Piensa y actúa positivamente Manuel Beltrán Vázquez 15epr0361i

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
DISEÑA EL CAMBIO
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 “RICARDO BELL” TURNO VESPERTINO
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
Profesor Urquiza Gómez
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
“MI RINCÓN CULTURAL” NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15EPR0300V NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: CRUZ FLORES LUIS FLORENTINO.
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” C.C.T.: 15EPR0547N ZONA ESCOLAR: P211
¿QUÉ TE MOLESTA Ó TE GUSTARÍA CAMBIAR EN TU ESCUELA?
PROYECTO: “COMPLICES, AL RESCATE DE LOS VALORES”
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
“Educando a papás en y con Tecnología”.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “con disciplina… cambia tu vida”
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
PROBLEMA: “LA DISCIPLINA OLVIDADA” LEMA: “HACEMOS REALIDAD EL CAMBIO.”
Escuela normal particular 5 de mayo
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 66 NIVEL: PRIMARIA (EDUCACIÓN ESPECIAL) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15FUA0554H.
INICIATIVA JUVENIL Escuela Secundaria N°84 “Dr. Alfredo Piñeyro López”
Escuela primaria “20 de noviembre”
ESCUELA PRIMARIA GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO TURNO MATUTINO.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
“EJERCITA A TU ESCUELA Y PROMUEVE LA SALUD”. Nombre de la escuela: “JARDIN DE NIÑOS “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” Tamazula de gordiano Jalisco.
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS «LAURO AGUIRRE» CLAVE DE TRABAJO 15EJN35740.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
DISEÑA EL CAMBIO SEXTO GRADO GRUPO UNICO ENERO DE 2014
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL DEPORTE ES SALUD Y BIENESTAR DIRECTOR: JORGE SANTANA.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

Piensa y actúa positivamente Manuel Beltrán Vázquez 15epr0361i

¿Qué te molesta o te gustaría cambiar? Los alumnos de cuarto grado “C”, reunidos en sesión plenaria, al principio del mes de noviembre (06/11/2013 con la profesora Angélica María Pastrana Pérez, analizaron las problemáticas a las cuales habría que darle seguimiento en el marco del Proceso Enseñanza – Aprendizaje para convertirlo en un lugar mucho más sano, optimista, personalizado y donde el pensamiento positivo se convirtiera en un hecho relevante de la cotidianidad Del tal modo, se señalaron las siguientes problemáticas: higiene escolar, reforestación, hábitos de educación formal, disciplina, valores, participación en eventos recreativos, participación en eventos deportivos, realización de tareas, participación en talleres, reciclaje, participación en eventos conmemorativos, violencia y asistencia y puntualidad a la escuela

¿Qué te molesta o te gustaría cambiar?

¿Qué problemática deseamos resolver? Mediante diversas dinámicas de sensibilización, se llegó al consenso, de que las problemáticas anteriores se enmarcan dentro de las Actitudes Positivas del ser humano. Por lo tanto, se decidió que la problemática más significativa era mantener en cada momento, una Actitud Positiva y a partir de la concientización de la misma, se solucionarían, las problemáticas señaladas por ellos y otras que se pudieran presentar en el contexto escolar. Es decir, PENSAR POSITIVAMENTE y en esa misma medida, ACTUAR POSITIVAMENTE.

¿Qué fundamentar y cómo solucionarlo? No podemos llegar al terreno educativo, pensando que con una varita mágica, se logrará la transformación de ese mundo; se necesita formar conciencia y fomentar un espíritu colaborativo. Pero también es necesario fundamentarse en teorías pedagógicas, psicológicas y sociológicas que contribuyan argumentar, exponer y llevar a la práctica, nuestras ideas en un contexto determinado. Al inicio del curso se propusieron metas para poder llegar a este interesante concurso, así entonces, la profesora retomó la Psicología positiva para despertar en los alumnos, la iniciativa, la motivación, la positividad y la colaboración en todo lo que realizamos. Fue y es un arduo trabajo ya que el contexto estaba lleno de apatía, indisciplina, desmotivación y mucha individualidad. La importancia de la Psicología positiva radica en que es un campo dedicado al mejoramiento de la calidad de vida: este es quizá el punto central de la Psicología positiva, pues teniendo un estilo de vida sano, incrementamos las probabilidades de ser saludables física y psicológicamente. Son muchas las estrategias que nos permiten regular nuestro comportamiento, pero el principal en Psicología es el autocontrol, el cual nos permite desechar comportamientos y actitudes nocivas para nuestra salud. Mediante dinámicas de integración, comunicación y participativas se fue logrando una cadena de espíritus colaborativos que propiciaran inquietudes e ideologías para tratar de resolver la problemática que les aquejaba de su escuela.

Piensa positivo

¿QUÉ SE QUIERE LOGRAR CON EL PROYECTO? Un pensamiento y en correspondencia con ese pensar, una actitud positiva para transformar la realidad.

¿ cuál es nuestro plan de trabajo? Fecha Actividad Responsable Recursos 14 AL 18 DE OCTUBRE DINAMICAS DE INTEGRACION, COMUNICACIÓN, PARTICIPATIVAS Y DE CONCIENTIZACION. (TECNICA PANEL, MESAS REDONDAS SEMINARIO FRASES Y CANCIONES POSITIVAS. PROFESOR MONITORES (ALUMNOS) HUMANOS INTERNET BIBLIOGRAFICOS VISUALES AUDITIVOS 2I AL 25 DE OCTUBRE INTEGRACION DE UN GRUPO CORAL ( PRESENTACION EN EVENTOS DE LA ESCUELA) PROFESOR ALUMNOS PADRES DE FAMILIA MUSICALES 28 OCTUBRE AL 13 DE DICIEMBRE ESCRITURA DE CARTELES CON FRASES POSITIVAS EN LA ESCUELA. COLABORACION EN LA LIMPIEZA Y MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES. PLATICAS CON OTROS GRUPOS CONCIENTIZANDO A TODOS SOBRE LA NECESIDAD DE UNA ACTITUD Y PENSAMIENTO POSITIVO EN TODA Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA. PRESENTACION DE UNA PASTORELA. ALUMNOS PADRES DE FAMILIA PROFESORES DE OTROS GRADOS ESCOLARES. MATERIALES DE LIMPIEZA DE PAPELERIA ESCENOGRAFIA

¡ nosotros somos los protagonistas del cambio!

concientizando a alumnos y a maestros de otros grados

Participación de la familia y de la comunidad

¿Cómo ha favorecido el proyecto diseña el cambio en la comunidad?

testimonio El señor Antonio Ávila Aguilar de la comunidad de Santiago Tolman nos compartió su comentario: Es motivante saber que a través de concursos como Diseña el Cambio se puede fomentar una cultura de transformación en las comunidades y escuelas. Observamos a nuestros hijos con actitudes positivas que les ayudan en su aprendizaje y como seres humanos. Junto con mi hijo he aprendido a sensibilizarme y a reflexionar sobre que si se construyen proyectos, hacemos un cambio. Gracias

La importancia de compartir “Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo, pero da tu primer paso. El resto irá apareciendo a medida que camines.” Martin Luther, Jr. NUESTRO APRENDIZAJE HA COMENZADO Y QUISIMOS COMPARTIRLO. NUESTRA RUTA TODAVÍA CONTINUARÁ… ALUMNOS Y PROFESORA DE 4º «C» ESCUELA PRIMARIA «MANUEL BELTRÁN VÁZQUEZ» TURNO: MATUTINO