Estudios de casos y controles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Evaluación de la eficacia
Epidemiología y demografía sanitaria Estudios de casos y controles
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Epidemiología y demografía sanitaria
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Estudios casos y controles
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Diseños de Investigación
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Relación dosis respuesta
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Salud Pública
Estudios observacionales
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Estudios epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Medidas de frecuencia de enfermedades
Diseños de los estudios de investigación
02. Como identificar a la población de estudio
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
Medidas epidemiológicas
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
Principales medidas en Epidemiologia
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
ESTUDIOS DE COHORTE. Estudio de Cohorte También llamados estudio de seguimiento o de incidencia, o prospectivo Proveen la mejor información para el estudio.
Diseños de Investigación
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Historia de la Epidemiología
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
Metodología de la Investigación
ESTUDIO NACIONAL FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO ESQUEMA I Y II PERÚ. OGE-DGSP  MINISTERIO DE SALUD.
MEDICIÓN MEDIDAS DE FRECUENCIA MEDIDAS DE ASOCIACIÓN MEDIDAS DE EFECTO.
Epidemiología Términos clave y mediciones
Base de estudios y direccionabilidad, encuestas comunitarias
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Transcripción de la presentación:

Estudios de casos y controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Estudios de casos y controles Son estudios analíticos observacionales en los que a partir de la población de estudio se identifica un grupo de personas que padece la enfermedad de interés (casos), se selecciona un grupo de personas que no la padece (controles) y se estudia la prevalencia de la variable de exposición en ambos grupos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Estudios de casos y controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Identificación de casos Los casos suelen identificarse en centros hospitalarios. Esto ocurre especialmente en las enfermedades que por su gravedad obligan a los enfermos a acudir a los servicios asistenciales. Los casos deben localizarse en todos los Servicios de los centros hospitalarios donde se diagnostican y tratan estas enfermedades. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Identificación de casos Un punto crítico es la verificación del status de enfermedad: que el caso es realmente un caso. Para ello se usan criterios diagnósticos bien definidos. Por ejemplo, si la enfermedad es una neoplasia siempre debe verificarse el status de enfermedad con una biopsia. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Identificación de casos Los casos pueden ser: 1) De uno o algunos hospitales: casos hospitalarios. Se habla de estudios de casos y controles hospitalarios. 2) De todos los centros de un área geográfica: casos de base poblacional. Se habla de estudios de casos y controles de base poblacional. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Identificación de casos Los casos pueden ser: 1) Prevalentes: se incluyen casos nuevos y antiguos. 2) Incidentes: sólo se incluyen casos nuevos, recientemente diagnosticados. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Selección de los controles Los controles no deben padecer la enfermedad de interés y debe haber unos criterios normalizados para asegurarnos de ello. ¿Cómo definiríamos un control en un estudio sobre factores de riesgo de cáncer de cuello de útero? Una mujer con una citología exfoliativa vaginal (Papanicolau) negativa. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Selección de los controles Los controles pueden ser: 1) De uno o algunos hospitales donde se están diagnosticando los casos: controles “hospitalarios”. 2) De una muestra de los habitantes del área geográfica donde se producen los casos: controles de “base poblacional”. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Resultados Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Resultados Si el estudio es de casos y controles de base poblacional y con casos incidentes puede medirse la magnitud de la asociación causal con el Riesgo Relativo. Si es de base hospitalaria y/o los casos son prevalentes, la magnitud de la asociación causal puede medirse con la Odds Ratio. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Ventajas de los estudios de casos y controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Son relativamente rápidos y baratos Hipótesis: el café es un factor de protección de la cirrosis hepática. En un estudio se identificaron 101 pacientes con cirrosis hepática y 1538 controles que no la padecían, y se estudió el consumo de café en ambos grupos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Son relativamente rápidos y baratos Café Bebedores No bebedores Total Casos 73 28 101 Controles 1319 219 1538 Odds Ratio = 0, 43; LC = (0,27-0,70); p = 0,00024 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Son particularmente apropiados en enfermedades con periodos de incubación prolongados No hubo necesidad de esperar 20, 30 ó 40 años para demostrar el efecto protector del café. Ese es el tiempo que habría sido necesario en un estudio de cohortes prospectivo. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Son óptimos para la evaluación de enfermedades raras Una hipótesis como la relación entre la exposición a la luz de tubos fluorescentes y melanoma podría demostrarse en un estudio de casos y controles. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Pueden examinar múltiples factores etiológicos (exposiciones) de una única enfermedad Café Alcohol Virus HB Virus HC Medicamentos Cirrosis Hepática Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Inconvenientes de los estudios de casos y controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Son ineficientes para la evaluación de exposiciones raras Hay exposiciones muy raras en la población general ya que son específicas de ciertos grupos poblacionales. El asbesto como factor de riesgo de cáncer de pulmón nunca se demostraría en un estudio en la población general. Sí en un estudio en trabajadores expuestos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Las posibilidades de sesgos son mayores que en los estudios de cohortes ¿Cuántas veces a la semana consumía tomates o salsa de tomate hace 30 años? Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla La relación temporal entre exposición y enfermedad puede ser difícil de establecer Los que beben café Menos Cirrosis Los que tienen cirrosis Dejan de beber café Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Estudios de casos y controles anidados “Nested case-control studies” Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Estudios de casos y controles anidados Son estudios de casos y controles cuyos casos y controles se obtienen respectivamente del grupo de enfermos y no enfermos de un estudio de cohortes. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla Casos Controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

Estudios de casos y controles anidados Suelen emplearse para estudiar la asociación causal con exposiciones no planteadas al inicio del estudio de cohortes o para estudiar subgrupos específicos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla