La encuesta al alumnado en la evaluación de la actividad docente del profesorado Enrique García-Berro, Xavier Colom, Érica Martínez, Jordi Sallarés y Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
PROGRAMA ERASMUS MUNDUS Movilidad de Estudiantes en Programas de Másteres y Doctorados Conjuntos Internacionales Punto Nacional de Contacto Dirección General.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Nueva Normativa Doctorado 1998
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Investigación en acción
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
KALITATE ETA IKASKETA BERRIKUNTZAKO ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE IRAKASLANA EBALUATZEKO ZERBITZUA / SERVICIO DE EVALUACIÓN.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
El Impacto de las TIC en las Universidades
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Grupo de trabajo DOCENTIA: Análisis del Impacto del Programa y Consecuencias Observadas o Previstas Beatriz Porras. Universidad de Cantabria Elena Santamaría.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Informe Calidad Educativa Licenciatura y Grado de Sociología
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
Bloques del cuestionario 28 preguntas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Competencias Docentes / Habilidades Didácticas Cumplimiento.
Estudio técnico del instrumento
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Luis Gonzaga Silvia Merchante Pilar Marín Mateos.
Transcripción de la presentación:

La encuesta al alumnado en la evaluación de la actividad docente del profesorado Enrique García-Berro, Xavier Colom, Érica Martínez, Jordi Sallarés y Santiago Roca La evaluación institucional de la docencia (EID) y su impacto Bilbao, Febrero 2012

Una herramienta clave: la opinión de los estudiantes Recordemos, aunque sea una obviedad, que sin alumnos no existiría la universidad. Los alumnos son los destinatarios de la docencia. Su opinión no solo es valiosa… es imprescindible. Como medir su grado de satisfacción? Con una encuesta. Problemas: participación, sesgos, momento de efectuarla y… qué preguntamos? Necesariamente debe ser completa y debe incluir una pregunta que haga referencia a la satisfacción global. Encuestas sobre asignaturas y sobre la actuación docente del profesorado.

Para qué se emplean las encuestas en la UPC? 1.Informar al profesorado de su actuación docente. 2.Continuidad, estabilización y promoción del profesorado. 3.Complementos de carácter económico por actividades docentes o por reconocimientos a una labor docente de calidad. 4.Evaluación de titulaciones. 5.Mecanismos conducentes a la garantía de calidad de los estudios impartidos (certificación y acreditación). 6.Puesta en marcha de nuevas titulaciones. 7.Planificación estratégica de centros, departamentos universitarios, a través de la financiación por objetivos. 8.Toma de decisiones en el ámbito educativo.

La encuesta tradicional 1.¿Considera que este profesor le ha ayudado a entender la materia? 2.¿Piensa que este profesor está motivado por la materia que imparte? 3.¿Considera que este profesor se muestra receptivo a resolver las dudas de sus alumnos? 4.¿Considera que el profesor que ha impartido esta asignatura es un buen profesor?

Grupo de trabajo y conclusiones Se constituyó un grupo de trabajo formado por 7 docentes de diferentes departamentos de la UPC, liderado por el Vicerrector de Docencia y Estudiantado. El grupo estudió las encuestas de diversas universidades públicas, tanto nacionales como extranjeras. Norteamericanas: –Berkeley –Georgia Tech –University of Chicago –Polytechnique Montreal

Grupo de trabajo y conclusiones Europeas: –INP Grenoble –Politecnico di Milano –KTH –Chalmers Institute of Technology –EPFL –TU Delft Australianas: –ANU Asiáticas: –Singapur

Grupo de trabajo y conclusiones Se analizó: –El número de preguntas de las encuestas al alumnado. –El uso que se les da. –Existe una pregunta que reflejase la satisfacción global? –Preguntas relacionadas con el aprendizaje cooperativo? Se clasificaron las preguntas de las encuestas de acuerdo a los factores del “Student Evaluations of Educational Quality” (SEEQ).

Grupo de trabajo y conclusiones Conclusiones: 1.Era preciso adaptar la encuesta al alumnado al EEES. 2.Era necesario explotar al máximo las posibilidades de la administración electrónica, una vez que los inconvenientes que plantea este tipo de encuesta fueran resueltos. 3.Dado que la estructura de todos los estudios en la UPC es cuatrimestral se concluyó que la encuesta debía realizarse todos los cuatrimestres. 4.Se propuso que se administrase la encuesta cuando el alumno ya se ha familiarizado con el profesor que imparte la asignatura.

Nuevo modelo de encuesta

La encuesta electrónica Ventajas: –Permite disponer de los resultados en muy poco tiempo. –Permite personalizar la encuesta, el idioma, las preguntas y las fechas de realización. –Reduce considerablemente el coste económico respecto a la administración presencial de las encuestas. –Se disminuye el número de encuestas mal procesadas. Inconvenientes: –Suele suceder que la participación es más baja. –Existe la posibilidad de que alumnos que no asisten regularmente a clase contesten a la misma. –No siempre es posible ligar la matrícula del estudiante con el profesor que realmente ha impartido la asignatura. –Confidencialidad con la que se tratan los datos.

La encuesta electrónica Mecanismos de fomento de la participación: –Enlace a la pantalla principal del campus digital. –Carteles en los centros y en las pantallas de las bibliotecas. –Contacto con las delegaciones de los estudiantes. –Correos a los responsables al inicio del proceso y periódicamente con la participación global y por grupos. –Correo al profesorado encuestado solicitando su colaboración para fomentar la participación. –Diversos correos a los estudiantes informando de la importancia de encuestas. La clave: implicar y corresponsabilizar al profesorado y a las direcciones de los centros docentes.

Validez de la encuesta A fin de estudiar la validez de este nuevo modelo de encuesta, durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2008/09 se realizó una prueba piloto en diversas escuelas de la UPC. Las encuestas se realizaron exclusivamente a través de la intranet de las asignaturas seleccionadas. La participación fue del orden del 20%, aunque hay diferencias significativas entre los distintos centros docentes.

Muestra En la muestra estudiada se han analizado las calificaciones obtenidas por 106 profesores: 4 catedráticos de universidad, 35 titulares de universidad, 1 catedrático de escuela universitaria, 12 titulares de escuela universitaria, 3 contratados doctores (agregados), 2 profesores ayudantes doctores (lectores), 13 profesores colaboradores, 1 ayudante, 4 visitantes, 2 becarios de investigación, 2 miembros del PAS también contratados como asociados a tiempo parcial y 27 asociados a tiempo parcial.

Sesgos por categoría

Fase selectiva/Fase no selectiva

¿Una propiedad intrínseca?

Tamaño del grupo

Otros factores También hemos estudiado si la dedicación (tiempo parcial o tiempo completo) tiene alguna influencia. Encontramos que los profesores con dedicación exclusiva obtienen una calificación de 3.74±1.26, mientras que los que tienen dedicación parcial obtienen 3.62±1.17. Otro factor a considerar es si los alumnos discriminan por género. La respuesta es en este caso positiva, aunque de forma marginal. La calificación media de los profesores es 3.63±1.26, mientras que la de las profesoras es significativamente mayor, 3.89±1.19.

Otros factores Una cuestión muy controvertida es si los resultados de la encuesta al profesorado están correlacionados con el resultado de las pruebas de evaluación. Los alumnos que superan la evaluación otorgan una calificación a la actuación docente de sus profesores de 3.41±1.14, mientras que los que no ha superado la evaluación de la asignatura le otorgan 2.53±1.16.

¿Es coherente? Si la encuesta es coherente el resultado de la pregunta 10, que valora la satisfacción global del estudiante con la actuación del docente, debería tener correlaciones positivas con las obtenidas en el resto de las preguntas de nuestro cuestionario. El coeficiente Spearman varía entre -1 y +1, indicando de esta manera correlaciones negativas o positivas, respectivamente. Un coeficiente de Spearman nulo indica que no existe correlación.

¿Es coherente?

¿Es fiable? Para responder a esta pregunta se ha usado el coeficiente α de Cronbach. El coeficiente de α Cronbach se usa habitualmente para medir una cantidad no directamente observable (en este caso la calidad intrínseca de un docente) a partir de cantidades que sí son más fácilmente cuantificables, en nuestro caso el resto de preguntas del cuestionario. Si nuestro cuestionario es fiable debería haber un alto grado de cohesión entre los ítems del cuestionario, como se ha visto anteriormente. Las respuestas obtenidas en la prueba piloto tienen α=0.949, y por tanto es muy fiable, pues si los ítems fueran independientes entre sí el valor de α sería nulo.

Conclusiones La UPC emplea las encuestas al alumnado en múltiples procesos internos en los que la opinión del alumnado debe de ser forzosamente tenida en cuenta. La difusión pública, aunque sea de forma restringida, de las encuestas al profesorado es también de gran utilidad para los propios alumnos, pues incrementa la transparencia y la visibilidad de actuaciones docentes de excelencia. Para todas estas actuaciones se precisa disponer de una encuesta de la opinión del alumnado que sea no sesgada, fiable y consistente, de modo que detecte fácilmente déficits subsanables y oportunidades de mejora.

Conclusiones Hemos presentado el modelo de encuesta que se ha venido usando en la UPC desde hace dos décadas y, también, la propuesta de nuevo cuestionario a los alumnos adaptado a los requerimientos del EEES. Hemos estudiado estadísticamente los posibles sesgos que podrían originarse como consecuencia de la categoría profesional, la dedicación, el género, el tamaño de grupo... y muchas otras características. Principal hallazgo (no sorprendente): la capacidad de transmisión de conocimiento es una característica personal del profesor. Los profesores son mejor valorados cuando imparten docencia en grupos pequeños.

La encuesta al alumnado en la evaluación de la actividad docente del profesorado Enrique García-Berro, Xavier Colom, Érica Martínez, Jordi Sallarés y Santiago Roca La evaluación institucional de la docencia (EID) y su impacto Bilbao, Febrero 2012