LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
BIOLOGÍA II.
Unidad didáctica virtual
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Investigación Formativa
La organización de los contenidos
Método Científico Propósito: Organizar y desarrollar un proyecto.
ABP.
Presentación de la materia
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
RECURSOS DIDÁCTICOS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
Educación asistida por computadoras. Introducción de computadoras en educación  Década 20: Uso de computadoras para aplicar y calificar pruebas  Década.
LA INVESTIGACION ACCION METODO DE INVESTIGACION
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
¿Qué es el método científico?
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Método de proyectos.
Secuencia didáctica La alimentación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO RAFAEL RANGEL
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Lic. en Educación Primaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO. BACHILLER EN PEDAGOGÍA. USO DE LAS TIC´S EN CIENCIAS NATURALES UNIDAD DIDACTICA.
Programa de desarrollo de habilidades docentes para la creación de ambientes de aprendizaje. El uso de Blog como herramienta educativa. Lic. Nashielli.
Estrategias didácticas:
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
Escuela de Ciencias de la Educación Tendencias en la Educación Matemática 2156 Tarea 2 Alumno: Roy Campos Castro Profesor Tutor Mag. Marianela.
Metodología de la Investigación
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Diseño Experimental-IPAB
Ciencias/Science Y ¿Para qué se enseña Ciencias? Para despertar la curiosidad que es la base para querer investigar y aprender. Para desarrollar.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Enseñanza en Competencias
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LA CIENCIA (Física, Química-Biología).

Un proceso interdisciplinario

La propuesta didáctica

Pasos para iniciar la lección Rescate de ideas previas a través de lectura de imágenes. Acercamiento de los alumnos a los conceptos por medio de planteamientos hipotéticos. Desarrollo de habilidades cognitivas tales como observar, comparar, analizar, clasificar e integrar.

La Metodología Actividades del profesor: Actividades de los alumnos Preguntas generadoras. Diseño experimental. Reforzamiento (uso de video digital). Evaluación (Uve de Gowin, ejercicio en CLIC). Actividades de los alumnos Lectura de imágenes para el rescate de las ideas previas. Contraste de respuestas entre alumnos y búsqueda de información tanto en medios electrónicos como en libros y revistas impresos. Experimentación. Elaboración de conclusiones. Utilización de los conceptos aprendidos para abordar el tema central: Fotosíntesis. Investigación..

Desarrollando la propuesta:

¿Qué tienen en común estas imágenes? Lectura de imágenes algas briofitas helechos árbol (sequoia)

Las ideas previas ¿Qué tienen en común las imágenes? Las respuestas: Tienen algo que les da color. Son verdes. Son autótrofos. Tienen pigmentos . Tienen clorofila.

Comprobando las ideas

Ideas & información Se comparan los planteamientos hipotéticos con la información obtenida en libros y medios electrónicos. Se concluye que los organismos de las imágenes contienen clorofila que es un pigmento que les da el color a las algas y las plantas y que interviene en la fotosíntesis.

Extracción de clorofila: La experimentación Se extrae clorofila de dos muestras: Un alga (Elodea sp.) Trozos de cualquier planta. Se realiza un segundo método de extracción, utilizando la formación de tres fases a partir de solventes diferentes. Los alumnos comparan la coloración de muestras y del solvente. Se discuten las conclusiones.

La Tarea ¿Cuál es la función de la clorofila? ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Cuáles son las fases de la fotosíntesis Se comparan las respuestas en el pizarrón .

Para finalizar (la evaluación) Se solicita a los alumnos la elaboración de una asociación de ideas en CLIC sobre la Fotosíntesis y sus fases

Videos digitales SEC21 Para reforzar las ideas como una estrategia coinstruccional, se transmite un video digital sobre Fotosíntesis editado en Windows Movie Maker

Finalizando (continúa) También se deberán entregar reportes de el trabajo experimental en Uves de Godwin en donde se rescatan las actividades y conclusiones realizadas. También se resolverá un ejercicio sobre las reacciones que se efectúan durante la fotosíntesis. Y se solicita la investigación sobre aplicaciones o usos de la clorofila en la alimentación, y la importancia de la fotosíntesis en la producción de oxígeno y la obtención de alimento en una cadena alimenticia.

Conclusiones El empleo de las TIC´s no sustituye la planeación ni al profesor. Las TIC´s pueden complementar las formas tradicionales de enseñar ciencias al enriquecer las herramientas que se usan para lograr aprendizajes significativos. Es importante aprender a manejar adecuadamente estas herramientas y no perder de vista los objetivos de enseñanza-aprendizaje. Los tiempos pueden ser el reto a vencer, ya que se necesita un mayor número de horas clase para la revisión de los temas.