El Lugar de la Pedagogía en la Universidad del Cauca Diálogo reflexivo con motivo de los 180 años del Alma Mater: Magnolia Aristizábal y Ulises Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARIELA SALGADO ARANGO Mayo /2012
Advertisements

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL LAS NUEVAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI (Los seis nuevos retos a enfrentar.
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
PROPUESTA EN EDUCACIÓN MESA PROGRAMATICA CONJUNTA.
Programa Maestros Comunitarios 2012
¿QUE ES UN CIRECA? Círculo de Reflexión para la Calidad Educativa
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Redes Pedagógicas como estrategia para transformar Practicas Pedagógicas Montería, Junio 4 de 2012.
A NÁLISIS F ILOSÓFICO DE LA E DUCACIÓN. Q UÉ QUISIÉRAMOS LOGRAR : 1. Hacer propio algunos de los elementos fundamentales, mínimos del pensar y el decir.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
ENCUENTRO DE PROFESORES ADSCRIPTORES Y DE DIDACTICA IPA Educación Cívica Derecho Sociología Prof. Javier González. Prof. Rosa Garrido.
EL ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN PERMANENTE
Integralidad: tensiones y perspectivas
Ética de la Investigación Cualitativa
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
COMISIÓN DE BIOÉTICA Primer Informe de Trabajo Docentes Integrantes: Carmen Cecilia Malpica; Nereida Hernández, Ramona Febres; Eloisa Sánchez, Maribel.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Comisión Vallecaucana por la Educación
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA LICENCIATURA EN RECREACIÓN Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS ASTRID BIBIANA RODRÍGUEZ.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Departamento de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Simposio Redes Sociales y Educación Superior.
FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO Nydia I. Pérez Chávez Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Equidad e igualdad.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
LA PROPUESTA EDUCATIVA DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
RED DE SEMILLEROS DE FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA.
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
La crisis ambiental, es una crisis de la razón que se refleja en la degradación ambiental y en la perdida de sentidos existenciales de los seres humanos.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Pontificia Universidad Javeriana
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Jessica Janeth López Villanueva
ENFOQUE Y SENTIDO DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2015
los componentes de los PPP
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
PENSAMIENTO SISTÉMICO. ¿QUÉ ES? ES UN MEDIO PARA RECONOCER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN. RECONOCE EL.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Universidad Católica de Cuyo Facultad de Educación Departamento de Innovación Educativa Área de Orientación Universitaria EXPOVOCACIONAL SAN JUAN 2015.
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
José A. Torres González. Departamento de Pedagogía. Universidad de JAÉN BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del profesorado para atender a la diversidad.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
A PRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DESDE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE CONTEXTOS PROPIOS La construcción de aprendizajes desde nuestros contextos propios… Herman.
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
Cátedra abierta de Ciudadanía “Uniminuto una zona franca para la convivencia sana” Presentación La cátedra abierta sobre ciudadanía en UNIMINUTO, Bello,
Aportes para una propuesta
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Transcripción de la presentación:

El Lugar de la Pedagogía en la Universidad del Cauca Diálogo reflexivo con motivo de los 180 años del Alma Mater: Magnolia Aristizábal y Ulises Hernández Magnolia Aristizábal y Ulises Hernández Departamento de Educación y Pedagogía Popayán, 27 de Noviembre de 2007

1. Las imágenes de la Pedagogía El maestro en los espacios universitarios. El maestro en los espacios universitarios.

1. Las imágenes de la Pedagogía El maestro en los espacios universitarios. El maestro en los espacios universitarios. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad.

1. Las imágenes de la Pedagogía El maestro en los espacios universitarios. El maestro en los espacios universitarios. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad. La Pedagogía desde las disciplinas. La Pedagogía desde las disciplinas.

1. Las imágenes de la Pedagogía El maestro en los espacios universitarios. El maestro en los espacios universitarios. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad. La Pedagogía desde la ligereza y liviandad. La Pedagogía desde las disciplinas. La Pedagogía desde las disciplinas. La Pedagogía desde la construcción de saber. La Pedagogía desde la construcción de saber.

2. La Formación desde la Pedagogía Educar es interpelar la libertad del otro. Educar es interpelar la libertad del otro. Educar es construir sentidos de forma colectiva. Educar es construir sentidos de forma colectiva.

3. Retos y Desafíos de la Pedagogía La construcción de una subjetividad en red. La construcción de una subjetividad en red.

3. Retos y Desafíos de la Pedagogía La construcción de una subjetividad en red. La construcción de una subjetividad en red. Reconstruir el sentido de lo humano. Reconstruir el sentido de lo humano.

3. Retos y Desafíos de la Pedagogía La construcción de una subjetividad en red. La construcción de una subjetividad en red. Reconstruir el sentido de lo humano. Reconstruir el sentido de lo humano. Construir apuestas y propuestas pedagógicas. Construir apuestas y propuestas pedagógicas.

3. Retos y Desafíos de la Pedagogía Formación doctoral en Educación. Formación doctoral en Educación. Formación de Ingenieros desde el ESPC. Formación de Ingenieros desde el ESPC.

3. Retos y Desafíos de la Pedagogía Red de maestros desde el enfoque CTS. Red de maestros desde el enfoque CTS. TICs en la formación de Licenciados. TICs en la formación de Licenciados.

Abramos el diálogo!