2 OBJETIVOS Y FUNCIONES La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado creado en 1995 por la Ley 24.521.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Procedimiento para la Acreditación de Carreras de Posgrado Prosecretaría de Posgrado UNLP 2011.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
EL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Acreditación de posgrados
Proyecto de Expertos de Bolonia
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
OBJETIVOS Y FUNCIONES La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado creado en 1995 por la Ley
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Evidencia para el Control del Dengue Caso: Argentina ta Reunión 21 de Noviembre 2013 Academia Nacional de Medicina.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Seminario Red Federal de Control Público
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
EVALUACION INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Es bueno para Usted Es bueno para UNLaM.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
EtapaNoSubetapaSemana 1. Acuerdos de organización de los trabajos 1.1Acuerdo entre rectores 1.2 Los rectores de los CU designan a los miembros del Comité.
Acreditación de carreras de grado
Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias Programa de Incentivos Cuarta Convocatoria de Categorización Res. SPU Nº 1 / SACT Nº 1 /
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
EL MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO Juan Carlos Del Bello Rector Organizador–Universidad Nac. de Río Negro Ex Secretario de Políticas.
LOGO Tema central: Consejo Profesional de Ciencias Informáticas. 10 de mayo de Hora: “ AÑO DEL 30ª ANIVERSARIO DEL INICIO DE CARRERAS.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERIA
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Transcripción de la presentación:

2 OBJETIVOS Y FUNCIONES La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado creado en 1995 por la Ley de Educación Superior. En cumplimiento de sus fines la CONEAU debe realizar: Evaluaciones externas, de las instituciones universitarias. Acreditación periódica de carreras de grado, cuyos títulos correspondan a profesiones reguladas por el Estado. Acreditación periódica de carreras de posgrado de especialización, maestría y doctorado. Dictaminar en lo relativo a la puesta en marcha de nuevas instituciones universitarias nacionales. Dictaminar en lo relativo al otorgamiento de la autorización provisoria y reconocimiento definitivo de las instituciones universitarias privadas. Dictaminar sobre el reconocimiento de las entidades privadas que se constituyan con fines de evaluación y acreditación de instituciones universitarias.

3 Dictaminar sobre el reconocimiento de las entidades privadas que se constituyen con fines de evaluación y acreditación de instituciones universitarias, de conformidad con la reglamentación fijada por el MCyE con respecto a la naturaleza y forma de constitución de dichas entidades.

4 Dictaminar sobre la base de evaluaciones de los proyectos respectivos, en lo relativo a la puesta en marcha de nuevas instituciones universitarias nacionales y el reconocimiento de las provinciales.

5 Dictaminar en lo relativo al otorgamiento de la autorización provisoria y reconocimiento definitivo de las instituciones universitarias privadas.

6 Acreditación periódica de especializaciones, maestrías y doctorados, conforme con los estándares que establezca el MCyE en consulta con el Consejo de Universidades.

7 Acreditación periódica de carreras de grado, cuyos títulos corresponden a profesiones reguladas por el Estado, tal como lo determine el MCyE en acuerdo con el Consejo de Universidades.

8 Evaluaciones externas, que tendrán lugar cada seis años y se llevarán a cabo en el marco de los objetivos definidos por cada institución. Son complementarias de las autoevaluaciones que efectúen los establecimientos para analizar sus logros y dificultades y sugerir medidas orientadas al mejoramiento de la calidad. Tienen como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestas de mejoramiento de la calidad.

9 ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS La CONEAU está integrada por DOCE miembros de reconocida jerarquía académica y científica, con experiencia en la gestión universitaria. Ejercen sus funciones a título personal, con independencia de criterio y sin asumir la representación de ninguna institución. Los miembros de la CONEAU son designados por el PEN a propuesta de los siguientes organismos y en la cantidad que en cada caso se indica. Tres por el Consejo Interuniversitario Nacional Uno por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas Uno por la Academia Nacional de Educación Tres por el Senado de la Nación Tres por la Cámara de Diputados de la Nación Uno por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Los miembros de la CONEAU son designados por cuatro años, con renovación parcial cada dos. Su Presidencia y Vicepresidencia son ejercidas por dos de sus miembros elegidos por mayoría durante un año, pudiendo ser reelecto. La CONEAU se reúne periódicamente y debe dar cumplimiento a los objetivos establecidos por ley, programando y supervisando las tareas de un equipo técnico permanente.

10 El Equipo Técnico permanente de la CONEAU está compuesto por profesionales universitarios, expertos en la elaboración de procedimientos y técnicas de evaluación, bajo la coordinación de tres Directores. -El Director de Administración tiene por responsabilidad primaria diseñar, programar y ejecutar las actividades vinculadas con la gestión económica, financiera y patrimonial del organismo, así como administrar las políticas y aplicación de normas que regulan al personal, su carrera administrativa, su capacitación y su desarrollo. - El Director de Evaluación debe instrumentar las medidas necesarias para la implementación de los procesos técnicos de evaluación de las instituciones universitarias. -El Director de Acreditación debe instrumentar las medidas necesarias para la implementación de los procesos técnicos de acreditación de las carreras de grado y posgrado. Los cargos profesionales son cubiertos por concurso público, de acuerdo con las normas del SINAPA.

11 La CONEAU elabora, difunde y pone en ejecución pautas y procedimientos de evaluación y acreditación coincidentes con sus objetivos y funciones. Sus decisiones y recomendaciones están fundadas en las opiniones y recomendaciones de expertos, comisiones asesoras y comités de pares.

12 Las conclusiones son transmitidas a las diferentes instituciones analizadas para atender su punto de vista. Finalmente, los dictámenes y resoluciones de la CONEAU son dados a publicidad.

13 Las diferentes instancias de evaluación se realizan con la participación de miembros destacados de la comunidad académica y universitaria, invitados especialmente a esos fines, con el apoyo del equipo permanente y utilizando los criterios y procedimientos aprobados por la CONEAU.

14 La participación de la comunidad universitaria se asegura a través de la constitución de COMISIONES ASESORAS y COMITÉS DE PARES designados por la CONEAU. Los miembros de las comisiones y comités son escogidos a partir de consultas con universidades, asociaciones científicas y profesionales y otros organismos técnicos pertinentes, y se integran al Registro de Expertos, que se actualiza periódicamente.

15 De acuerdo con el Código de Etica de la CONEAU, tanto sus integrantes como los miembros de comisiones asesoras y comités de pares deben actuar con independencia de criterio, sin asumir representación alguna y deben abstenerse de intervenir cuando exista la posibilidad de un conflicto de intereses.

16 COMISION ERNESTO F. VILLANUEVA - Presidente ADOLFO STUBRIN- Vicepresidente JOSE LUIS CANTINI JUAN CARLOS DEL BELLO RICARDO GUTIERREZ JUAN CARLOS HIDALGO JORGE FEDERICO MIKKELSEN LÖTH VICTOR NICOLETTI CARLOS PEREZ RASETTI HECTOR SAURET FERNANDO STORNI S.J.

17 PROYECTOS INSTITUCIONALES Reconocimiento de instituciones univ. PROVINCIALES Total de proyectos: 4 Culminados: 4 Puesta en marcha de nuevas instituciones univ. NACIONALES Total de proyectos: 4 Culminados: 4 Autorización provisoria de nuevas instituciones univ. PRIVADAS Total de proyectos: 69 Culminados: 63 Dictámenes Favorables: 8

18 Dictámenes Desfavorables: 26 Solicitudes retiradas por las entidades peticionantes: 26 Solicitudes en Análisis: 6 INFORMES ANUALES de instituciones univ. privadas Total de informes: 70 Informes culminados: 65 Informes en Análisis: 5 RECONOCIMIENTO DEFINITIVO de instituciones univ. privadas Total de solicitudes: 4 Solicitud de Análisis: 4

19 EVALUACION EXTERNA TOTAL DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS: 92 Universidades Nacionales36 Institutos Universitarios Nacionales 5 Universidades Privadas44 Institutos Universitarios Privados 7

20 2. Autoevaluación3. Evaluación Externa 4. Informe Final 1. Acuerdo - compromiso EVALUACION INSTITUCIONAL

21 Total de evaluaciones: 23 Con visitas de Evaluación Externa culminada: 23 con informe final culminado: 21 con informe final por culminar: 2 Instituciones Univ. con Acuerdo de Ev. Institucional firmado: 42

22 INFORMES FINALES DE EVALUACIONES EXTERNAS 1. Universidad Nacional de San Juan12. Universidad Nac. del Centro de la Pcia. de Bs. As. 2. Universidad Nacional de Luján13. Universidad Nacional de Salta 3. Universidad Nacional de Santiago del Estero14. Universidad de Mendoza 4. Universidad Adventista del Plata15. Universidad de San Andrés 5. Universidad Nacional de Tucumán16. Universidad del Museo Social Argentino 6. Universidad Nacional del Litoral17. Universidad Favaloro 7. Universidad Nac. de la Patagonia San Juan Bosco18. Universidad Blas Pascal 8. Universidad de Palermo19. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud 9. Universidad Nacional del Nordeste20. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército 10. Universidad Nacional de San Luis21. Universidad Austral 11. Universidad Maimónides

23 Carácter periódico del proceso de acreditación. Evaluaciones por pares académicos y profesionales. Evaluaciones de acuerdo con estándares fijados por el Ministerio de Educación en consulta con el Consejo de Universidades. La CONEAU toma el dictamen de los comités de pares evaluadores como base para dictar resolución. ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO CARACTERISTICAS GENERALES DEFINIDAS POR LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR Y DECRETOS REGLAMENTARIOS

24 ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO CRITERIOS Y ESTANDARES Se definen los perfiles correspondientes a las especializaciones, maestrías y doctorados. Se establecen aspectos centrales a tomar en cuenta en el proceso de acreditación de la carrera de posgrado: –Marco institucional –Plan de estudios y estructura general de la carrera –Cuerpo académico –Alumnos y graduados –Tesis, trabajo final –Actividades de investigación, desarrollo, pasantías y asistencia técnica –Infraestructura, equipamiento, biblioteca y centros de documentación –Autodiagnóstico y planes de mejoramiento

25 ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO PROCEDIMIENTOS CONVOCATORIA Y SOLICITUD MEDIDAS PREPARATORIAS ACTUACION DE COMITÉ DE PARES Análisis Técnico Conformación Comité de Pares (aprobación CONEAU) Recusación Visita de constatación ANALISIS DE LA CONEAU Vista informes de no acreditación Resolución acreditación Respuesta a la vista Actuación CP/ Experto Consideración de la CONEAU Resolución ReconsideraciónResolución Final ReconsideraciónResolución Final

26 Constituidos por expertos que reflejan la diversidad regional, institucional y de orientaciones teóricas en cada disciplina. Registro de expertos actualizado a partir de la consulta con universidades, asociaciones científicas y profesionales. Se incorporan progresivamente expertos extranjeros. Se organizan por áreas disciplinarias o profesionales. Como resultado de la tarea de evaluación recomiendan la acreditación explicitando las debilidades y fortalezas de las carreras de posgrado, proponen su categorización y formulan propuestas para el mejoramiento. ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO COMITES DE PARES EVALUADORES

27 ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO PRIMERA CONVOCATORIA Total de solicitudes presentadas por tipo de carrera: 1358 Doctorados 16% Especializaciones 46% Maestrías 38% EspecializacionesMaestrías

28 ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO PRIMERA CONVOCATORIA Total de solicitudes presentadas por área disciplinaria

29 ACREDITACION DE CARRERAS DE POSGRADO PRIMERA CONVOCATORIA 1358 carreras presentadas

30 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO La Ley de Educación Superior establece que corresponde al Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo de Universidades: Determinar con criterio restrictivo la NOMINA de tales títulos así como las actividades profesionales reservadas exclusivamente a ellos (Art. 43 LES). Aprobar los contenidos curriculares básicos, los criterios sobre la intensidad de la formación práctica y los estándares de acreditación para cada uno de esos títulos. La CONEAU recibe la normativa e implementa el ciclo evaluativo de la acreditación.

31 Declaración sobre la acreditación de carreras universitarias de grado. Contactos con las distintas comunidades profesionales. Constitución de comisiones asesoras. Contacto con especialistas nacionales y extranjeros. Organización de diversos seminarios-talleres. Participación en jornadas y reuniones internacionales, especialmente MERCOSUR. Preparación de documentos técnicos. ACCIONES PREVIAS A LA APROBACION DE LOS ESTANDARES DE ACREDITACION DE CARRERAS DE MEDICINA

32 ACCIONES POSTERIORES A LA APROBACION DE LOS ESTANDARES DE ACREDITACION DE CARRERAS DE MEDICINA Aprobación de los estándares de acreditación para las carreras de medicina el 10 de agosto de 1999 (Resolución Ministerial 535/99) LA ORDENANZA Nº 005/99 DE LA CONEAU dispone procedimientos y pautas para la acreditación de carreras de grado. TRES ETAPAS a. Autoevaluación b. Actuación de los Comités de Pares c. Proceso de toma de decisiones por parte de la CONEAU RESULTADOS DE LA ACREDITACIÓN: acreditación por 6 años, acreditación por 3 años y no acreditación.

33 Doce carreras de medicina presentaron las solicitudes de acreditación en la convocatoria voluntaria: 1) Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (- Buenos Aires - La Rioja) 2) Universidad Abierta Interamericana (- Buenos Aires - La Rioja) 3) Universidad Austral 4) Universidad Católica de Córdoba 5) Universidad del Salvador 6) Universidad Favaloro 7) Universidad Nacional del Comahue 8) Universidad Nacional de Córdoba 9) Universidad Nacional de La Rioja 10) Universidad Nacional de Tucumán Todas estas carreras realizaron su autoevaluación según las pautas establecidas por la Guía de Autoevaluación, elaborada por la CONEAU.

34 Entre el 15/8 y el 29/9 actuaron los Comités de Pares. Los dictámenes ya han sido comunicados a las instituciones. El resultado es el siguiente: - Instituto Universitario Ciencias de la Salud – Bs. As: Acredita por 3 años - Instituto Universitario Ciencias de la Salud – La Rioja: Acredita por 3 años - Universidad Abierta Interamericana – Bs. As: Acredita por 3 años - Universidad Abierta Interamericana – Rosario: No se hizo lugar - Universidad Austral: Acredita por 3 años - Universidad Católica de Córdoba: Acredita por 3 años - Universidad del Salvador: Acredita por 3 años - Universidad Favaloro: Acredita por 3 años - Universidad Nacional del Comahue: Acredita por 3 años - Universidad Nacional de Córdoba: Acredita por 3 años - Universidad Nacional de La Rioja: No se hizo lugar - Universidad Nacional de Tucumán: Acredita por 6 años

35 Por Resolución 577-CONEAU- 00 se comunicó la Convocatoria Obligatoria, según los dispuesto por Resolución Ministerial 535/99. Doce carreras de medicina presentaron las solicitudes de acreditación en la convocatoria obligatoria: 1) Universidad de Morón 2) Universidad Maimónides 3) Universidad de Mendoza 4) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 5) Universidad Nacional del Nordeste 6) Universidad Adventista del Plata 7) Universidad Nacional de Cuyo 8) Universidad del Aconcagua 9) Universidad Nacional de Rosario 10) Universidad Católica de Cuyo 11) Universidad Nacional de La Plata 12) CEMIC

36 Todas estas carreras realizaron su autoevaluación según las pautas establecidas por la Guía de Autoevaluación, elaborada por la CONEAU. En la actualidad están actuando los Comités de Pares Evaluadores.

37 CONVOCATORIA / INSCRIPCION MISIÓN TECNICA ANÁLISIS TECNICO CONVOCATORIA PARES EVALUADORES REUNION PREPARATORIAVISITAS Informe de Autoevaluación de la carrera Recusación ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO PROCEDIMIENTOS

38 ANALISIS DE CONSISTENCIA PROYECTO DE DICTAMEN VISTADICTAMENES DEL COMITE DE PARES RESOLUCIÓN DE ACREDITACION Informe a la Carrera Informe al CIN / CRUP Informe al Ministerio de Educación Ordenanza CONEAU Nº 005/99 ANÁLISIS DE LA RESPUESTA A LA VISTA