LA ENTREVISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo milanés y sus consecuencias
Advertisements

ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Guión de la 1ª sesión “VOY A DEJAR DE FUMAR” (Duración: 1h 30 minutos)
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
Problema de investigación
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Eficientando los Procesos Terapéuticos. Los seres humanos conocen y reconocen sus problemas, pero no saben bien cómo resolverlos Las respuestas y los.
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Entrevista..
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
OBJETIVO Y METODOLOGIA
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Logística Taller de Vocación Duración: 1 hr. (20 min. teóricos, 40 min. prácticos) Lugar: Sala de lecturas No. Participantes: 50 – 100 personas No. de.
Estudio de impacto Nadie es Perfecto
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
IMPACTO HUMANO PRESENTA:
AUDITORIA INTERNA.
Psicología industrial
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Investigación en acción
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Tema 6. La investigación cuasi experimental
Psicoterapia Breve Intensiva y de Urgencia (P.B.I.U.)
Tratamiento del T.O.C. desde la terapia breve estratégica
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Devolución Psicopedagógica
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
BLOQUE 2 MODELOS TEÓRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN CONDUCTUAL.
POSTULADOS BÁSICOS Unidad terapéutica: el terapeuta forma parte del sistema El síntoma es el resultado de la cristalización o estereotipia de una respuesta.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
La Investigación científica
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
El proceso de evaluación y análisis conductual Tema 3.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (MEDICINA INTERNA). OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Disminuir el numero de consultantes en salud mental Verificar antecedentes.
Proceso de detección de alumnos con A.S
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
SELECCIÓN DE PERSONAL JALIXTO MARCA LIZETH HILLARY.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
Las Técnicas de la Investigación
“AUTOREVELACION” DEL AT cualquier verbalización o conducta que revele información personal al paciente respecto del terapeuta/AT. Las AR no siempre son.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
Test Psicológico Test Psicométrico
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
ENTRENAMIENTO ASERTIVO. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA

Inicialmente desarrollado por el grupo de Milán Inicialmente desarrollado por el grupo de Milán. Instrumento creado para hacer terapia familiar en contextos privados. Objetivos: obtener información sobre el problema que motiva la consulta. Lograr un cambio en el síntoma del px identificado y ciertos aspectos del funcionamiento familiar que mantienen la conducta sintomática.

Cada entrevista consta de 5 grandes apartados: La pre sesión, la sesión, las pausas, la intervención y la post sesión. Además del contacto telefónico con la familia precedente a la 1era entrevista y el seguimiento posterior.

1. CONTACTO TELEFÓNICO A través de una ficha telefónica estandarizada el terapeuta recoge datos sobre la familia y el problema durante 15 o 20 min aprox. 2. PRE SESIÓN: Antes de ver a la familia los miembros del equipo se reúnen, durante 15 o 20 min para discutir la información obtenida en la ficha telefónica.

3. SESIÓN: Duración: 50 a 90 min. Definición del contexto terapéutico, explicando las condiciones sociales y técnicas bajo las que se desarrollará la terapia, posteriormente firmarán los 2 tipos de contrato. El terapéutico y para el empleo del video. En las posteriores entrevistas se revisa: cambios, tareas cumplidas sugeridas por el equipo terapéutico.

4. PAUSAS En cada sesión el terapeuta hace generalmente 2 pausas , la 1era de 5 a 10 min y la 2da de 10 a 30 min. Abandona la sala de terapia para discutir con el equipo la información aportada por la familia y ver si las hipótesis se han confirmado. De ser negadas se generan nuevas hipótesis y preguntas para confirmarlas.

En la 2da pausa se prepara para la intervención final. Las pausas también permiten un “tiempo fuera” al terapeuta para pensar o “des impactarse” del ambiente familiar, lo que sirve como técnica de supervivencia.

5. INTERVENCIÓN: Suele situarse al final de la entrevista. Dura de 5 a 15 min. Se intenta producir un cambio conductual-cognitivo- afectivo en la forma que tiene la familia de manejar el síntoma y en el síntoma mismo. Los recursos técnicos: connotaciones positivas, redefiniciones, tareas directas y paradójicas, rituales y metáforas.

6.POST SESIÓN Luego de la entrevista el equipo se reúne nuevamente de 5 a 15 min para analizar la respuesta de la familia a la intervención, analizando el feedback verbal como el no verbal y predecir como reaccionará durante el intervalo entre las sesiones a las tareas propuestas para iniciar el cambio.

7. SEGUIMIENTO No necesariamente llega a las 10. Cuando se considere la mejoría tanto el terapeuta o la familia. 6 meses después de haber finalizado el tratamiento, el equipo evalúa la persistencia del cambio y la eficacia de los procedimientos terapéuticos empleados.