“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
1 Habilidades Cognitivas Noviembre
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
¿De dónde se nutre el curriculum?
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Diseño Curricular de Franciscanismo
Modelo Pedagógico Marista.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
Secretaría de Educación Pública
Estrategias de enseñanza y evaluación :
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Elementos conceptuales
El Constuctivismo Pedagógico
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Jean Piaget.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
¿Qué es la metodología EFA?
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
conectar los aprendizajes con la vida
Haydee Cordero Meléndez. Conocimientos procedimentales (características) / Son un conjunto de acciones ordenadas para conseguir una meta / Pueden ser.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
UNIVERSIDAD T É CNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N M Ó DULO: DIDÁCTICA DE LA INFORM Á TICA ESPECIALIDAD:
PROCESO DE APRENDIZAJE
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
Estrategias de Aprendizaje
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
El Conflicto Cognitivo.
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
Origen Sociocultural de la Mente
ENFOQUES CURRICULARES
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Trayecto Formativo Primaria
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Unidad curricular: Evaluación Educativa
UNIVERSIDAD T É CNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N M Ó DULO: DIDÁCTICA DE LA INFORM Á TICA ESPECIALIDAD:
MODALIDADES DE EVALUACIÓN Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición. CAPACIDAD: Estar apto para realizar una acción determinada que se adquiere a través de procesos secuenciados. “se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición. Monereo: posibilidad para, disposición innata, potencialidad a desarrollar HABILIDAD: Capacidad desarrollada a través de distintos conocimientos. Facilidad específica para resolver una situación. Destreza Implica el desarrollo de la capacidad Capacidad en acción Monereo: “Todo lo potencial lo convertí en acto” La capacidad es disposición , posibilidad para…. Y la habilidad es la capacidad desarrollada.

PROCESOS COGNITIVOS: Distintas operaciones mentales para adquirir una competencia. Camino que relaciona base conceptual con la aplicación. Desarrollos cognitivos( de acuerdo a las etapas evolutivas) (saber) Secuencia (esquemas mentales), recorrido mental que interactúa con lo genético biológico- psicológico social. Pasos internos que realiza la mente de un sujeto para aprender. Las organizaciones mentales que permiten desarrollar la capacidad. Monereo: Modos de funcionar, operar que tiene el sujeto para decodificar y apropiarse del conocimiento. Capacidades que trae o tiene que le permite al sujeto operar o funcionar para decodificar el conocimiento. Proceso, camino, trayecto, recorrido. Operaciones, con la idea de movimiento, hacer algo con lo mental. No entender lo cognitivo sólo con lo mental. El activar o poner en funcionamiento el “apropiarse” hace que se llegue al conocimiento.

COMPETENCIA: Capacidades complejas. Conjunto de habilidades adquiridas COMPETENCIA: Capacidades complejas. Conjunto de habilidades adquiridas. Capacidad más habilidad. Habilidades adquiridas que se evidencian en el desempeño. Monereo: La competencia, modo de actuar. Se pone en juego el saber y los procesos cognitivos empleados. Engloba el saber, el saber hacer y el querer

PROCEDIMIENTOS: Secuencia lógica de pasos y teorías de un método de trabajo. Etapas, herramientas ( para el desarrollo de estrategias) prácticas. Saber hacer Distintos pasos en el recorrido para llegar a un fin mismo. Conjunto de técnicas de enseñanza para llegar a un fin. Una forma con una secuencia lógica orientada a desarrollar un modo de hacer. Secuencia de pasos ordenado para llegar a una misma meta.

ESTRATEGIAS: Distintas maneras de llegar a algo ESTRATEGIAS: Distintas maneras de llegar a algo. Plan que pone en evidencia, habilidades, capacidades, competencias para llegar a un fin. Conjunto de acciones, seleccionadas entre otras, para cumplir un plan. Propuesta de actividades secuenciadas con una intencionalidad pedagógica. Cómo hago algo para que esos pasos ( los procedimientos) se logren. Es decir los medios Monereo: Toma de decisiones acerca de cómo hacer algo para lograr un objetivo. Secuencia de pasos ordenados para llegar a un fin.

PROCEDIMIENTOS PREDETERMINADOS POR CIERTAS NORMAS… PROCEDIMIENTOS ALGORÍTMICOS-TÉCNICOS CUANDO LA SECUENCIA DE PASOS NO ESTÁ PREDETERMINADA PROCEDIMIENTO HEURÍSTICO Mientras más desarrollo el procedimiento algorítmico, mayor posibilidades de pensamiento heurístico ( creativo- toma de decisiones- resolución de problemas)

Procedimientos estrategias de aprendizaje procesos cognitivos capacidad---habilidad + contexto = competencias Estrategias de enseñanza Procedimientos Algorítmicos - Heurísticos sujeto de aprendizaje Docente

CÓMO CONOCE UN SUJETO? -A través de los sentidos - A través de la interacción de lo viejo( lo que tiene), y lo nuevo (lo que tiene) - Por medio de diferentes procesos - Intervienen factores biológicos, culturales, sociales, psicológicos. -Tiene que ver con sus registros sensoriales -Experiencias y sensaciones -Conflicto cognitivo, hay una restructuración, influencias nuevas con ideas previas. -Conocer implica organización y reorganización

SEMIOSIS PERCEPTIVA dar significado hago que el alumno sienta ESTIMULOS CUERPO PERCEPCIÓN JUICIO PERCEPTIVO SIGNIFICACIÓN- REPRESENTACION FUNCIONAMIENTO SIMBOLICO La relación dialéctica entre significado y representación es la posibilidad de objetivar desde el sentido del cuerpo a partir de su naturaleza simbólica Como docente tengo que generar estrategias, que son procedimientos para que los proc. Cognitivos sean significativos y a su vez transforme las capacidades en habilidades.