LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Innovación Curricular
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
¿De dónde se nutre el curriculum?
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
2012 APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA DE LA DINÁMICA INTERDISCIPLINAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO. Autora: Dra. C. Jackeline.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Maestría en Supervisión Educativa
«EL ESFUERZO EDUCACIONAL DE LOS PRÓXIMOS AÑOS TIENE QUE ESTAR ENCAMINADO A ELEVAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN» Fidel Castro.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
LAS COMPETENCIAS.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)

MARCO CIENTÍFICO DE LA DIDÁCTICA Historia CONCEPTO Demografía Economía sociología Currículo Educación comparada CIENCIAS GENERALES DE LA EDUCACIÓN ENSEÑANZA DIMENSIONES APRENDIZAJE INSTRUCCIÓN COMUNICACIÓN P E D A G O Í PRINCIPIOS D I Á C T A SISTEMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROFESOR CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENFOQUE OBJETO CLASIFICACIÓN Proceso sistémico de Enseñanza Aprendizaje TEORÍAS MODELOS CONTENIDOS OBJETIVOS CIENCIAS DE LA REFLEXIÓN Y LA EVOLUCIÓN ESTUDIAN EL FENÓMENO FORMATIVO PROBLEMAS METODOLOGÍA EVALUACIÓN CONTEXTO HISTORIA EPISTEMOLOGÍA TEORÍA FILOSOFÍA INFORMÁTICA DISEÑO CURRICULAR TEORÍA PRÁXIS GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

“La reflexión epistemológica siempre nace a propósito de las “crisis” de tal o cual ciencia (…) estas crisis resultan de una laguna de los métodos anteriores que habrán de ser superados gracias a la intervención de otros métodos” Jean Piaget (1970)

“Artificium docendi” (Comenius. Didáctica Magna) Arte de enseñar (Traducción de Saturnino López) Técnica de enseñanza: “Artificium Docendi” DIDÁCTICA Proceso de enseñanza aprendizaje. Proceso docente educativo. Teoría de la enseñanza. OBJETO

PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DIDÁCTICA: PROCESO DOCENTE EDUCATIVO Proceso de enseñanza- aprendizaje de carácter sistémico y eficiente en marcos curriculares dirigido a la formación de nuevas generaciones por personal preparado para desarrollarlo. COMPONENTES LEYES PRINCIPIOS DIMENSIONES DINÁMICA

Relación escuela- sociedad. Relación instrucción- educación- desarrollo. Relación entre derivación e integración del sistema. Relación entre los componentes. LEYES DE LA DIDÁCTICA

DIMENSIONES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO: DESARROLLADORA INSTRUCTIVA EDUCATIVA CONOCIMIENTOS CAPACIDADES VALORES HABILIDADES COMPETENCIAS ACTITUDES

Sistema de principios didácticos. Carácter científico y educativo del P. D. Vinculación de la teoría y la práctica. Unidad de lo concreto y lo abstracto. Sistematización del P. D. Asequibilidad del P. D. El papel dirigente del maestro y la actividad independiente de los alumnos. La atención individual a los alumnos sobre la base del trabajo del colectivo. Grupo Estratégico de Desarrollo y Transformación Organizacional

Componentes del proceso docente educativo Evaluación Problema Objeto Forma de enseñanza Enseñanza - Aprendizaje Objetivo Medios Método Contenido Sistema de conocimiento Sistema de habilidades Leyes de la didáctica Sistema de valores

Aportar a la teoría normativa del sistema educativo Problemas presentes En el P.D.E. INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA Aportar a la teoría normativa del sistema educativo Aportar a la teoría de la enseñanza. Aportar a la transformación y optimización del proceso en el plano práctico. RESULTADOS TOTALIZADORES

Pensamiento y actuación del profesor DIDÁCTICA GENERAL INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA DIDÁCTICA ESPECÍFICA P.D.E. Pensamiento y actuación del profesor TEMAS - OBJETO Curriculum Evaluación del aprendizaje Nuevas formas de enseñanza Estrategias de enseñanza aprendizaje Nuevos Métodos Formación de habilidades y capacidades Medios o ayudas didácticas Selección y secuenciación de contenidos Formación de valores Validación y acreditación del proceso

SOBRE LOS RESULTADOS Y APORTES A LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA.

(Sistema de conocimientos) RESULTADOS TEÓRICOS: Enriquecen, modifican o perfeccionan la teoría científica aportando conocimientos sobre el objeto y campo investigado. (Sistema de conocimientos)

RESULTADOS PRÁCTICOS: Tienen carácter instrumental para transformar el funcionamiento de objeto en la realidad, haciendo mas eficiente (programas, estrategias, tecnologías, metodologías de trabajo, medios de enseñanza, modelos materiales).

CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS. Resultados científicos Teóricos Prácticos Teórico- Metodológicos Sistema de Conocimientos. Estrategias Tecnología Proyecto de Intervención Programas Metodología de trabajo Medios Materiales Conceptuales Representativos Método Metodología Técnica Procedimiento de investigación Conceptos Leyes Principios Reglas Normas Modelos Sistemas

REQUISITOS DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS: FACTIBLES. APLICABLES. GENERALIZABLES. PERTINENTES. NOVEDOSOS Y ORIGINALES. VALIDEZ.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE APORTES TEÓRICOS (PROCESO DE MODELACIÓN) Expresión de las concepciones teóricas, definiciones, propiedades del objeto, clasificación, regularidades. Análisis del objeto desde el marco teórico y los datos empíricos. Diseño de una representación modelada del objeto. Planteamiento de alternativas para su implementación y análisis de posibilidades. Análisis e interpretación de la representación Elaborada. Elaboración de una representación del objeto.

¿QUÉ ES APORTAR UN MODELO? Revelar desde una nueva perspectiva una nueva manifestación del objeto para comprenderlo plenamente y resolver el problema.

SE CREAN ABSTRACCIONES PARA EXPLICAR IDEALMENTE LA REALIDAD. MÉTODO DE MODELACIÓN MODELO SUSTITUYE AL OBJETO EN SU REALIDAD IDEAL, ESPECULATIVA. Correspondencia con el objeto. Sustitución ideal del objeto. CUALIDADES:

REPRESENTACIÓN DEL MODELO EN UN TRABAJO DE TESIS DOCTORAL. Marco epistemológico (fundamentación y justificación de su necesidad) Valoración del contexto social en el que se inserta el modelo (¿con qué objetos de la realidad actúa?) Determinación de sus componentes (conceptos, principios, dimensiones, elementos que lo componen, relaciones) Representación gráfica. Explicación del modelo y sus relaciones, significados, exigencias, criterio de uso, argumentación de sus cualidades. Evaluación.

Mantienen relaciones funcionales de coordinación y subordinación. Tipo particular de modelo. Es representación de la estructura de una unidad a un todo integrado por componentes. SISTEMA Mantienen relaciones funcionales de coordinación y subordinación. MÉTODO SISTÉMICO

DIRIGIDO A MODELAR EL OBJETO EN SU COMPONENTES Y RELACIONES. MÉTODO SISTÉMICO DIRIGIDO A MODELAR EL OBJETO EN SU COMPONENTES Y RELACIONES. CONFORMAN UNA NUEVA CUALIDAD COMO TOTALIDAD. ESTRUCTURA JERARQUÍA DE CADA COMPONENTE; EN EL OBJETO, SU DINÁMICA Y COMPORTAMIENTO.

DIALÉCTICA DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN MODELACIÓN SISTÉMICO RELACIONES ESTRECHAS EL MODELO ES SISTÉMICO EL SISTEMA ES MAS COMPRENSIBLE CUANDO TIENE UN MODELO QUE LO REPRESENTA Se conjugan DIALÉCTICA DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN

¿METODOLOGÍA APORTE TEÓRICO O PRÁCTICO? Estudio filosófico de los métodos del conocimiento y transformación de la realidad. Aplicación de principios de la concepción del mundo al proceso del conocimiento. METODOLOGÍA GENERAL Incluye el direccionamiento de métodos, procedimientos y técnicas que responden a una ciencia de acuerdo con el objeto de estudio. PARTICULAR

En la función que desempeña en relación con el objeto. DIRIGIDA AL INCREMENTO DEL SABER CIENTÍFICO SOBRE LA ESENCIA DEL OBJETO. METODOLOGÍA APORTE TEÓRICO INCIDE Y DA LA INSTRUMENTACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL OBJETO. METODOLOGÍA APORTE PRÁCTICO Objetivo. Fundamentación. Elementos que intervienen en su estructura. DIFERENCIA En la función que desempeña en relación con el objeto.

TANGIBILIDAD Y UTILIDAD DE LO ALCANZADO. CONCRETO PENSADO. Producto de la investigación que cumpla los requisitos de aplicabilidad y originalidad. APORTES PRÁCTICOS TANGIBILIDAD Y UTILIDAD DE LO ALCANZADO. CONCRETO PENSADO. PROTOTIPOS. PRODUCTOS ÚTILES AL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.

REQUISITOS DE LOS APORTES PRÁCTICOS: Auto consistente en su contenido y expresión final. Debe poseer aclaraciones pertinentes para su aplicación práctica (fichas técnicas, orientaciones metodológicas, indicaciones, advertencias, etc.) Posible interpretación por parte sujetos con diferentes ambientes de referencias. Su expresión externa en el lenguaje del usuario. Posibilidad de perfeccionamiento y adaptación a nuevas condiciones.

MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA. (MEDIOS) RESULTADOS PRÁCTICOS ESTRATEGIAS. PLANES DE ESTUDIO. PROGRAMAS. PROYECTOS. TÉCNICAS DE TRABAJO. MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA. (MEDIOS)

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE APORTES PRÁCTICOS Presentación de la propuesta. Análisis de datos empíricos del objeto. Descripción del estado real Implementación o evaluación Descripción del estado ideal que el objeto debe alcanzar e interpretación teórica (desde la teoría elaborada) Análisis de posibilidades reales de aplicación. Elaboración de la propuesta práctica para implementar el constructo teórico. Constatación de las alternativas. Elaborar alternativas de implementación

LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

IMPACTO EN CUBA DE LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, teniendo en cuenta el carácter sistémico del proceso docente y sus leyes y principales categorías. Concreción del encargo social en cada una de las profesiones.(relaciones Universidad- Sociedad) Enfasis en el proceso de formación de valores profesionales y humanistas desde una concepción científica. Profesionales formados con gran capacidad de respuesta a los problemas sociales. La práctica laboral constituye el eje integrador en la formación de profesionales. Los docentes capacitados en didáctica son educadores. Amplios programas de capacitación. Gran número de directivos capacitados en pedagogía, muchos de ellos Doctores en Ciencias Pedagógicas. Rápida adaptación del Proceso Docente a las nuevas tecnologías de la información.

ESCUELA CUBANA DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Soluciones teórico- prácticas a la contradicción entre el desarrollo de conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano. Respuestas concretas a la relación entre la lógica de la ciencia,la lógica de la profesión y la lógica del P.D.E. Agradable clima didáctico para desarrollar la labor educativa en las Universidades. Perfeccionamiento del trabajo metodológico Existencia de una Red de Centros y Grupos de Investigación - Capacitación en la rama de la didáctica de la Educación Superior. ESCUELA CUBANA DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Red de Centros y Grupos de Investigación- Capacitación en Didáctica de la Educación Superior. Problema a resolver. Objeto de investigación- capacitación. Objetivo Trazar la estrategia que permita ejecutar el proceso de enseñanza aprendizaje en el proceso docente Optimizar el proceso docente para lograr efectividad, eficiencia y eficacia en el proceso de formación sobre bases científicas. El Proceso Docente GESTIÓN CIENTÍFICA DE LA DIDÁCTICA