Políticas de Competitividad y Desarrollo de Clusters

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Gobernabilidad y Desarrollo
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Estrategias en un mercado global
Presentación Objetivos de la Política
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Roberto Martínez Nogueira
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
Foro Económico Mundial
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Jorge Sabato / Natalio Botano.
MEF - DSP.
Alianzas, competitividad y desarrollo local Jorge O. Pellicci.
Profesor Rodrigo Ahumada
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Marketing Estratégico Clases 1 y 2 Gabriel Parra E. 18 de Agosto 2009.
Asociatividad en el comercio internacional
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Expertos en Economía y Salud (Perú ) ISLAS DE EFICIENCIA Y REFORMA DEL ESTADO 9 de Septiembre de Consorcio de Investigación.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Un Resumen de PACA Participación y Acción para la Competitividad Local Ulrich Harmes-Liedtke Estimular el Desarrollo Económico Local.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
COMPETITIVIDAD.
Políticas de empleo en América Latina
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
La estrategia de los negocios internacionales
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
1 FUTURO DEL CLUSTER DE CONTABILIDA Y AUDITORIA Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Transcripción de la presentación:

Políticas de Competitividad y Desarrollo de Clusters Rudolf Buitelaar División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL XI Curso de Reformas Económicas ILPES, Santiago, 21 de Noviembre 2003

Contenido de la Presentación Estrategias de desarrollo en América Latina: una perspectiva histórica. 2. La noción de competitividad y cluster 3. Iniciativas de Cluster en América Latina. Interpretación de experiencias prácticas.

Estrategia de desarrollo: Perspectiva histórica Erase una vez... Un proyecto llamado América Latina Nació por la vía de los hechos: Colapso del mercado mundial en los años treinta Bloqueo de canales de comercialización por la Segunda Guerra Mundial Respuestas ad-hoc e improvisadas: Nacionalización de empresas extranjeras que explotaban recursos primarios; fomento a la industria manufacturera orientada al mercado interno.

Banco Industrial Corporación de Fomento 1937 Plan Sexenal Lazaro Cárdenas 1934-1940 NAFIN 1934 Nacionalización Petróleo Plan Quinquenal 1939 Colombia: Instituto de Fomento Industrial Perú: Banco Industrial Ministerio de Industria 1944 Banco Industrial Corporaciones de Fomento CORFO 1939

Perspectiva histórica El proyecto cobra conciencia de su existencia a través de la CEPAL La región comenzó a comprenderse a si misma. Identificó obstáculos a su desarrollo Diseñó un esquema de políticas para resolverlos Estrategia deliberada: Fomentar el mercado interno ampliado. Nace el BID, la ALALC, la Alianza para el Progreso. Hacia el Mercado Comun Latinoamericano.

Perspectiva histórica El proyecto es truncado por motivos geopolíticos globales y grupos de interés nacionales. La segunda mejor opción ó el Plan B: Se transforma en proyectos nacionales en Brazil, Argentina y México; en proyectos subregionales en América Central y los países Andinos. El proyecto se mantiene vivo de manera artificial por la vía del dinero fácil: petróleo y petrodólares.

Perspectiva histórica El proyecto colapsa finalmente por estrangulamiento externo y fiscal. La estrategia es desmantelada. ¿Nace un nuevo proyecto por la vía de los hechos? El proyecto de integración comercial y atracción de inversión extranjera muestra sus limitaciones. Una nueva estrategia de desarrollo de América Latina debe nacer de los que habitamos y trabajamos en ella.

Nociones de competitividad y cluster El funcionamiento de las fuerzas de mercado no genera automáticamente un proceso virtuoso de desarrollo. El éxito empresarial no sólo depende del esfuerzo propio y las condiciones macro; dependen también de la calidad del entorno El entorno lo construyen los actores

Nociones de competitividad y cluster Desarrollo económico y social requiere de empresas competitivas Para una empresa, ser competitiva es producir valor. Bajos salarios no constituyen una ventaja competitiva.

Nociones de competitividad y cluster El consumidor o cliente determina el valor Preferencias de consumidores cambian Formas de producción cambian La capacidad de aprender e innovar es esencial

Nociones de competitividad y cluster Sobre el concepto de clusters: Definición de trabajo: Concentración geográfica de empresas especializadas Noción conceptual: Constelación productiva que exhibe una capacidad endógena de innovación.

El círculo cognitivo de clusters Caos Exploración Transformación Consolidación Fuerzas motrices: presión, capacidad Innovación Difusión Diferenciación Generalización Adaptado de B. Nooteboom Explotación Inercia

Nociones de competitividad y cluster El aprendizaje de empresas depende de su capacidad de absorción, de la intensidad de interacción y la diversidad de experiencias La competencia produce presión y la colaboración produce capacidad para enfrentarla.

Iniciativas de cluster: interpretación Una política de cluster fomenta colaboración y competencia entre actores interesados en un mercado determinado; por lo general tiene especificidad sectorial y territorial

Iniciativas de cluster: interpretación El concepto de cluster es relativamente nuevo pero el fenómeno de clusterización es observable en toda la historia económica. Políticas explícitas de fomento de clusters son aún mas recientes, pero siempre ha habido intervenciones orientadas a estimular colaboración empresarial en entornos competitivos.

Iniciativas de cluster en América Latina México: Programas Estatales De competitividad. Programa Agrupamientos Industriales Iniciativas de cluster en América Latina Centroamérica: Programas de Competitividad Programa Andino de Competitividad Colombia: Encuentros de Competitividad Convenios de Competitividad Exportadora Brasil: APL SEBRAE Prossiga UFRJ Crece Minas Brasil Compite Consejos Nacionales de Competitividad Programas xpaís compite Chile: PTI TodoChile Iniciativas específicas en Minería, salmón, vino etc.

Fases en iniciativas cluster Percepción de problema u oportunidad que requiere acción colectiva; diagnóstico mercado Fase 2: Autoselección de actores interesados y comprometidos en un proceso abierto Fase 3: Planificación estratégica participativa: Metas, acciones, responsabilidades. Benchmarking Fase 4: Ejecución, monitoreo, comunicación Fase 5: Institucionalización y renovación

Reflexiones sobre iniciativas de cluster Sector privado lidera Gobierno legitimiza y debe: Vigilar apertura y presión al cambio Convocar a discusión estratégica y abrir espacios de dialogo Fortalecer instituciones locales de generación de conocimiento

Reflexiones sobre asistencia técnica La(s) iniciativa(s) colectivas debe(n) ser propiedad de los agentes del cluster En América Latina las iniciativas de cluster obedecen demasiado al impulso de agencias (externas) y consultores

Conclusiones del programa de investigacion de CEPAL Pocos casos verdaderamente exitosos No hay clusters, hay aglomeraciones insertas en cadenas globales Mercados funcionan mal Instituciones locales son débiles ¿Como intervenir?

Lecciones Aprendidas La tentación es grande de usar el concepto cluster para crear carteles y reducir la presión competitiva en vez de aumentar la capacidad de respuesta Los proyectos que realmente sirven al cluster no pueden ser excluyentes El afán de protagonismo político puede ser un gran obstáculo

Conclusión: nueva forma de hacer política Demanda primero vs oferta primero Apoyo integrado vs apoyo aislado Servicios colectivos vs asistencia individual Coordinación vs rivalidad institucional Mayor impacto y menores costos

Reflexión final Esto va en serio; América Latina Se está produciendo una nueva forma de intervención en los mercados, liderado por el sector privado en colaboración con el sector público, muchas veces local. Es una nueva forma de hacer política sectorial. Esto va en serio; América Latina no se puede quedar atrás.