Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
WEEF 2012 BUENOS AIRES, ARGENTINA GRUPO DE ESTUDIO EN INGENIERIA AMBIENTAL EL INGENIERO COMO ACTOR AMBIENTAL EL ABORDAJE DE LA DIMENSION AMBIENTAL DESDE.
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
2.1. Elaboración de un marco referencial
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA EVALUACIÓN DE BASADA EN COMPETENCIAS. M.V.Z. GERARDO OLMEDO PÉREZ FORO UNIVERSITARIO.
“DESARROLLO INTEGRAL DE PROFESIONES POR MEDIO DEL MODULO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN CONTENEDORES Y REFORESTACIÓN CONVENIO DE VINCULACIÓN UV-CONAFOR EN.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA U.V. Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE, DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL PONENCIA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN VERACRUZ - BOCA DEL RÍO FESAPAUV UNIVERSIDAD SALUDABLE “UNA ALTERNATIVA PARA TU SALUD” Junio 2009 Universidad Veracruzana.
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Desarrollo Sustentable para el Trópico Subhúmedo, cuenca del río Actopan: Un estrategia.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
Xalapa, Ver., 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTUDIO SOBRE LA EFICIENCIA TERMINAL EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERO AGRÓNOMO.
L.I. Samuel Jiménez Abad. Modelo Educativo Integral y Flexible El MEIF, ha sido un proyecto que desde su inicio ha demostrado ser exitoso, bondadoso,
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Facultad de Psicología
La Universidad Veracruzana y el Desarrollo Rural Sustentable. Diagnósticos y Áreas de Oportunidad PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro.
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Hacia un modelo pedagógico basado en competencias. Propuesta de implementación en la Universidad Veracruzana Dr. Luis Fernando Villafuerte Valdés Facultad.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
Opinión de los empleadores respecto a la eficacia externa (o efectividad) del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social con base en el desempeño.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro 22 – 26 de Junio 2009 Xalapa, Veracruz.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de Xalapa, Ver. Becas para proyectos institucionales.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Universidad Veracruzana Experiencia de Investigación conjunta: UVER-CA-105 Junio 2009 Facultad de Administración.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
DISEÑO DE UNIDAD DE COMPETENCIA DE LA DIVISIÓN DEPARTAMENTAL PARA LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS POR DEPARTAMENTOS Universidad Veracruzana Facultad.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro LA VINCULACIÓN DEL CIRUJANO DENTISTA DENTRO DEL MEIF REGIÓN POZA RICA PONENTE: MAGALI JANETH GARCÍA.
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FAC. DE CIENCIAS QUIMICAS REGIÓN POZA RICA-TUXPAN VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA Y LA INDUSTRIA Carlos Antonio.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a FACULTAD DE NUTRCION CAMPUS VERACRUZ JUNIO 2009 PRIMER FORO UNIVERSITARIO Ponente: Dr.. Raúl a. Díaz Vega.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Transcripción de la presentación:

Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERO AGRONOMO CAMPUS XALAPA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Rubén Ramiro Sandoval, Juana Inés Jiménez Hernández, Enrique Aguirre López Facultad de Ciencia Agrícolas, Campus Xalapa.

Introducción El Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo establece en su estructura curricular experiencias educativas denominadas Módulos de Integración Intermedia y Terminal.

La Fruticultura es una actividad muy importante en México, lo ubica como tercer productor mundial en Frutales Tropicales y Subtropicales. El Estado de Veracruz es el principal productor frutícola del país, con papaya, mango, piña y cítricos. Esta especies son estudiadas a detalle en el curso optativa IV Frutales Tropicales de Importancia Económica, donde los estudiantes realizan estancias académicas con previa gestión y vinculación realizada por el académico en las diferentes regiones productoras que eligen estos. Planteamiento

Realizan un Diagnóstico de Campo del frutal en estudio, detectan la problemática que presenta el mismo, y proponen alternativas de solución, con la asesoría y supervisión del docente. En la Estancia, el estudiante interactúa en situaciones concretas y significativas, de esta manera se estimula el “saber”, el “saber hacer” y el “saber ser”.

Propuesta Promover en los docentes la realización de Gestión y Vinculación con los diversos sectores involucrados con la disciplina. Generar la Vinculación de los estudiantes con el fin de fortalecer su perfil profesional. Considerar la posibilidad de ampliar las estrategias de obtención de recursos a través de la venta de servicios profesionales para Estancias Académicas.

Conclusión La Gestión y Vinculación realizada por los docentes del programa educativo de Ingeniero Agrónomo permite a los estudiantes su interacción, generación y aplicación del conocimiento en las problemáticas reales que presenta el Sector Agropecuario.

Gracias por su atención