Lic. María Alejandra Morcillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Violencia contra las mujeres
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta un programa basado en una fuerte Política de Estado, para actuar en contra de este gran flagelo.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Ministerio Público de Guatemala
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Protección de derechos a nivel local
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Protocolo de Intervención para casos
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Ministerio de Justicia
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

Lic. María Alejandra Morcillo Dirección de Violencia Familiar Dirección de Violencia Familiar Directora Lic. María Alejandra Morcillo

LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR Nº 9283 DIRECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PROVINCIA DE CORDOBA AUTORIDAD DE APLICACIÓN ADMINISTRATIVA: LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR Nº 9283 (Año 2006) DECRETO REGLAMENTARIO 308/07 (Año 2007)

¿Qué es la violencia familiar? Ley 9283 (Art.3) Violencia Familiar es toda acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica, moral, psicoemocional, sexual y/o la libertad de la persona en el ámbito del grupo familiar aunque esa actividad no configure delito.

A quienes comprende? Ley 9283 (Art. 4) Todas las personas que sufrieran lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de algunos de los integrantes del grupo familiar, entendiendo por tal al vinculo surgido del matrimonio, unión de hecho o de relaciones afectivas, sean convivientes o no, persista o haya cesado el vinculo, comprendiendo ascendentes, descendentes y colaterales.

ÁREAS TEMÁTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLITICAS PÚBLICAS Legislación Acceso a la Justicia Presupuesto Información y Estadísticas

Violencia de género Es un aspecto de la subordinación y dominación instituida desde el sistema patriarcal y capitalista en las relaciones sociales entre los géneros. Es una problemática con raíces estructurales y vulnera los derechos humanos de las mujeres.

PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES (CEDAW – 1979 ) PROTOCOLO FACULTATIVO (CEDAW ) CONVECIÓN INTER-AMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER (BELEN DO PARA - 1994). Estos instrumentos reconocen como principios fundamentales, entre otros: la igualdad, la libertad, la dignidad y el derecho a vivir en paz, reafirmando los derechos universales. La Convención de BELEN DO PARA es un instrumento internacional que centra la atención en el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

POBLACION ATENDIDA TODA PERSONA EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR: MUJERES VARONES NIÑOS/AS ADOLESCENTES VICTIMAS Y/O TESTIGOS AGRESORES

DIRECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Marco Legal: Ley 9283, Decreto Reglamentario 308/07 - Abordaje Interdisciplinario e Interinstitucional - Marco Teórico: DDHH y Género OBJETIVO GENERAL: Implementar acciones de prevención, detección temprana, atención y erradicación de la Violencia Familiar en el ámbito de la Provincia de Córdoba. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Mejorar la calidad de vida de las personas que sufren violencia intrafamiliar. Optimizar el Registro Único de Casos de Violencia Familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindar asistencia integral a los miembros del grupo familiar que atraviesan situaciones de violencia, (concepto de Familia Ley 9283) a través de la atención a los ciudadanos en los servicios asistenciales, telefónicos y de constatación. Lograr que las personas puedan interrumpir el ciclo de la violencia en la que se encuentran insertas, (atendiendo particularidades culturales) Propiciar la construcción de un proyecto de vida autónomo libre de violencia. Descentralizar la atención en capital e interior, mediante la suscripción de convenios institucionales. Construir modelos de prevención y atención de la violencia, desde lo inter-institucional e inter-sectorial. Capacitar en el abordaje de la problemática. Prevenir la violencia familiar a través de la promoción de jornadas de sensibilización y capacitación de la problemática. (intercambio de experiencia con otras instituciones, análisis de las prácticas). Estimular y promover la investigación.

AREAS DE TRABAJO Servicios ASISTENCIA RECEPCIÓN DE DENUNCIA LEY 9283 TELEFONICO 0800-888-9898 Servicios Sensibilización, Concientización y Capacitación UNIDAD DE CONSTATACIÓN Descentralización de la atención Jornadas y Congresos. Formación de Profesionales Centros de Atención en el Interior

ASISTENCIA PRIMERAS ENTREVISTAS TRABAJO GRUPAL TRABAJO INDIVIDUAL Psicoterapia o Seguimiento Social Trabajo con: Trabajo con: Adolescentes Niños y adolescentes Mujeres Mujeres Varones Varones Coordinado por equipos interdisciplinarios: Trabajadores Sociales, Psicólogos y Abogados Asesoramiento Legal: recepción de denuncias

Rol del Psicólogo en la Institución Interviene en las primeras entrevistas interdisciplinarias junto a otros profesionales. Escucha atenta y especifica para determinar y valorar riesgo inminente. Estrategia de abordaje a seguir. Realiza diagnósticos diferenciales. Evaluación psicológica: Presencia de Psicopatologías. Brinda apoyo y contención en las situaciones de crisis. Realiza tratamientos psicológicos individuales y grupales. El objetivo de los abordajes individual, como grupal, es acompañar a las personas en la interrupción de la violencia a partir de la comprensión y esclarecimiento de la problemática. Hay un protocolo de Asistencia que define y encuadra la intervención del psicólogo.

SERVICIO TELEFÓNICO 0800-888-9898 24 hs. / 365 días OBJETIVOS Orientar a las personas y/o instituciones relacionadas que consultan por situaciones de violencia familiar. Contener a personas en situación de crisis o riesgo inminente de violencia familiar. Establecer los contactos y/o redes de comunicación necesarios acorde a la consulta Orientar al ciudadano a donde puede dirigirse de acuerdo a la consulta realizada. ACCIONES Escucha y contención Asesoramiento Derivación (intra o extrainstitucional) Recepción de denuncias (Anexo 2 Ley 9283 )

UNIDAD DE CONSTATACIÓN El Artículo 20 de la Ley 9283 promueve la creación de una “Unidad de Constatación” a cargo de la Autoridad de Aplicación OBJETIVO GENERAL Ampliar las acciones y/o mecanismos de erradicación de la violencia familiar OBJETIVO ESPECIFICO Entrevistar en domicilio a personas en situación de violencia familiar Realizar evaluación del riesgo de violencia familiar Informar a Tribunales lo constatado Brindar asistencia en casos de urgencia

ACCIONES DE LA POLITICA PÚBLICA INTERSECTORIAL LEY PROVINCIAL N° 9283 de VIOLENCIA FAMILIAR Decreto Reglamentario 308/07 Creación y puesta en funcionamiento de Juzgados especializados en Violencia Familiar. Creación y puesta en marcha de dos Fiscalías de Violencia Familiar. Centros de Atención en el interior de la Provincia. Programa de Atención en Oficios e Inserción Laboral. Convenio con la UNC para tareas de capacitación. Siguiendo la línea de atender de manera Integral las necesidades del grupo familiar afectado, desde 2008 a la fecha se entregaron 19 viviendas a personas que habían atravesado graves situaciones de Violencia Familiar. Ayuda económica programa “Nueva Vida” de $1000 mensuales. La puesta en funcionamiento del Registro Provincial Único de Violencia Familiar creado mediante el decreto 1030/08 que desde 2009 centraliza en una única base de datos toda la información referida a la totalidad de las denuncias efectuadas.

Área de Investigación conformada por equipos de profesionales que trabajan en la institución. Consejería de Salud Sexual y Reproductiva. La estadística emanada del Registro Único puso en evidencia que entre la población más afectada por la violencia familiar, esto es las mujeres, un gran número de ellas carecían de obra social. Esta situación motivó la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Apross para que las mujeres victimas puedan recibir de manera gratuita el servicio de psicoterapia individual. Protección de las victimas (Alojamiento) Elaboración y puesta en funcionamiento del Protocolo de Actuación Policial para casos de Violencia Familiar Protocolo de Actuación Médico Sanitaria para centros hospitalarios. Protocolo de Intervención para Instituciones Públicas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se dictan jornadas de sensibilización y cursos de capacitación para distintos cuerpos de la fuerza de seguridad. Ya han participado más de 5.000 efectivos.. Convenios de Difusión con los medios SRT.

Registro Único Objetivos: Contar con información confiable y sistemática para profundizar en el conocimiento de la problemática sobre violencia familiar. Orientar y Evaluar las acciones para su tratamiento y su prevención”

REGISTRO ÚNICO DE CASOS:

PROGRAMA DE BECAS NUEVA VIDA Art PROGRAMA DE BECAS NUEVA VIDA Art. 7 del Decreto N° 1340/3 (Ampliación por Decreto 1030/08 ) OBJETIVO: “Contribuir a que las personas fortalezcan mecanismos en relación a la autonomía, la independencia y la toma de decisiones en la reproducción de su vida cotidiana.”

Generar espacios de Formación socio – laboral. AREA DE INSERCION Y CAPACITACION LABORAL : Equipo conformado por Trabajadoras Sociales y Psicólogas de la Dirección de Violencia Familiar. Articulación con la Agencia Promoción de empleo y Formación Profesional OBJETIVOS: Generar espacios de Formación socio – laboral. Brindar instrumentos que permitan una inserción laboral mas efectiva. Fortalecer las potencialidades y posibilidades de las mujeres.

Capacitación a los gremios: Sindicatos Objetivos: Introducir al personal de Instituciones Gremiales, Delegados y agremiados al campo de estudio y análisis de la problemática de violencia familiar. Identificar las diferentes posibilidades con que cuentan los miembros de los gremios desde su rol en la prevención de las problemáticas de violencia.

POLICIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DIRECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR DISPOSITIVO SALVA (Botón Antipánico) INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA - FUNCIONES PODER JUDICIAL POLICIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DIRECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR * Dispone la entrega del Dispositivo SALVA a personas victimas de situaciones de violencia familiar, por el tiempo que estime pertinente o hasta tanto se ordene el cese de la medida * Realiza la entrega material del dispositivo, verificando su correcto funcionamiento, y capacita en el uso del mismo. * Evalúa la situación de riesgo de la persona a la que se le hizo entrega del Botón y hace un seguimiento del caso. * La entrega del Botón Antipánico puede ser resuelta por una Fiscalía o por un Juzgado con competencia en VF * Acude en la urgencia y en resguardo de la victima frente a una activación del Botón. * Brinda asesoramiento integral (social, psicológico y legal) a la victima de la violencia familiar.   * Informa a la DVF la entrega de los dispositivos, así como las activaciones que se hayan producidos de los mismos. * En caso de ser necesario y en relación a los casos particulares, elabora informes dirigidos al poder judicial o a la Policía de la Provincia.

Campañas de sensibilización sensibilización sobre Violencia Familiar, desigualdad de género y difusión del 0 – 800 para promoción de vínculos sanos, asesoramiento y toma de denuncias (En articulación con Prensa y Difusión de la Secretaría General de la Gobernación)