ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CEPECH 2005. AÑO 2004 Para que este año no ocurra...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Los roles en el equipo. Trabajo en equipo La confección del diario requiere la toma de muchas decisiones, que Uds. como grupo tendrán que ponerse de acuerdo.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
¿Quién dijo que no se puede?
Curso de capacitación docente en competencias
Técnicas Participativas
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Cuarta Reunión Docente La Hora ha llegado….!!!. METACOGNICIÓN Definición Conocimiento que una persona tiene de las características y limitaciones de sus.
Aspectos Técnico Pedagógicos
Curso: Motivación Escolar
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
ESTRUCTURA DE LA CLASE.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Sistema de Aprendizaje con Reforzamiento Inmediato en base a Módulos Presentación 23 de abril de 2014 Néstor González Valenzuela Decano (i) Facultad de.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
Plan Apoyo Compartido.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: 3,N.N.N No. Est. registrados : 8006 Unidad:
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Subsecretaría de Educación Básica
Evaluación Código
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACIA HOSPITALARIA MD MG José Yamid Bolaños Cardozo ECISALUD ZCBOY CEAD Tunja 2015.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
SEGUIMIENTO FORMATIVO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
MODELOS CONDUCTUALES.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS CEPECH 2005

AÑO 2004 Para que este año no ocurra...

Revisaremos nuestro contrato en relación a... Presentación personal Control de Asistencia y Reemplazos Cálculo de Remuneraciones Reuniones Evaluación de desempeño Varios

Vestimenta sport-formal: para los varones camisa y corbata, se excluyen los jeans, poleras con cuello polo o en V, las zapatillas y sandalias; para las damas falda o pantalón de tela, sobriedad en la bisutería, igualmente quedan excluidos los jeans y zapatillas. Apariencia física: para los varones, pelo corto, rasurado o barba y bigote cuidado. Para las damas pelo ordenado y evitar todo exceso de maquillaje. Uso obligatorio del delantal (cotona), entregado por la empresa, siempre abotonado y limpio. Se exigirá también el empleo de la piocha identificatoria. La Pinta... ¿Es lo de menos?

Si tengo que faltar... La autorización de reemplazos e inasistencias es de exclusividad del DIRECTOR de Sede. La búsqueda de reemplazante es de responsabilidad del PROFESOR, la secretaria puede ayudar a conseguir un reemplazo. ¿qué hacer en caso de presentar licencias médicas? –Plazos 24 hrs. –encargado de recepcionarla: Secretaria Administrativa –aviso a las sedes donde trabaja

¿Tengo que venir a todas las reuniones?... En el transcurso del año está previsto realizar cuatro reuniones de trabajo con el propósito de: Hacerles llegar resúmenes acumulativos de los rendimientos alcanzados por los alumnos de sus cursos Involucrarlos en las discusiones que lleven a mejorar los resultados Ycanalizar a través de Uds., la difusión de las diferentes actividades dirigidas a los alumnos, entre otros temas. Nota: Se agregará a la remuneración la asistencia a las cuatro reuniones docentes (que son de carácter obligatorio) cuyo valor de cálculo es equivalente al procedimiento descrito para simulacros.

¿Qué dice mi contrato en relación a las remuneraciones? A cada profesor que trabaja en CEPECH se le deberá pagar su remuneración, en la medida que éste tenga una mayor antigüedad y cuando el resultado de las encuestas de evaluación sean buenos. Los montos son brutos y corresponde a una clase de 1 hora 20 minutos. El tipo de remuneración por cada Profesor es el siguiente

Remuneración Docente año 2005 TIPO GRAT 25% Profesores Nuevos $3.670 $4.588 Antigüedad 1 año $3.915 $4.894 Bono 2 $4.315 $5.394 Bono 1 $4.500 $5.625 *Nota: Los valores corresponden al monto bruto por clase realizada más la gratificación legal con el tope de $ a contar de los $

Además, a cada profesor se le puede agregar a su remuneración por concepto de su participación en simulacros, el valor correspondiente a su tramo en función de los simulacros efectivamente tomados y proporcionalmente a la duración de éstos, de acuerdo a la siguiente tabla.

Valor Simulacros año 2005 TIPO MT (135’) LC (150’) SH (135’) CB (160’) Profesores Nuevos $6.193 $6.881 $6.193 $7.340 Antigüedad 1 año $6.607 $7.341 $6.607 $7.830 Bono 2 $7.282 $8.091 $7.282 $8.630 Bono 1 $7.594 $8.438 $7.594 $9.000

Y...¿Cuándo Pagan? La remuneración se realiza el último día hábil de cada mes y considera el total de las clases programadas.

Evaluación de Desempeño El desempeño académico de cada profesor será evaluado en las siguientes áreas:  Responsabilidad  Compromiso  Relaciones interpersonales  Calidad académica, es decir rendimiento de sus alumnos.

¿Cómo medirán la calidad académica? se utilizarán diversos instrumentos, entre los que se cuentan: Las Encuestas de Evaluación Docente de los Alumnos y del Director. El cumplimiento de las normas señaladas en el Reglamento del Profesor....y a través de

EL RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS!! Este año tenemos considerado apoyar directamente a los profesores, entregando información oportuna del desempeño de sus alumnos, NO PODEMOS TENER CURSOS QUE NO EVIDENCIEN UN INCREMENTO EN SUS PUNTAJES...

PAUTA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA La Asesora Vocacional y Coordinadora Pedagógica los apoyará directamente a través de la observación de clases y, DEBERÁ apoyar su gestión indicando las estrategias adecuadas para mejorar nuestro desempeño. ¿Quieren conocer la pauta? Pues aquí va!!!.

PAUTA DE OBSERVACIÓN EN CLASE ASESORÍA AL PROFESIONAL I.- ESTRUCTURA DE LA CLASE Introducción: Existe alguna acogida o motivación al iniciar la clase. INICIO DE CLASES Saluda Explica profunda y claramente los contenidos y los aprendizajes esperados de la sesión. Manifiesta la distribución de los tiempos de la sesión (considerando los objetivos y el ritmo de aprendizaje de los alumnos) Motiva un clima agradable y de confianza. Negocia expectativas con los alumnos Sondea conocimientos previos adquiridos durante clases anteriores Conecta los contenidos de la clase con contenidos anteriores.Cómo:

Desarrollo METODOLOGÍA DE CLASE Método expositivo Aprendizaje cooperativo Actividades lúdicas Uso de métodos audiovisuales (Cuáles): Ejercitación Trabajos prácticos / Terreno Análisis individual y/o colectivo de textos

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Aplicación de prueba escrita Preguntas evaluativas Observación directa del desempeño Juego Coevaluación RECURSOS UTILIZADOS Libro CEPECH Guías CEPECH Pruebas CEPECH Material audiovisual CEPECH: Power Point

Cierre Explicita la pertinencia y utilidad de los contenidos revisados Permite compartir experiencias en torno al aprendizaje Anuncia la materia que se verá la próxima clase Se despide de los alumnos

II.-SECUENCIACIÓN DEL CONTENIDO TIPO DE APRENDIZAJE ESTIMULADO Receptivo Aprendizaje por descubrimiento guiado Aprendizaje por descubrimiento autónomo SECUENCIACIÓN LÓGICA DE LA CLASE Aprendizaje subordinado (deductivo) Aprendizaje supraordenado (inductivo) Aprendizaje combinatorio (relación horizontal de los contenidos)

III.FACTORES SOCIOAFECTIVOS El profesor provee espacios para la participación del alumno El profesor fomenta un clima de confianza y seguridad psicológica (muestra paciencia, tolerancia frente a los diferentes ritmos, refuerza logros, muestra la utilidad del error) El profesor da un trato respetuoso y amable a sus alumnos El profesor fomenta la motivación profunda por el aprendizaje (disfruta del aprendizaje, más allá de la calificación)

MEDIOS DE AYUDA Modela las conductas del alumno (imitación) Manejo de contingencia (premio – castigo) Entrega instrucciones de tarea Entrega instrucciones de conducta Realiza preguntas evaluativas (sondear si el alumno sabe o no) Realiza preguntas de apoyo (aproxima al alumno a la respuesta correcta, ayudándolo a pensar) Realiza retroalimentación (explica el porqué está bien o mal) Reestructura la cognición del alumno, entregando conceptos y definiciones (contenidos declarativos) Reestructura la cognición del alumno, entregando procedimientos y reglas para la acción (contenidos procedimentales)

Varios Actividades de colaboración (Charlas de Carreras) Materiales en la web para alumnos y profesores Contacto con Editorial Participación en simulacros. Difusión de actividades de Asesoría Vocacional