AREA DE MATEMÁTICAS. JUSTIFICACIÓN Se propone este espacio de interacción como un recurso que permita evidenciar en los estudiantes y en los diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
ESTUDIAR MATEMÁTICAS EN EL AULA 3º JORNADA - 29 DE JUNIO
Uso de los instrumentos de evaluación basados en la competencia
Cuestiones y problemas
COMPETENCIAS: ESTRUCTURA Y DINÁMICA PLANEATIVA
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Sección 44 No me busquen porque no me van a encontrar. Unidad de Estadística Edif. 8 piso 2.
Resultado 1.3 con actividad 1.3.1
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Funciones: límites y continuidad
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
ACTIVIDADMATERIALTIEMPOPRODUCTO 1.- Introducción al tema por parte del coordinador. Diapositiva20 min. 2.- Realizar lectura individual para ubicar y localizar.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Por una Educación de Calidad en Colombia
EJERCICIOS DE CÁLCULO MENTAL AUTOMÁTICO:
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Programa de Enciclomedia
PROFESORAS PARTICIPANTES
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado 1 Valoraciones sistema. Formándonos para la vida y el amor 7B Eucaristías 4C. Visita pastoral Educativa distrito.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Los grupos interactivos
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
II Olimpiadas de Filosofía
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Indicadores CNEP Escuela
Maria Jesús Valenzuela H.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES I.E.D
FECHA: 19 Y 20 DE MAYO DE 2010 OBJETIVO GENERAL: crear un espacio académico con el fin de socializar los resultados de las actividades de investigación.
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” Institución de carácter oficial Sector Urbano DESCRIPCION DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO DE TRANSICION – NIÑOS DE 5.
El currículum en la universidad 1/2
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Investigación en acción
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Facultad de economía y empresa
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Resolución de Problemas: una tarea para matemáticos chicos y grandes
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES 27 – 30 DE ENERO 2014 PRESENTADO POR: Rosana Pittí.
APRENDER MATEMATICAS CON MATERIALES TECNOLOGICOS
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Transcripción de la presentación:

AREA DE MATEMÁTICAS

JUSTIFICACIÓN Se propone este espacio de interacción como un recurso que permita evidenciar en los estudiantes y en los diferentes equipos cualidades como: el trabajo en equipo, el uso de las herramientas matemáticas en la generación de respuestas a situaciones problema, y el fortalecimiento de diferentes herramientas pedagógicas para el acercamiento de los estudiantes al razonamiento matemático. Igualmente se propone como un espacio donde la lúdica, el saber científico y el saber cotidiano interaccionan en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas.

OBJETIVOS 1.Generar un encuentro de saberes matemáticos donde los estudiantes interaccionen con actividades lúdicas, que requieren de las habilidades propias del área para su resolución. 2.Planear y desarrollar espacios de aprendizaje diferentes al aula de clase. 3.Realizar un análisis del nivel de competencia que tienen los estudiantes de cada grado, en el area.

ACTO PROTOCOLARIO Se realizara una izada de bandera en las canchas, para reconocer a los estudiantes que se destacan en el área, la cual consta de 4 puntos: 1.Himnos 2.Condecoración de los estudiantes que se destacan en el área. 3.Palabras de apertura 4.Acto cultural MATCH Se construirán dos tableros de escalera matemática gigantes los cuales estarán ubicada en las canchas de básquetbol. Cada curso debe escoger un representante el cual deben llenar de ropa de tal forma que quede lo mas gordo posible. Luego escogerán dos representantes más los cuales tiraran los dados, avanzaran la ficha, leerán en voz alta la pregunta y después de consultar con sus compañeros de curso, dará la respuesta o en conjunto con el curso realizaran la penitencia. Si los estudiantes no contestan correctamente o no realizan la penitencia, la ficha retrocede 3 espacios. Gana el curso que tenga la ficha más cerca de la llegada. RETOS MATEMÁTICOS Durante este espacio los estudiantes tendrán que dar solución a enigmas matemáticos o realizaran construcciones geométricas que involucren habilidades y destrezas propios del área, de una forma lúdica y buscando reforzar el trabajo en equipo de los estudiantes y el profesor. ORIGAMI Este espacio se realizará en las aulas, será asumido por estudiantes de grado once y los docentes directores de grupo, estos serán capacitados para realizar una actividad con papiroflexia en la que los estudiantes comprobaran propiedades de la matemática. EXPOSICION DE ORIGAMI El grupo Colombia Aprendiendo prestará una exposición completa de origami, con el fin de que los estudiantes observen las maravillas que pueden realizarse con un simple papel y conociendo algunas propiedades básicas de la geometría. El espacio en que se realizará la exposición será en biblioteca.

CONFERENCIA Durante este espacio los estudiantes de ciclo III y IV asistirán a una conferencia que tratará sobre temas matemáticos de interés para ellos. SIMULTANEA DE AJEDREZ Los estudiantes de ciclo III – IV formaran parejas las cuales se enfrentaran entre si en una simultanea de ajedrez, la cual permitirá a los estudiantes observar una de las tantas aplicaciones de la matemática. JUEGOS MATEMATICOS En este espacio los estudiantes podrán jugar con diferentes juegos lógicos que le permiten desarrollar diferentes competencias propias del área ACTIVIDADES DE LOGICA Se plantearan a los estudiantes problemas de lógica matemática, a través de una guía que resolverán en grupos. SUDOKUS En este espacio los estudiantes aprenderán y practicaran la forma de solucionar sudokus. STAND MATEMATICOS En ludoteca se organizaran diferentes están de problemas matemáticos, los cuales los estudiantes resolverán en la guía que se les entrega al iniciar.

SIMULTANEA DE DOMINO Los estudiantes de ciclo I – II formaran parejas las cuales se enfrentaran entre si en una simultanea de domino, la cual permitirá a los estudiantes observar una de las tantas aplicaciones de la matemática. DECORA CON MATEMÁTICAS Durante la semana previa a el día de la matemática, los estudiantes decoraran su aula con dibujos y frases de matemáticas alusivas a la temática que le corresponda a cada salón, con el fin de que los estudiantes consulten sobre temas de matemáticas que no se enseñan durante las clases. Esta actividad estará supervisada por los docentes del área. EVALUACION DE LA ACTIVIDAD Se destinarán los 15 últimos minutos de cada jornada para que los estudiantes en compañía de los docentes realicen una evaluación de las actividades realizadas por el área en este día. Cada curso entregara una evaluación que consolida la opinión de todos los integrantes del curso. RANA SUMADORA En este espacio los estudiantes de ciclo I y II, a través del juego reforzaran su calculo mental y reforzaran procesos propios del área.

ACTIVIDADTOTAL AULASAULAS SUDOKUS624 – 23 – 22 – 13 – ORIGAMI612 – 11 – 10 – 5 – SIMULTANEA DE AJEDREZ JUEGOS MATEMATICOS LOGICA MATEMATICA RETOS MATEMATICOS STAND MATEMATICOS1LUDOTECA MATCH2CANCHAS RANA SUMADORA - CONFERENCIA 1AULA MULTIPLE EXPOSICION1SALA GENERAL BIBLIOTECA

CADA GRUPO, DURANTE TODA LA JORNADA,SERÁ ACOMPAÑADO POR UN DOCENTE DIFERENTE AL DIRECTOR DE GRUPO PERO DEL MISMO GRADO, EL CUAL SERÁ EL RESPONSABLE DE LA LLEGADA PUNTUAL DEL GRUPO A CADA ESPACIO CICLO III – IV 1 hora: 12:15 – 1:00 Acto protocolario 2 hora:1:00 – 1:45 3 hora: 1:45 – 2:30 4 hora:2:30 – 3:15 5 hora: 3:15 – 4:00 4:00 – 4:30 DESCANSO 6 hora: 4:30 - 5:30 7 hora: 5:30 - 6:15 6:15 – 6:30 Evaluación de la actividad CICLO I – II 1 hora: 6:00 – 6:45Acto protocolario 2 hora:6:45 – 7:30 3 hora: 7:30 – 8:15 4 hora:8:15 – 9:00 5 hora: 9:00 – 9:45 9:45 – 10:15 DESCANSO 6 hora: 10: :15 7 hora: 11: :00 12:00 – 12:15 Evaluación de la actividad

CICLO I Y II 6:00 a.m. - 7:45 a.m. Acto protocolario de apertura HDOMINOJUEGOSLOGICASUDOKUSTANDMATCHRANA SUMADORA EXPOSICIONORIGAMIRETOS 22A- 3C2B – 3D2C – 3E02D – 4A52E – 4B- 4E3A - 4C13B – 4D – 33B – 5D2A- 3C2B – 3D12C – 5E42D – 3E - 5A2E – 5B03A - 5C 40A - 1C0B – 1D0C – 1E20D – 4D – 4E 30E – 4A1A - 4B51B – 4C 51B – 5C0A - 1C0B – 1D30C – 1E20D – 5E - 5D0E – 5A41A - 5B 65A- 2C5B – 2D0A- 2A40B – 2B - 5C 10C – 2E0D – 5E30E – 5D 73A - 4C3B –4D3C – 4E53D – 1A03E – 1B – 1E4A - 1C24B – 1D 12:00 p.m. – 12:15 p.m.Evaluación de las actividades realizadas

CICLO III – IV 12:30 - 1:15 p.m.Acto protocolario de apertura HAJEDREZJUEGOSLOGICASUDOKUSTANDMATCHCONFERENCIAEXPOSICIONORIGAMIRETOS 28A- 9C8B – 9D8C – 9E68D – 10A119ªA- 10E – 10B8E - 10C79B – 10D – 39B – 11D8A- 9E8B – 9D78C – 8E109C – 11A8D – 11B69A - 11C 46A - 7C6B – 7D6C – 7E86D – 10D – 10E 96E – 7A10A - 10B117B – 10C 57B – 11C6A - 7C6B – 7D96C – 7E86D – 6E11D – 11ª107A - 11B 611A- 8C11B – 8D 6A- 11C106B – 11D76C – 8B6D – 8ª96E – 8E 79A – 10D7E –9B9C – 10E119D – 7A - 7B 610C – 9EC7D - 7C810B – 10A 6:00 p.m. – 6:15 p.m.Evaluación de las actividades realizadas

 Fotocopias juegos de lógica  18 salones para ubicar cada una de las actividades  Telones, los cuales son donados  Juegos de administración  Pinturas  Marcadores  Papel de plegado, el cual será pedido a los estudiantes  Exposición de origami, la cual será traída de las instalaciones de Colombia aprendiendo.  Fotocopias de los retos matemáticos.  Fotocopias del formato de evaluación de la actividad  Fotocopia para cada docente de ciclo III y IV del taller de encuentro con el grupo.  Material para la decoración de los salones, la cual será dada por los estudiantes.  50 pliegos de papel Kraff para la decoración del colegio y los stand.  Aula múltiple disponible de 2 a 5 pm.  Un salón de la biblioteca disponible de 7 a.m. a 5:00 p.m.  Refrigerio frio para todos los estudiantes de la institución  Almuerzo para el conferencista y los 10 estudiantes de once que estarán a cargo de la actividad de origami.

Para garantizar un manejo óptimo del tiempo y el desarrollo de todas las actividades, ninguno de los docentes del área acompañaran algún grupo. Al ingresar y después del descanso los estudiantes formaran con el fin de organizarlos para iniciar o continuar la actividad.