Taller Virtual de Redacción de Instrumentos Contractuales Contratos Civiles y Comerciales Universidad Abierta Interamericana 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.T.- LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Tema 4. Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Políticas de lectura y alfabetización digital
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
TEORIAS CONOSCITIVAS Participación activa de los estudiantes.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las TICs.
Entornos virtuales de aprendizajes
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Por qué Informática Educativa
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Características del aprendizaje
FEUERSTEIN.
EL DOCENTE IDEAL.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Consuelo Belloch Ortí Dpto. MIDE. Universidad de Valencia
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Los retos de la Educación Superior en México
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
Las Tecnologías de Información y comunicación en la Educación Por: Oscar Berthier Alzate Gonzalez Estudiante Tecnologia en Gestión Administrativa.
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
SOBRE LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO....
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Comprender y transformar la enseñanza
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Comunicación Alternativa Estrategias Inclusivas M.Ed. Rocío Deliyore.
Mg. Luis A. Segura Las Nuevas Tecnologías y su impacto en el Trabajo de Educar La Rioja – 16 y 17 de Agosto de 2012.
LAS ALFABETIZACIONES HOY Incluye no sólo a una persona que sabe leer y escribir, sino que dicho concepto incluye la ¨alfabetización digital o tecnológica¨,
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
La Teoría Socio-cultural
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Marco General para la Educación Secundaria
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Elaboro: Susana Díaz Falcón.  A más de 25 años del ingreso de las a las escuelas y 15 de la llegada del ciberespacio se debe revisar el impacto educativo.
Secretaría de Estado de Educación
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Importancia del Planeamiento Didáctico
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Transcripción de la presentación:

Taller Virtual de Redacción de Instrumentos Contractuales Contratos Civiles y Comerciales Universidad Abierta Interamericana 2008

Experiencia Contexto Proyecto

Experiencia

Propuesta pedagógica dispuesta para la enseñanza y el aprendizaje de la elaboración de normas contractuales Período: Segundo cuatrimestre de 2008 Actividad completamente desarrollada a través de la mediación virtual Consignas de trabajo - entrega de los resultados – Intercambios de ideas y propuestas entre los grupos Se generaron cinco instancias de redacción: Cláusulas de renegociación – Boleto de compraventa – Reserva – Cesión – Contrato de locación

Nuestro entorno de trabajo

Los grupos

El espacio virtual

Los intercambios

CONTEXTO

SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Conocimiento centralizado - Conocimiento distribuido Conocimiento transmitido a partir del lenguaje - El conocimiento se transmite por múltiples vías Conocimiento no accesible - Conocimiento directamente accesible Transmisión de generación en Generación- Nuevas generaciones poseen conocimientos que no tienen las viejas generaciones

“no se trata de transmitir el puro saber, sino una cultura que permita entender nuestra condición y ayudarnos a vivir. El reto de la globalidad es también el reto de la complejidad”. Sin embargo, aprendemos a aislar objetos, separar disciplinas, disolver problemas y no a relacionar e integrar. Se hace difícil, especialmente para los niños, aprender a contextualizar el saber. La escuela actúa en un sentido inverso al desarrollo actual de la sociedad “no es el lugar de movilidad del conocimiento, sino el lugar en el ue algunos conocimientos son transmitidos y clasificados. El lugar en el que los conocimientos se hacen sedentarios, envejecen y se hacen estáticos” Edgar Morin

Proyecto

Ideas sustentadoras La apertura sistemática de las instituciones de conocimiento a nuevas fuentes de saber. La conversión de las situaciones de aprendizaje en espacios de exploración, de descubrimiento y de invención. La participación de la comunidad entera en la educación y el aprendizaje colaborativo. La aceptación de la necesidad de potenciar el tipo de alfabetización propio de la sociedad de la información. La redefinición del rol del profesorado