Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Advertisements

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Erik Erikson y el ciclo vital
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
PERSPECTIVA O ENFOQUE DEL CICLO VITAL.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MÓDULO II Psicología Evolutiva y de la Educación. Procesos de aprendizaje y motivación de las poblaciones destinatarias.
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Itinerarios educativos alumnado con NEE y NEAE
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Las crisis del desarrollo humano
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
MADRES Y PADRES ADOLESCENTES
Erik Erikson Teoría del Desarrollo Psicosocial
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Psicología Humanista.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIA PSICOSOCIAL.
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
LIDERAZGO.
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elementos conceptuales
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Departamento de Orientación I Encuentro de padres: “De la esperanza a la competencia” ¡Paz y Bien!
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
“ Educación para todos con calidad global ” RED DE CURSO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO María Isabel Posso Directora Curso Construcción social de la.
HABILIDADES DIDACTICAS
Infancia-Adolescencia
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Maestría en Supervisión Educativa
Antón Semiónovich Makarenko.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Política educativa..
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
Psicología del Desarrollo II Grupo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
EL CICLO VITAL.
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
Alessia Torrejón Rueda Jorge Luis Salinas Dañobeytia
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
Teoría psicosocial Erick Erikson.
Transcripción de la presentación:

Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo, existen también teorías que tratan estas otras etapas y que han generado interesantes estudios de investigación.

Edad adulta No es hasta finales de los setenta cuando un grupo de psicólogos estadounidenses y europeos propusieron una nueva perspectiva de la Psicología Evolutiva que tenía en cuenta la evolución de la persona a lo largo de todo el ciclo vital. Se bautizó como life-span approach, o enfoque del ciclo vital.

Edad adulta Entre los teóricos que se han ocupado del ciclo vital en general destaca Erikson, de quien ya vimos que separaba dicho ciclo en ocho etapas. Entre ellas, especifica al final del ciclo las de adultez o edad madura y vejez.

Edad adulta Adultez o edad madura La generatividad constituye una etapa esencial en el desarrollo psicosexual y psicosocial. La generatividad es, en esencia, la preocupación por establecer y guiar a una nueva generación.

Edad adulta Esta etapa implica un grado de madurez en que la persona no sólo puede realizarse a través de la maternidad o paternidad biológicas, sino a través de cualquier otra actividad que implique cuidar a las generaciones jóvenes, ser consciente del papel que se cumple en la sociedad como adultos responsables en cualquier función que se ejerce.

Edad adulta La productividad y la creatividad no implican solamente una generatividad biológica, sino una posibilidad de generar obras de trascendencia social o cultural, que impliquen cuidado y solicitud hacia otros, generalmente más jóvenes o necesitados de una función paterna.

Senectud Erikson lo designa como "integridad del yo" y señala algunos elementos que caracterizan dicho estado: es la seguridad acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y al significado; es la experiencia de que existe un cierto orden en el mundo y un sentido espiritual.

Senectud Sabiduría cimentada sobre la experiencia de toda una vida, y una actitud contemplativa, serán las virtudes de esta última etapa, destinada a lograr una integración progresiva y creciente, cada vez más plena de sentido. Paralelamente crece también la seguridad con respecto a la integridad del otro, base de la confianza y el primero de los valores de la vida que se vuelve a imponer.

Senectud Erikson habla de las ocho edades del hombre, desde la lactancia a la vejez, cada una formadora de una virtud particular. Cada paso o escalón de la vida humana se apoya sobre los escalones anteriormente conquistados como productos de la lucha interna entre fuerzas sintónicas y distónicas, es decir, tendencias opuestas entre sí. Estas virtudes o "fortalezas esenciales" una vez conquistadas pasan a formar parte de nuestro patrimonio personal.

Senectud A medida que cada parte llega a su culminación y encuentra alguna solución duradera durante su estadio, también se espera que se desarrolle aun más, bajo el predominio de las influencias de etapas posteriores.

El ciclo vital completado - Erikson

Colectivos con necesidades especiales A partir de 1980 se ha prestado una gran atención a la educación especial en los países desarrollados. En esta década se operó un cambio radical en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales que marcó el comienzo de un gran movimiento hacia la integración de las personas con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas ordinarias.

Colectivos con necesidades especiales Desarrollo escolar Esencialmente, deben respetarse para las personas con necesidades educativas especiales las mismas etapas que las indicadas para las personas sin discapacidad y que son:

Colectivos con necesidades especiales Educación infantil (0-6 años): deberá coordinarse esta etapa con los servicios de atención temprana. Educación obligatoria. Primaria (6-12 años): puede cursarse en centros ordinarios o en centros de educación especial, en función del dictamen de escolarización que realice el Equipo de Orientación Educativa.

Colectivos con necesidades especiales Educación obligatoria. Secundaria (12-16 años): puede cursarse en centros ordinarios o en centros de educación especial, en función del dictamen de escolarización. Programas de transición a la vida adulta y garantía social (16-20 años): pueden impartirse tanto en los centros de educación especial como en los centros ordinarios.

Colectivos con necesidades especiales Educación postobligatoria: Bachillerato y Ciclos formativos (16-18 años): pueden cursarse en centros ordinarios.

e-una-vez-la-vida/la-edad-del- hombre/24785/ e-una-vez-la-vida/la-edad-del- hombre/24785/