LIDERAZGO Y AUTOESTIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Cultura Organizacional
Universidad de La Serena
Inteligencia Emocional
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Direccionamiento Estratégico y Tácticas
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
La Calidad en la comunicación
AUTOESTIMA.
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
Gestión por Competencias
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
TRABAJO EN EQUIPO.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL RECURSO HUMANO
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
CULTURA ORGANIZACIONAL Puedes soñar, crea , diseñar y construir el lugar mas maravilloso del mundo….pero se requiere de personas comprometidas para.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Código de ética profesional
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Servicio con Valor Agregado
Jennifer Chacón Castellar
ELABORADO POR: ANA ROSA GAMEROS ORDOÑES
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Cultura Organizacional
Competencia Laborales
DIRECCIÓN.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
LA AUTOESTIMA DEL/DE LA DOCENTE.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Autoeficacia.
LAS COMPETENCIAS.
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Trabajo Grupal: Clima Organizacional
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO Y AUTOESTIMA “Gerencia de la Gestión Humana” “Gerencia Estratégica del Talento Humano” Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES Prof. : L. F. Jeri – UNALM

Algo sobre La Gestión del Talento - INSOURCING: La búsqueda de talento es una actividad constante e incluso infinita, esta no puede detenerse frente a un mundo tan cambiante y exigente como el que hoy domina los escenarios laborales. - Hay tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la valoración del conocimiento.  Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la concepción de un hombre como un "sustituible" engranaje más de la maquinaria de producción, en contraposición a una concepción de "indispensable" para lograr el éxito de una organización. El recurso humano es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, por lo cual se usa ahora el término Talento Humano

AUTOESTIMA La Autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. La Autoestima es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. La Autoestima depende, entre otros, del ambiente familiar, social y educativo en el que se desarrolla y los estímulos que le brinda. La Autoestima, se aprende, puede cambiarse y se puede mejorar. Puede tratarse de una Baja autoestima o una Alta autoestima

FACTORES QUE FORMAN LA AUTOESTIMA -La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy importante, ya que por ella se trasmite o enseñan los mas importantes valores para formar una personalidad y su nivel de autoestima -La Comunicación en la familia también constituye un factor que influye en la personalidad, en la conducta, y la manera de relacionarse con los demás. -Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona. Es la sociedad la que nos presenta un modelo social con costumbres, y con una cultura que través de la familia son transmitidos al individuo

LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO   La autoestima es el juicio de valor más importante en el desarrollo psicológico y la motivación del individuo. Va mucho más allá de lo que una persona dice conscientemente sobre sí misma, pues desde antes de nacer y durante toda la vida recoge vivencias, sentimientos, pensamientos y emociones que están relacionadas con su ser.  Es importante decir, en cuanto al tema empresarial se refiere,  que nadie  puede dar de lo que no tiene. A un directivo empresarial le resulta imposible inspirar autoestima en sus colaboradores si  en sí mismo no la posee, y aunque lo intentara, no lograría la credibilidad necesaria para inspirar a otras personas.

EFECTOS DE LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO Se puede inferir, entonces, que el nivel de autoestima actúa (para bien o para mal) en todo lo que un individuo hace. Se puede afirmar que la autoestima de un individuo define la calidad de las relaciones interpersonales (con otras personas), intrapersonales (consigo mismo) y con su entorno (con lo que le rodea). Fuente: Vidal Diaz L.

Las relaciones interpersonales se establecen con:  -         Compañeros de trabajo -         Clientes -         Jefes -         Colaboradores -         Proveedores -         Público en general -         Competencia Efectos en : La calidad de estas relaciones es importante para obtener logros en los más diversos campos - Clima laboral -  Ventas -  Calidad del servicio al cliente -  Imagen corporativa -  Resolución de conflictos -  Trabajo en equipo

Las relaciones intrapersonales definen si el individuo posee: La calidad de las relaciones intrapersonales son fundamentales para asuntos tan diversos como los siguientes:   -  Toma de decisiones -  Afrontar y superar el fracaso -   Disfrutar adecuadamente el éxito -   Interacción con otras personas -   Actitud favorable hacia el trabajo -   Actitud de servicio -   Resolución de conflictos Las relaciones intrapersonales definen si el individuo posee:   -   Metas personales -   Confianza en sí mismo -   Disposición para el logro -   Actitud favorable al cambio -   Automotivación

Las relaciones con el entorno son fundamentales para lograr: .,...EFECTOS DE LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO   Las relaciones con el entorno son fundamentales para lograr: -         Colaboración con la empresa -         Solidaridad hacia la empresa -         Compromiso con las metas de la empresa -         Vinculación con actividades no laborales -         Trabajo en actividades ecológicas y sociales Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES Prof. : L. F. Jeri – UNALM

.,...EFECTOS DE LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO Los logros se alcanzan en mayor o menor medida dependiendo del nivel de autoestima de las personas que participan en un proceso. En suma, características como autoresponsabilidad, creatividad, habilidad para interelacionarse, claridad de metas personales y la persistencia necesaria para conseguirlas, la actitud ante los problemas que se presenten, la forma de afrontar los éxitos y los fracasos, la eficacia y el autorespeto, el gusto por el servicio y la automotivación son, entre otras, cualidades propias del individuo con autoestima sana. Son también, en altísimo porcentaje, la garantía de éxito de un negocio.

¿ COMO CONSTRUIR LA AUTOESTIMA EN LAS ORGANIZACIONES ? El Rol del Gerente: “Las personas con autoestima baja tienen la tendencia a juntarse con otras personas de autoestima baja. Como las personas de autoestima alta buscan a otras personas de autoestima alta. Este comportamiento es resultado de un acto inconsciente en el que el individuo tiene la sensación de haber encontrado a sus pares“ ¿Cómo construir la Autoestima? - Un Programa de Desarrollo de la Autoestima: De acuerdo con las necesidades específicas de la empresa, la gerencia de gestión humana puede diseñar un programa que incluya Seminarios, Talleres, publicación de un boletín o un periódico, un boletín electrónico interno, campañas de imágenes (afiches, carteles), grupos de análisis, concursos de pintura, de cuento, etc. Video BigCola, Cienciano

¿......Cómo construir la Autoestima? - Metas Corporativas y Metas Personales  Es muy importante estimular en los empleados el hábito de colocarse metas personales que se articulen con los objetivos de la empresa. Esto ayuda a los funcionarios a construir un proyecto de vida que se asocia con la empresa, creando un fuerte sentido de pertenencia. - Desarrollo de una cultura de la Excelencia  Convertir la Excelencia en un modelo mental que guíe la gestión en todos los niveles y procesos de la organización, debe ser un propósito permanente. Es preciso que toda la gente de la organización esté familiarizada con el hábito de la excelencia, de ir más allá de las expectativas que los clientes internos y externos tienen de cada uno de ellos.

¿......Cómo construir la Autoestima? -Estimulación de la creatividad  Unido a lo anterior, es fundamental la promoción de la creatividad e innovación como parte de la cultura. Esta cultura lleva a los empleados a pensar: ¿Cómo podemos solucionar este problema? ¿Cómo puedo dar valor agregado a mi trabajo? ¿Cómo se puede mejorar lo que hoy ya se hace bien? -Trabajo en Equipo Es muy conocida la importancia y utilidad del trabajo en equipo. El valor de un empleado aumenta gracias a sus capacidades como integrante o como líder de un equipo.   - Generación de Confianza

La Autoestima en las Organizaciones Si las empresas desean consolidarse y obtener resultados satisfactorios a largo plazo, es preciso que la autoestima en la organización se convierta en un propósito de la gerencia, en tema de sumo interés para los directivos y en un asunto estratégico de la gerencia de la gestión humana. Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES Prof. : L. F. Jeri – UNALM Fuente: Vidal Diaz L.