NEUROPSICOLOGÍA DE LA 4 de Febrero de 2009 Mónica Triviño Mosquera Neuropsicóloga Hospital Universitario San Rafael
¿QUÉ NO ES UN NIÑO/A DISLÉXICO? ¿QUÉ ES LA DISLEXIA? Dificultad de aprendizaje para la lectura que presentan algunos niños y niñas con un cociente intelectual normal y sin la presencia de otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar el déficit. ¿QUÉ NO ES UN NIÑO/A DISLÉXICO? Tonto Descuidado Vago Desmotivado Persona sin interés
¿QUÉ SUCEDE EN LA DISLEXIA? Modelo de la Doble Ruta La aportación de la Neurociencia Ruta Visual o Directa mesa Ruta Fonológica o Indirecta Comparar la forma ortográfica de la palabra con las representaciones de palabras de que disponemos. Identificar la palabra mediante la conversión grafema-fonema. me - sa m – e – s – a meta pesa mesa /m/ – /e/ – /s/ – /a/ misa
mesa Modelo de la Doble Ruta Ruta Visual o Directa Ruta Fonológica o Indirecta /mesa/
Dislexia visual, superficial, léxica, diseidética. Modelo de la Doble Ruta Ruta Visual o Directa Dislexia visual, superficial, léxica, diseidética. Pueden leer Palabras regulares y pseudopalabras No pueden leer Palabras irregulares whisky murciélago coche fire astralopitecus torcepi
Modelo de la Doble Ruta whisky murciélago coche fire astralopitecus Ruta Visual o Directa Ruta Fonológica o Indirecta Dislexia visual, superficial, léxica, diseidética. Dislexia auditiva, fonológica, verbal. Pueden leer Palabras familiares No pueden leer Palabras desconocidas o pseudopalabras Pueden leer Palabras regulares y pseudopalabras No pueden leer Palabras irregulares whisky murciélago coche fire astralopitecus torcepi
EPIDEMIOLOGÍA Podría afectar del 5 al 10% de la población escolar. Constituye el 80% de los diagnósticos de trastornos de aprendizaje. Entre el 60-80% diagnosticados de dislexia son varones, aunque parece que afecta por igual a hombres y mujeres. “María Pàrraga, directora de la fundación que regenta el único colegio para disléxicos que hay en España, El Brot de Barcelona, hace una estimación distinta, calcula que el 3% de los fracasados escolares son disléxicos. "En todo caso son más de los que los colegios aciertan a reconocer" afirma el presidente de FEDIS, Iñaki Muñoz.” El País, marzo de 2008.
LA DISLEXIA NO SE DEBE A UN ENTORNO FAMILIAR, EDUCATIVO O SOCIAL CAUSAS BIOLÓGICAS LA DISLEXIA NO SE DEBE A UN ENTORNO FAMILIAR, EDUCATIVO O SOCIAL DESFAVORABLE 30-65% padres con dislexia o dificultades lectoras. Concordancia 65% gemelos monozigóticos. Concordancia 33% en gemelos dizigóticos. Cromosomas implicados: 1, 2, 6, 15. Funciones: MIGRACIÓN Y CRECIMIENTO NEURONAL.
Diferenciación celular ESTADIOS DEL DESARROLLO CEREBRAL: Génesis celular Migración celular Diferenciación celular Maduración celular Sinaptogénesis Muerte celular y poda sináptica Mielogénesis
1. Neurogénesis Células Madre Primeros 4,5 meses embrionarios Células Precursoras Neuroblastos Glioblastos Primeros 4,5 meses embrionarios
2. Migración 3. Diferenciación celular La MIGRACIÓN comienza tras la generación de las primeras neuronas y continúa varios meses después La DIFERENCIACIÓN CELULAR comienza cuando finaliza la neurogénesis. Segundos 4,5 meses embrionarios
ANOMALÍAS ESTRUCTURALES EN LOS CIRCUITOS DEL LENGUAJE
Circuito Perisilviano Anterior: producción del lenguaje, fluidez, aprendizaje y uso de la gramática… MEJORAR LA EXPLICACIÓN DE LOS CIRCUITOS LINGÜÍSTICOS Cisura de Silvio Circuito Perisilviano Posterior: análisis fonético del lenguaje, semántica, denominación…
ASIMETRÍAS Simetría o inversión de asimetría del Plano Temporal y el Giro de Heschl en el 70% de los disléxicos.
MENOR ASIMETRÍA EN CISURA DE SILVIO AREA DE WERNICKE AREA DE BROCA CEREBELO
Asimetría invertida en la región parieto-occipital.
Ectopías “Imagínate un reguero de hormiguitas que va por su camino y se topan con una piedra. La fila se deshace, las hormiguitas se despistan y los insectos acaban desperdigados de manera desordenada por donde no debieran. Nosotros los disléxicos tenemos huecos sin información en el hardware”. Las ectopias son conjuntos de neuronas que se localizan en regiones de las que tendrían que haber migrado durante el desarrollo fetal. Las displasias son neuronas mal ubicadas en la capa más superficial de la corteza. Las placas fibromielínicas son el resultado de alteraciones que ocurren en la microcirculación durante el último trimestre del desarrollo fetal o durante los dos primeros años de vida. Estas anormalidades se presentan bilateralmente y predominan en el hemisferio izquierdo, en la región frontal y alrededor de la fisura silviana.
Displasias Microfotografías del plano temporal izquierdo, (a) de una persona normal y (b) de una persona con dislexia del desarrollo.
Reducción en el número de fibras del cuerpo calloso. rodilla esplenio Reducción en el número de fibras del cuerpo calloso.
Organización anómalas de fibras.
Reducción de fibras en áreas implicadas en lenguaje.
ALTERACIONES FUNCIONALES EN PROCESOS RELACIONADOS CON LA LECTURA
Percepción Auditiva
Actividad cerebral en lectura de un lector normal Actividad cerebral en lectura de una persona disléxica
Mayor participación del hemisferio derecho durante la lectura Mayor consumo de energía
Percepción Auditiva Procesamiento Temporal
Dificultad para procesar sonidos que cambian a gran velocidad (como los sonidos del lenguaje) Actividad cerebral de un lector normal cuando escucha sonidos que cambian a gran velocidad en comparación con sonidos que cambian lentamente. Actividad cerebral de una persona disléxica: no hay diferencias. Utililiza las mismas áreas y con la misma actividad cuando escucha sonidos que cambian a gran velocidad y cuando cambian lentamente.
Procesos Visoperceptivos Percepción Auditiva Procesamiento Temporal
Dificultad para procesar estímulos en movimiento (no se activa el área V5/MT).
Test de Reconocimiento de Líneas de Benton
Mañana la lluvia podrá bañar la tierra m n l ll p b t Mañana la lluvia podrá bañar la tierra
Orientación Derecha-Izquierda Fluidez Verbal Memoria de Trabajo Cálculo Procesos Visoperceptivos Atención Visual Percepción Auditiva Denominación Memoria Declarativa Procesamiento Temporal Apraxias
SIGNOS TEMPRANOS
RETRASO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL DIFICULTADES EN ORIENTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA DIFICULTADES CON LA MANIPULACIÓN DE SUS PRENDAS DE VESTIR (abotonarse, subir cierres…) TENDENCIA A ESCRIBIR LOS NÚMEROS EN DIRECCIÓN INADECUADA DIFICULTADES PARA APRENDER RUTINAS: Ordenar los días de la semana, los meses del año… Aprender tablas de multiplicar Aprender el alfabeto Aprender colores Memorizar canciones sencillas y repetitivas DIFICULTADES EN DENOMINACIÓN RÁPIDA DE OBJETOS, COLORES, NÚMEROS, NOMBRES DE LETRAS…
1º de Primaria
3º y 4º de Primaria
6º de Primaria
“Tanto en Reino Unido como en EE UU la dislexia es considerada una discapacidad por lo que quienes la sufren tienen derecho a becas y ayudas. En la Universidad de Oxford, por ejemplo, hay 20.000 estudiantes. De ellos 1.020 son discapacitados, el 48% disléxicos. En cambio, en la Universidad Autónoma de Madrid tan sólo 115 de sus 28.000 estudiantes están registrados como minusválidos. Ninguno es disléxico porque en España no se contempla como discapacidad.” El País, marzo de 2008.
“Mi marido se enteró de que era disléxico a los 40 años “Mi marido se enteró de que era disléxico a los 40 años. Cuando se la diagnosticaron a mis hijos ató cabos y se dio cuenta de que él también lo era. Antes no se sabía ni lo que era, y a mi marido le tocó ser, sencillamente ‘un vago de la clase”. Daniel Ottaman es Canario. Tiene 19 años, estudia biología y hace sólo tres años le diagnosticaron dislexia. Aquella jornada fue la primera que oyó la palabra que daba una explicación a su calvario. "Había pasado por tres depresiones y por varios ataques de ansiedad y ese día entendí que todo lo que me sucedía tenía una explicación y que no era tonto“.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Hagamos todo lo posible para que él/ella no tenga que esperar para saber que no es tonto/a, vago/a, descuidado/a o desinteresado/a, y que lo que le pasa se llama GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN