Jordi Saura ANEF 2011. Energía Material para Sintetizar sus propias proteínas Elementos Reguladores del Metabolismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Advertisements

Más disponibilidad energética = mayor complejidad social.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Rendimiento Atlético Socioeconómicos Culturales Genética Alimentación
Nutrición y Metabolismo
PARAMETROS DE LABORATORIO
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
EL MITO DEL CONSUMO DE PROTEÍNAS PARA AUMENTAR LA MASA MUSCULAR
La Verdad sobre el Metabolismo
Adaptación a la resistencia
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
SILVIA PÉREZ CASTRO (1º BACHILLERATO A) I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
Análisis de suplementos
Conceptos Básicos Nutrición
Alimentación de perros de alto rendimiento
Requerimientos nutricionales y energéticos
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
Átomo de carbono.
Proteína.
Nutrición.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Puntos Gatillos Miofaciales Patricio Salgado Masoterapia.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Requerimientos nutricionales y energéticos
RESISTENCIA ANAEROBICA ES LA CAPACIDAD DE SOPORTAR ESFUERZOS INTENSOS(EN DEUDA DE OXIGENO) ELMAXIMO TIEMPO POSIBLE ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE TRABAJAR.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
PRESCRIPCIÓN AERÓBICA
EL EQUILIBRIO CALORICO
Zona Aeróbica Zona De Recuperación ZONA MÁXIMA ZONA ANAERÓBICA
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Profesora: Lucía Muñoz.  Para que las células puedan “nutrirse”.  Para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
PROTEINAS.
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
LA ALIMENTACION.
NUTRICION.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Clasificaciones de la unidad motora
MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
METABOLISMO CELULAR. Durante el metabolismo la materia y la energía se transforman en el interior de las células, para generar energía y mantener las.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Fisiología del Ejercicio
son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el.
Equipo: Carolina Hurtado Juleana Rodríguez Annel Félix Jairo Sañudo.
Rocío Domínguez Castells. CONDICIONES AMBIENTALES DE RIO TEMPERATURA: 20-30ºC HUMEDAD RELATIVA: 70-75% RIO 2016.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Estudiantes de la Universidad Veracruzana Facultad de medicina Cd. Mendoza.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Jordi Saura ANEF 2011

Energía Material para Sintetizar sus propias proteínas Elementos Reguladores del Metabolismo

Necesidades Energéticas = TMB + GA +TA

Fuente: OMS-2001

NutrientesMacronutrientesGlúcidosProteínasLípidosMicronutrientesVitaminasMinerales

Utilizados primordialmente Reserva de 2.500Kcal

Máxima Demanda Mínima Duración Alta Demanda Baja Duración Demanda Media Media Duración Mínima Demanda Máxima Duración Características del Esfuerzo

Reserva de Kcal

·Masa Muscular ·Masa Visceral

Fibra Soluble es atacada por flora intestinal

Perdida de Peso/Definición Mantenimiento Aumento de Peso/Hipertrofia