EL CONFLICTO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES María Susana Durán Sáenz. Algunos conceptos sobre el conflicto y las relaciones internacionales. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa Teoría de las Relaciones Internacionales. Luis Robles Guerrero y Julio Mendigure Fernández Equipo – Perú
Contenido ¿Cómo se definen los conflictos?, ¿Cuáles son los elementos clave que deben ser considerados en el análisis de los conflictos?, ¿Qué plantean las teorías del conflicto?
CONFLICTO Es un desacuerdo o choque intencional, entre entes de una misma especie, planteado a propósito de un objetivo o de un derecho y en el que para lograr ese objetivo o preservar ese derecho, los actores intentan quebrar la resistencia del oponente, llegando eventualmente al uso de la violencia e incluso el aniquilamiento físico. Milla, Fernando (1985).
ELEMENTOS DEL CONFLICTO No es un enfrentamiento casual, sino consciente. Puede presentarse simultánea, sucesiva o alternadamente ENFRENTAMIENTO INTENCIONAL Disputa por intereses sociales, políticos, comerciales, ambientales es parte de la naturaleza humana. Es permanente en las estructuras sociales. DISPUTA POR DERECHO/OBJETIVO VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD No necesariamente es violento o bélico. Es susceptible de ser resuelto mediante la negociación o la compulsión. HOSTILIDAD RECIPROCA Las relaciones entre grupos sociales y el Estado, así como las relaciones internacionales entre Estados, no son en todo momento de cooperación. LENGUAJE Comunica estado de ánimo para causar temor, angustia u otro sentimiento.
MANEJO DE CRISIS CRISIS GUERRA AGRESION NEGOCIACION Gabinete de crisis Juegos de los Conflictos Amenazas mutuas Amenazas y promesas CRISIS GUERRA NEGOCIACION
CONFLICTO Y RELACIONES INTERNACIONALES PAZ GUERRA CONFLICTO No existen Estados amigos o enemigos permanentes, sino intereses permanentes. Sólo puede ser solucionados: Por la razón o la fuerza.
FASES DEL CONFLICTO Espacio de las Relaciones Internacionales Espacio de las Relaciones Internacionales 1 2 3 4 5 TENSIÓN CRISIS PRE CONFLICTO ARMISTICIO ACUERDO Desacuerdos en intereses y objetivos Eventos peligrosos permitidos o provocados, al límite de la violencia Inicio de las hostilidades y agresiones Cese de las hostilidades de una o ambas partes Armonización de objetivos e intereses
ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Ayuda a una salida o negociación: Depende de la negociación pre-establecida, oficialización y legitimación, intervención libre de presión y su capacidad de intervención. Acción destinada a provocar una revisión de la política de los protagonistas. Combinación con las acciones estatales.
CONCLUSION (1) LO POSITIVO Incrementa la motivación para el desempeño de los actores. Incentiva a la creatividad e innovación, debido a la pluralidad de puntos de vista. Aumenta la cohesión social, en torno a los intereses generadoras del conflicto. Ayuda a descubrir nuevas y mejores estrategias para su manejo o solución. Obliga a las partes implicadas, a buscar alternativas de solución para resolver el problema.
CONCLUSION (2) LO NEGATIVO Puede producir, tensiones innecesarias y peligrosas. Puede generar, frustraciones y hostilidad, si los intereses son bloqueados. Puede incrementarse, la posibilidad de distorsión de objetivos. Puede generar, el empleo de recursos inadecuadamente. Si existen posiciones intransigentes e inflexibles, puede producir violencia incluso guerra.