Propuesta.15.06.071 Plan para el desarrollo de competencias parentales y enriquecimiento psicopedagógico para familias de acogida de menores en situación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
REPÚBLICA DE COSTA RICA
TIEMPO Y DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Economía Española, curso Tema 2.7: La Energía.
Economía Española, curso Tema 2.8: El Capital Humano.
Tema 2.6: La Política Monetaria
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
¿Calidad? COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
El PASE(*), todo lo necesario para la excelencia del sistema educativo extremeño La consolidación de un proyecto (*) Programa de Alfabetización Social.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Programa Institucional de Tutorías
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
TALLER DE PUBLICACIONES Sept 2008 GABINETE DE COMUNICACION Y EDUCACION Taller de Campañas 14/04/2011.
La Investigación-Acción en Logopedia
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
“Un saludo desde Guatemala"
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
Evaluación Código
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Niveles de concreción: Nacional
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Propuesta Plan para el desarrollo de competencias parentales y enriquecimiento psicopedagógico para familias de acogida de menores en situación de desprotección AURORA Propuesta para la Federación Castellano-Leonesa de Familias de Acogida de Menores en Situación de Desprotección

Propuesta AURORA El presente documento contiene una Propuesta de trabajo sobre la que desarrollar el Plan. Por lo tanto, puede ser modificada en todos sus aspectos y apartados en función del criterio de sus autores y las necesidades de sus destinatarios.

Propuesta Aspectos previos: Destinatarios. Justificación. Fines. Objetivos generales. Objetivos específicos. Criterios. 2. Estrategias de actuación: Orientadas a los objetivos generales. Orientadas a los objetivos específicos. AURORA Contenidos

Propuesta Cuestiones pendientes. 4. Niveles de ejecución del Plan: Fase 1: Nivel provincial / Ávila. Opción 1. Opción 2. Fase 2: Nivel regional. AURORA Contenidos

Propuesta AURORA 1 ASPECTOS PREVIOS

Propuesta Federación de Asociaciones de Familias de Acogida de Menores en Situación de Desprotección de Castilla y León. Asociaciones Provinciales constituyentes: Salamanca. Valladolid. Ávila. AURORA Destinatarios

Propuesta “Los padres acogedores deberían recibir formación específica dirigida no sólo a incrementar y optimizar sus competencias parentales, sino también construir expectativas realistas respecto al acogimiento familiar, la convivencia con menores en situación de desprotección y su conducta”. Propuesta respecto a las Familias de Acogida incluida en el documento “Protección del Menor en Castilla y León. Informe 2006/07. Dificultades encontradas y propuestas de mejora” realizado por REA / Asociación Castellano-Leonesa para la Protección de la Infancia y la Juventud. AURORA Justificación del Plan

Propuesta Conseguir una mejora en la calidad de vida y eficacia educativa de los padres y madres acogedores de menores en situación de desprotección. Conseguir el aprovechamiento óptimo de la oportunidad que el acogimiento familiar supone para los menores. AURORA Fines

Propuesta Mejora de las competencias parentales en padres y madres acogedoras de menores en situación de desprotección. 2. Mejora del rendimiento escolar de los menores acogidos. AURORA Objetivos Generales

Propuesta AURORA Objetivos Específicos 0. Diseñar un plan sostenible que permita: Una gestión local. El menor coste económico posible. Su viabilidad a largo plazo. La implicación de agentes sociales, educativos y administrativos a nivel provincial y regional.

Propuesta AURORA Objetivos Específicos 1. Crear una estructura estable que permita: El desarrollo del plan en cada una de las provincias. Reducir en la medida de lo posible el desplazamiento de padres y/o especialistas.

Propuesta AURORA Objetivos Específicos 2. Crear una red de colaboradores que permita: Garantizar un servicio cualificado y experto. Garantizar el apoyo continuado a los padres y madres acogedores. Garantizar el seguimiento psicopedagógico de los menores.

Propuesta AURORA Criterios 1.Aprovechamiento de recursos y programas ya elaborados y que han demostrado su eficacia y pertinencia. 2.Aprovechamiento de las sinergias profesionales e institucionales.

Propuesta AURORA 2 ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales O.G. 1

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales Formato y descripción general  Conferencia / taller (alternante).  Entre 1h 30. y 2 h. de duración.  Frecuencia recomendada:  Mínima: quincenal.  Máxima: 3 semanas.  Con actividades intersesiones.  Material impreso específico.

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales Estrategias para el manejo conductual en el contexto familiar. 10 / 15 sesiones. Escuela de Padres y Madres Temas específicos. 1 reunión mensual. Programación temporal general Fase inicial Curso 2007/08 Fase de Mantenimiento

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales Manejo conductual Otros aspectos Proyecto FARO para el desarrollo de competencias parentales Escuela de Padres y Madres Programa PARC de entrenamiento en Autorregulación Conductual Instrumentos

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales Propuesta de contenidos Proyecto FARO para el desarrollo de competencias parentales Módulo I COMPRENDER LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS. Fundamentos de conducta infanto-juvenil.  Presentación. Cuestiones fundamentales y metodología de trabajo.  Un modelo explicativo de la conducta humana.  Técnicas para el incremento y desarrollo de conductas.  Técnicas para el decremento de conductas.  Prejucio y etiquetado de conductas.  Modelos parentales.  Instauración de normas y disciplina positiva.  Comunicación interpersonal en el contexto familiar.

Propuesta AURORA Objetivo General 1 Mejora de las Competencias Parentales O.G. 2

Propuesta AURORA Objetivo General 2 Mejora del Rendimiento Escolar de los Menores Programas de Desarrollo Cognitivo y Enriquecimiento Psicopedagógico (Harvard, Progresint …) Proyecto discoveryLAB Materiales multimedia de refuerzo del aprendizaje de las Matemáticas MIDIAD Método Iurman para la Adquisición de Aprendizajes Académicos Instrumentos  Programas altamente estructurados.  Requieren una aplicación sistemática, prolongada e instructor experto.  Programas bastante estructurados.  Pueden ser aplicados de forma modular.  Pueden ser diseñados por el usuario en base a una estructura previa.  Es recomendable una aplicación sistemática e instructor experto.

Propuesta AURORA Objetivo General 2 Mejora del Rendimiento Escolar de los Menores Modalidad 1 Formación dirigida a padres sobre:  Estrategias de aprendizaje.  Uso de materiales específicos.  Reuniones de trabajo / monográficos.  Desplazamiento / concentración. Modalidades de puesta en marcha Modalidad 2 Creación de un grupo de apoyo por provincia:  Selección de colaboradores.  Formación específica de estos (concentración).  Diseño de un protocolo de actuación común.  Desempeño autónomo.  Reuniones de coordinación regional mensuales.

Propuesta AURORA Objetivos Específicos Sostenibilidad, estructura y red de colaboradores O.E.

Propuesta AURORA Objetivos Específicos Sostenibilidad, estructura y red de colaboradores Presentación del plan y solicitud de colaboración:  Instituciones locales y autonómicas.  Obra Social de entidades financieras.  Subvenciones y ayudas. Creación de una red de colaboradores:  Convenio de colaboración con Universidades:  Prácticum.  Proyectos de investigación / doctorado.  Voluntariado.

Propuesta AURORA 3 CUESTIONES PENDIENTES

Propuesta AURORA Cuestiones Pendientes Temporalización / programación. Lugar de realización. Centralización / localización. Financiación. Coordinación. Participación de otras instituciones / asociaciones.

Propuesta AURORA Cuestiones Pendientes Número de destinatarios potenciales y participantes reales. Lugar de residencia de los mismos. Edad y perfil de los destinatarios. Edad, perfil y circunstancias de los menores.

Propuesta AURORA 4 NIVELES DE EJECUCIÓN DEL PLAN

Propuesta AURORA Nivel 1 Nivel 2 Ávila SalamancaValladolid Opción 1 Opción 2 …

Propuesta AURORA Fase 1 Proyecto Piloto Nivel Provincial ÁVILA

Propuesta Inscrita en los registros pertinentes y reconocida por las instituciones. - Forma parte del Consejo Social Provincial. - Compuesta por entre 6 y 8 familias, 2 de ellas monoparentales (entre adultos). - Acogen a 12 menores, de entre 2 semanas (1) y los 13 años. - Actualmente, la Asociación está en fase de crecimiento. - El Colegio Oficial de Enfermería de Ávila les cede sus instalaciones para reuniones y acciones formativas, completamente equipada, incluso con posibilidad de videoconferencia. - Respecto a la formación parental, colaboran con un grupo de psicólogas de Ávila (Gestos) en talleres de expresión emocional para las familias y los menores (formato individual y grupal, 3 reuniones mensuales). AURORA Destinatarios NENÚFAR / ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AVILA

Propuesta AURORA Nenúfar. Curso 2007/08 Opción 1 Reuniones periódicas en Valladolid de fin de semana o jornada. Monotemáticas. Dirigidas a los adultos, sin intervención directa sobre los menores. Planificadas como sesiones de trabajo más que como conferencias. Con tareas y objetivos intersesiones. Centradas sobre problemas específicos observados por las familias y/o los menores.

Propuesta AURORA Ventajas: Posibilidad de participación de varios profesionales. Ahorro de tiempo y gastos de desplazamiento. Inconvenientes: Necesidad de local. Incremento de gastos por parte de los usuarios. Posibles dificultades respecto al cuidado de los menores durante los encuentros. Nenúfar. Curso 2007/08 Opción 1

Propuesta AURORA Nenúfar. Curso 2007/08 Opción 2 Reuniones en Ávila. Opción 2.1. Con el mismo formato y planteamiento recogido en la Opción1 (monográficos / sesión de trabajo). Opción 2.2. Con mayor frecuencia (semanal, quincenal …). Posibilidad de entrenamiento directo con los menores y continuidad del seguimiento.

Propuesta AURORA Fase 2 NIVEL REGIONAL

Propuesta AURORA Partiendo de la experiencia previa, aplicación de la modalidad de trabajo seleccionada en el resto de provincias. Nivel 2 de implantación