Taller Regional para Agentes de Desarrollo Local

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

30 Principios para alcanzar Riquezas sin Pesar
Experiencia de trabajo cooperativo
microenseñanza Jorge Everardo Aguilar Morales
© Dr. Iván E. Calimano Formas, usos, etc.
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Actitud del Formador Pedagógico
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Servicios de Asesoramiento Agrícolas Orientados al Mercado : TENDENCIAS, DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS 1 Florence Tartanac, FAO Santa Cruz, Oct - 12.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Dra. Maritza Valladares
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Pasos para elaborar el proyecto
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
BENEFICIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Por una Educación de Calidad en Colombia
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
TUTORIA POR LO GENERAL, LA TUTORÍA VA MÁS ALLÁ DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL Y ABARCA TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PERMITEN ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA DE PRECIOS.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
¿ COMO PREPARARSE PARA UNA EVALUACIÓN ?
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
COMUNICACIONES PERSONALES
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA I Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
(Sigue en la página siguiente)‏
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Qué es un seminario/taller
RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN 31 de Octubre de 2010 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XIXDiapositiva 1.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Criterios de Evaluación
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Dinámica de grupo.
PLANIFICACION ESCOLAR
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Problemática y perfil de el Emprendedor
Roles alumno-instructor
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
UNIVERIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS VILLAHERMOSA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA LIC. ROBERTO GARCÍA ROSS.
Manual De Instrumentos
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Transcripción de la presentación:

Taller Regional para Agentes de Desarrollo Local TALLER DE HABILIDADES Y TÉCNICAS PEDAGÓGICAS PARA “FORMACIÓN DE FORMADORES”

Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo. Albert Einstein FLACSO Costa Rica

Programa La formación de formadores Naturaleza de la educación no formal La formulación de un programa docente Diseño pedagógico Diseño temático La presentación Un ejercicio FLACSO Costa Rica

La formación de formadores Forma parte de la educación permanente Un sistema en cascada: Alguien me formó a mi Yo formo a un formador Que forma a otros Algo se pierde en el proceso….. FLACSO Costa Rica

La educación no formal No se persigue un grado académico, sino el aprender a cómo hacer. Se trata de adultos: experiencia previa, que es un recurso muy importantes para su aprendizaje y el de otras personas del grupo. Hasta cierto punto, también es un impedimento. Hay que promover participación para estimular reflexión crítica sobre sus experiencias y aprender de ellas. FLACSO Costa Rica

La educación no formal La formación sólo puede lograrse si los participantes: Son considerados como entes activos en el aprendizaje, dando posibilidades de participación. Encuentran que se respetan sus condiciones subjetivas y socio-biográficas (tienen identidad). Encuentran que son “tomados en serio” Implica eliminar el desnivel pedagógico superfluo (yo profesor, usted ignorante). FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

El formador Tener claro las necesidades de aprendizaje de los participantes: Asumir un rol de facilitador, no conferencista. Ser fuente de conocimientos, experiencias e informaciones. Atender las necesidades generales y específicas del grupo. Aceptar su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía, orientador……………. FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

La preparación de un programa Diseño pedagógico ¿Cuál es la idea central que se quiere comunicar? Políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, empredurismo y desarrollo de PYMES Análisis de la demanda: Las necesidades de formación de los Agentes de Desarrollo Local en los municipios de la región Fijación de objetivos: Potenciar procesos de desarrollo en los municipios de Centroamérica y República Dominicana a través de la capacitación de Agentes de Desarrollo Económico Local. FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

La preparación de un programa Diseño pedagógico Objetivos más específicos: Capacitar a un equipo regional de agentes de desarrollo local en políticas e instrumentos para la promoción de empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES con el fin de que apoyen en la realización de talleres nacionales sobre la materia. Presentar y discutir la “Guía Municipal de Políticas e Instrumentos para la Promoción del Empleo Local, Emprendedurismo y Pymes FLACSO Costa Rica

La preparación de un programa Elección temática: Desarrollo Local Endógeno y Empleo El territorio, desarrollo empresarial, emprendedurismo, PYMEs Descripción e identificación de los actores en el Proceso de Desarrollo del Empleo a nivel local Análisis del proceso emprendedor y generación de herramientas El papel de las Oficinas Municipales de Empleo Principales Herramientas de Políticas Locales de Empleo Mecanismos de monitoreo y evaluación de la gestión municipal de apoyo al empleo FLACSO Costa Rica

La preparación de un programa Diseño temático Cómo se va a contar: Armado de la actividad Tipos de actividades Estrategia de comunicación y enseñanza: Varias alternativas: clase magistral, seminario, taller, mezcla Orden pedagógico: De lo más general a lo particular, en estructura lineal En forma de árbol, con síntesis entre ramas FLACSO Costa Rica

Habilidades de presentación El “deber” de un formador: Debe conocer muy bien lo que va a presentar, más allá del nivel diseñado para el curso Debe conocer las expectativas de su auditorio Debe tener claras sus propias expectativas Debe controlar el intercambio de ideas: no se debe dejar llevar hacia otros temas Debe controlar sus propias tendencias a derivar a otros temas Debe demostrar seguridad FLACSO Costa Rica

Habilidades de presentación La presentación: Cuidar el lenguaje: Sencillo, pero correcto gramaticalmente Cuidado con las “muletillas” Hablar con claridad, sin forzar la voz FLACSO Costa Rica

Habilidades de presentación La presentación: Presente un esquema de lo que se verá en la lección Comience cada lección haciendo un resumen de lo ya expuesto (5 minutos) Haga resúmenes de lo ya expuesto en la mitad y al final Haga preguntas, escriba en la pizarra las respuestas (modificándolas para que sean útiles a lo que se expone) Ponga ejemplos, eligiendo aquellos familiares a los participantes Si hace chistes….que sean buenos FLACSO Costa Rica

Habilidades de presentación La presentación: Exponga por no más de 15 minutos. Haga pausas para hacer preguntas preparadas y use las respuestas para continuar su exposición por otros 15 minutos. Ponga en discusión de grupos lo expuesto tras una/dos horas de exposición y escuche y comente sus presentaciones Use lo que los estudiantes saben para enriquecer su exposición. Son adultos y tienen mucha experiencia que es útil para la materia que se expone. FLACSO Costa Rica

Habilidades de presentación Situaciones difíciles Inasistencias Grupos mudos Grupos agresivos Roles difíciles El Chistoso El Sabelotodo El que quería otro curso FLACSO Costa Rica

Herramientas Lo tradicional: FLACSO Costa Rica

Herramientas Lo tradicional: Tiene ventajas: Tiene desventajas: Permite mantener la atención sobre lo que se dice y se escribe Permite recoger las respuestas de los participantes Permite utilizar un debate, borrando y reordenando ideas Tiene desventajas: Es lento Requiere muy buena letra Sirve para grupos pequeños FLACSO Costa Rica

Herramientas Lo moderno: El Power Point: FLACSO Costa Rica

Herramientas El Power Point: Tiene ventajas: Permite presentar material difícil de reproducir en la pizarra FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

Herramientas El Power Point: Tiene ventajas: Tiene desventajas: Si se usa correctamente, le sirve al presentador llevar un orden Se pueden hacer hipervínculos a videos u otras presentaciones Permite animaciones para mostrar relaciones entre ideas Se puede reproducir y entregar como esquemas de clases Tiene desventajas: Si se usa incorrectamente, puede ser aburridísimo El profesor escribe y lee lo escrito Los participantes leen lo que la diapositiva muestra y no escuchan No toman notas pues consiguen copia Hay que buscar un equilibrio FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

Sugerencias Power Point: escriba muy poco texto. Lo que escriba será solo una guía para ordenar lo que se expone No lo use como notas de clases. Si lo hace, aquello que no está en el PP se pierde Use diseños simples, sin recargos de imágenes, porque confunden el mensaje Incluya imágenes que ilustren o que relajen, ayudan a retener FLACSO Costa Rica

FLACSO Costa Rica

Ejercicio sobre la sesión sobre empleo ¿Qué se buscaba? ¿Cómo estaba estructurada? ¿Se pudo tomar notas? ¿Qué papel jugó el Power Point? Calidad de la exposición: ¿fue clara? ¿se pudo mantener la atención? FLACSO Costa Rica