y formación del profesorado. C.O.P. 18 Asociaciones y otras entidades: 49 Bibliotecas municipales: 342 Profesionales de educación social: 43 Profesionales de otros ámbitos: 52

Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales FOLLETO INFORMATIVO

VALORACIÓN Son unos materiales que han sido bien acogidos por los centros escolares a los que han llegado. Cabe decir que no hemos recibido quejas de ninguna asociación de madres y padres, ni de ningún colegio privado u otro organismo. Destacamos positivamente el resultado final del material en cuanto a contenido, variedad de formatos para trabajar (DVD, cuadernos, cuento, juego,..), diseño, presentación, etc. Es un material que ofrece la posibilidad de trabajar con él durante dos semanas en el aula y también en otros espacios más lúdicos como pueden ser campamentos juveniles, u otros momentos de ocio. Se está trabajando con este proyecto en el ámbito de la educación no formal y difundiendo los materiales en las Oficinas de Información Juvenil y entre todos los grupos de jóvenes, Escuelas de Tiempo Libre, u otras entidades como Equipos de Intervención Socioeducativa (EISES) Es necesario seguir formando a profesionales y agentes sociales de forma sistematizada Aldarte ofrece la posibilidad de realizar un seminario de formación dirigido al profesorado y a profesionales de distintos ámbitos que tiene como objetivo facilitar la utilización de los materiales educativos que componen el proyecto.

EVALUACIÓN Tras enviar por segunda vez a los centros escolares los materiales completos, y tras cuatro años de funcionamiento del proyecto se hacia necesario realizar una evaluación del mismo con el fin de saber si los materiales han sido utilizados, el grado de satisfacción obtenido y resultados, estado de la educación primaria respecto a la orientación sexual. Todo ello nos permitirá acometer con mayor certeza nuevas actuaciones educativas para la enseñanza primaria. Metodología de evaluación: Sondeo básico mediante un cuestionario a todas las escuelas realización de entrevistas en profundidad a una muestra significativa de ellas.