Gestión de la Calidad. ¿Qué es ISO? ISO son las siglas de: International Organization for Standarization Fundada en 1946 para desarrollar un conjunto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Introducción a ISO 9000 ISO (c)Copyright 2003 RDC9000.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMA ISO 9001:2000.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Gestión de la Calidad "ESTANDARIZACIÓN".
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
LAS NORMAS ISO Y SU UTILIDAD PRÁCTICA
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Las Ventajas del ISO 9001.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Elementos del sistema de calidad según ISO 9000 e ISO 14000
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Representante de la Dirección
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
INTRODUCCION A LA GESTION DE CALIDAD Y A ISO 9001:2008.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Tres niveles de la calidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
Voronezh (Rusia) – Octubre 2009 Alberto Álvarez Suárez
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Sesión 9 ISO 9001.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La importancia de conocer y aplicar
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Generalidades, importancia y concepto.
¿Por qué y para qué la calidad en la Prepa5?. ¿QUÈ ES CALIDAD?
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
Administración de Calidad de Software
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

Gestión de la Calidad

¿Qué es ISO? ISO son las siglas de: International Organization for Standarization Fundada en 1946 para desarrollar un conjunto de normas y estándares de manufactura, comercio y comunicaciones. Tomaron las siglas del griego isos, que significa igual y que dio origen al prefijo ISO. Se ubica en Ginebra, Suiza y actualmente esta formada por más de 150 países, entre los que se encuentra México. Los estándares desarrollados por ISO son de aplicación voluntaria.

Definiciones CALIDAD La totalidad de las cualidades y características de un producto o servicio que poseen la habilidad de satisfacer necesidades estipuladas o implícitas. SISTEMA DE CALIDAD Estructura organizacional, conjunto de recursos, responsabilidades y procedimientos para asegurar que los productos, procesos o servicios, cumplan satisfactoriamente con el fin al que están destinados y que están dirigidos hacia la ADMINISTRACION de la calidad.

Definiciones CONTROL DE CALIDAD Conjunto de métodos y actividades de carácter operativo, que se utilizan para satisfacer el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos (inspección, pruebas y ensayos) ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Conjunto de actividades planeadas y sistemáticas que lleva acabo una empresa, con el objeto de brindar la confianza apropiada de que un producto cumple con los requisitos de calidad especificados.

Definiciones EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ES: Efectivo en costo Una ayuda a la productividad Un método para hacer las cosas correctamente la primera vez, cada vez ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Definiciones EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NO ES Control o inspección de calidad Responsable de las decisiones de ingeniería Un generador de papeleo Un área de costo mayor Un remedio para todas las enfermedades

Diferencias Control de Calidad Intenta DETECTAR inconformidades Aseguramiento de la Calidad Intenta PREVENIR inconformidades

¿Para qué sirve? SIGNIFICADO DE LA CERTIFICACION ISO 9000 ASEGURAR AL CLIENTE QUE UN TERCERO VERIFICA Y COMPRUEBA QUE EL PRODUCTO O SERVICIO PACTADO, CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA.

NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ISO ISO 9000 es una serie de normas de aseguramiento de calidad y administración de calidad. ISO 9000 creada por la Organización Internacional de Estandarización: Fundada en 1946 Con sede en Ginebra, Suiza 158 países miembros El representante de E.U. en ISO es el American National Standards Institute (ANSI)

Modelo ISO 9001 MODELO CERTIFICABLE ISO 9001 Diseño, Desarrollo, Producción y Prestación del Servicio Posventa. Nota vs. 1994: Las cláusulas que no apliquen tendrán que ser justificadas y explicadas

Documentos de guía ISO 19011:2002 Directrices para la auditoría de sistemas de gestión de la calidad y/o Ambiental ISO 10012:2003 Sistemas de gestión de mediciones. Requisitos para procesos de medición y equipos de medición ISO 10013: Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad ISO 15161:2001 Directrices para la aplicación de la 9001 en la industria de alimentos ISO Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria

Vocabulario esencial Proveedor: Quien proporciona un producto/servicio a la Organización. Organización: Quien proporciona un producto/servicio al Cliente. Cliente: El receptor de un producto/servicio suministrado por la Organización Auditor: Una persona calificada para llevar a cabo auditorías de calidad. Producto: El resultado de las actividades o procesos. Servicio: Los resultados generados por actividades en la comunicación entre el proveedor y el cliente y por las actividades internas del proveedor, para satisfacer las necesidades del cliente. Proceso: Un conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman las entradas en salidas.

Vocabulario esencial No-Conformidad: El incumplimiento de los requisitos especificados, alternativamente: disconformidad, inconformidad, defecto, etc. Informe de No-Conformidad: Documento sobre el cual el auditor registra información perteneciente a no conformidades. Abreviado RNC (Alternativamente informe de Acción correctiva)

Empresas certificadas en Norteamerica (TLC)

ISO 9000:2000 Estructura basada en proceso 4. Requerimientos del Sistema Administrativo de Calidad Establecer un Sistema Preparar procedimientos Los Procedimientos deben incluir: –Procedimientos a nivel Sistema –Procedimientos de Procesos –Instrucciones de Operaciones

Estructura basada en proceso Cláusulas Utilizadas »5.- Responsabilidad de la Administración » 6.- Administración de Recursos » 7.- Realización del Producto y/o Servicio » 8.- Medición, Análisis y Mejora

Modelo del proceso ISO 9000:2000 CLIENTECLIENTE CLIENTECLIENTE MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CALIDAD REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS SATISFACCIONSATISFACCION 7 Realización del Producto o Servicio 5 Responsabilidad Administrativa 8 Medición, Análisis Mejora 6 Administración de Recursos EntradaSalida PRODUCTO O SERVICIO

5. Responsabilidad Administrativa 5.1 Requerimientos Generales 5.2 Requerimientos del Cliente 5.3 Requerimientos Legales 5.4 Política de Calidad 5.5 Planeación 5.6 Sistema Administrativo de Calidad 5.7 Revisión de la Administración

6. Administración de Recursos 6.1 Requerimientos Generales 6.2 Recursos Humanos 6.3 Información 6.4 Infraestructura 6.5 Ambiente de Trabajo

7. Realización del Producto o Servicio 7.1 Requerimientos Generales 7.2 Procesos Relacionados con el Cliente 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y Operaciónes de Servicio 7.6 Control de Dispositivos de Medición y Monitoreo

8. Medición, Análisis y Mejoramiento 8.1 Requerimientos Generales 8.2 Medidas y Monitoreos 8.3 Control de No-Conformidades 8.4 Análisis de Datos para Mejoras 8.5 Mejoras

Regla de Oro –ESCRIBE LO QUE HACES (PROCEDIMIENTO) –HAZ LO QUE ESCRIBISTE (OPERACIÓN) –DEMUESTRALO (AUDITORIA)

Prepararse para la Certificación ISO 9000 No existe una secuencia que todas las empresas deban seguir para la obtención de la certificación ISO 9000, ya que depende del estado del sistema de calidad en que se encuentre cada una. Los tres requerimientos básicos de la norma son: – Documentar los procesos que afectan la calidad. – Mantener registros y datos que describan la calidad de los productos o servicios. – Asegurar que los procesos generan calidad consistente. Una secuencia familiar para lograr la certificación es: – Declarar lo que se hace. – Hacer exactamente lo que se declara. – Demostrarlo con hechos. – Mejorar lo declarado a través de programas específicos.

Pasos recomendados para la Certificación Fase IOrganizarse para la certificación – Lograr el compromiso de la alta dirección – Conformar un comité de calidad que sea capaz de: Asignar responsabilidades Determinar el tipo de norma bajo la cual se obtendrá la certificación Determinar si existen otro tipo de requerimientos que cumplir (QS, especificaciones de los clientes, normas de sanidad, etc.) Identificar los sitios y partes que estarán involucrados Establecer un plan de trabajo Elaborar el programa Determinar si se utilizará un asesor especialista externo o no – Entrenar al personal (Clave para el éxito) – Iniciar las auditorías internas – Seleccionar a un despacho certificador

Pasos recomendados para la Certificación Fase IIPrepararse para la certificación – Documentar los procesos existentes con procedimientos de calidad e instrucciones de trabajo – Identificar las áreas que requieren mejora – Preparar el Manual de Calidad – Enviar al certificador el Manual de Calidad para su revisión – Verificar que el sistema opere de acuerdo a lo declarado con una pre-auditoría – Corregir las no conformidades que aparezcan – Terminar de entrenar al personal Fase IIIAplicar la auditoría de certificación – Acordar con el certificador para que informe de las no conformidades – Responder y corregir las no conformidades – Llamar al certificador para que verifique las acciones correctivas – Obtener el Certificado Fase IVMantener la certificación mediante las auditorías de seguimiento. – Mantener en práctica la calidad para asegurar la continuidad – Continuar la mejora en todos los aspectos del sistema – Acordar con el certificador las fechas de las auditorías semestrales