COMPETENCIAS EMOCIONALES Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ALEJANDRO GALLARDO JAQUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
El Modelo de formación por competencias
Fundamentación Básica
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Rediseño responde a la necesidad de formar para la Diversidad
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fortalecimiento de la Capacidad
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
EMI COLEGIOS.
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Inteligencia Emocional Estrategia Transformadora
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Planificación.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
Momentos de la evaluación
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Equilibrio laboral y familiar
COMPETENCIAS CIUDADANAS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Enfoque por Competencias
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Evaluación de Habilidades Clínicas
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
La inteligencia emocional
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS EMOCIONALES Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ALEJANDRO GALLARDO JAQUE

Se ha resaltado la relevancia personal y social de incorporar en la formación del profesorado el desarrollo de sus capacidades emocionales y sociales. Desafío para el sistema educativo : saber extender esta preparación a todos los docentes, de manera que no se aborde desde una formación anecdótica y puntual.

 “el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales” (Bisquerra y Pérez, 2007: 9). Competencias emocionales

 En el contexto de un proceso de innovación curricular llevado a cabo en la Universidad de Playa Ancha, se contempla la incorporación de competencias emocionales en los currícula de las carreras de Pedagogía, para lo cual se han delineado una serie de fases, la primera de las cuales corresponde a una etapa de diagnóstico.

1.- Establecer el nivel de inteligencia emocional percibida en una muestra compuesta por estudiantes de 1° año de las carreras de Pedagogía de la Universidad de Playa Ancha, según las dimensiones de atención, claridad y reparación. 2.- Determinar, en opinión de los estudiantes, los logros y dificultades detectadas en la implementación de un taller que considera las dimensiones antes mencionadas. 3.- Establecer las necesidades en el ámbito de las competencias emocionales para la elaboración e implementación de una propuesta de inserción en los currícula de formación docente. OBJETIVOS

ANTECEDENTES

 Los individuos con alta capacidad en habilidades emocionales deberían experimentar mayores niveles de bienestar psicológico y una visión permanente más positiva de la vida (Salovey, 2006; Van Heck y Den Oudsten, 2008).  En estudiantes universitarios pertenecientes a diferentes ámbitos académicos, se encontraron diferencias significativas en competencias emocionales, lo que tiene implicancias para el desarrollo de estas competencias en la Educación Superior (Castejón, Cantero y Pérez, 2008).

 Se considera una necesidad el incluir la formación en competencias emocionales de modo explícito dentro de los objetivos educativos en la enseñanza universitaria.  Se requiere de una adecuada formación de profesores, con énfasis en lo práctico, lo que lleva a contemplar los requerimientos para una adecuada formación inicial y permanente del profesorado para favorecer la efectividad de su quehacer (Palomera, Fernández–Berrocal y Brackett, 2008).

 Se realiza un diagnóstico, utilizando un instrumento de autoinforme de la inteligencia emocional percibida, la versión castellana y reducida del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24; Fernández-Berrocal, Extremera, & Ramos, 2004; versión original de Salovey et al., 1995), que es una escala rasgo de metaconocimiento de los estados emocionales que proporciona tres factores o dimensiones: atención, claridad y reparación de las propias emociones. DESARROLLO

Definición Atención Percepción Soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de forma adecuada Claridad Comprensión Comprendo bien mis estados emocionales Reparación Regulación Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente

Facultad o sedeCarrera N° Estudiantes Ciencias de la Educación Pedagogía en Educación Básica 41 Humanidades Pedagogía en Historia y Geografía 32 Artes Pedagogía en Educación Musical 43 CienciasPedagogía en Biología19 Sede San Felipe Pedagogía en Inglés Pedagogía en Castellano 33 Total 168 Muestra total aplicación TMMS-24, según Facultad, carreras y número de estudiantes.

Resultados dimensión Atención TMMS-24 en la muestra.

Resultados dimensión Claridad TMMS-24 en la muestra

Resultados dimensión Reparación TMMS-24 en la muestra

Nadie consigue huir de su corazón. Por eso es mejor escuchar lo que dice. Para que jamás venga un golpe que no esperas. (Paulo Coelho) PARTICIPACIÓN EN FORO ¿Qué puedo decir respecto a esta idea? ¿En qué sentido tiene que ver conmigo? Recuerden no sólo colocar su opinión, sino también responder a por lo menos dos de sus compañeros.(as).

RESULTADOS FORO Realización personal- felicidad Debe ser enseñado Importante, Algo a tomar en cuenta Equilibrio entre razón y emoción

DESARROLLO TALLER

OPINIONES TALLER

ASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES Se provocó un avance, un cambio Dificultades Proyección en lo laboralSe le da poca importancia Darse cuenta IDENTIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

ASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES Avances, cambiosDifícil, complejo Ayuda en la claridad COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES

ASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES Aporta beneficiosDifícil, complejo Importante en la relación con los demás Trae perjuicios si no se trabaja Se relaciona con un equilibrio REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES

 Se pudo establecer que los estudiantes que ingresan a las carreras pedagógicas en la Universidad de Playa Ancha, se perciben con un nivel adecuado de inteligencia emocional en las dimensiones de atención, claridad y reparación.  Se pudo determinar la existencia de dificultades y el logro de ciertos aspectos en lo referido a un trabajo centrado en las competencias emocionales. CONCLUSIONES

 ¿De qué manera pueden establecerse programas de formación profesional que integren equilibradamente aspectos cognitivos, afectivos, sociales y laborales?  ¿Cómo se puede facilitar el desarrollo de competencias emocionales en un contexto universitario?  ¿De qué manera de pueden transferir o generalizar estas competencias a otros contextos (entre ellos los laborales)? PROYECCIONES E INTERROGANTES

MUCHAS GRACIAS