El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Programa Integral Ambiental CIE
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
PROYECTO “FORTALECIENDO LA CULTURA AMBIENTAL ENCINIANA”
Gestión Ambiental Escolar
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
BRIGADAS AMBIENTALES Y ECOEFICIENCIA:
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
MISION La Asociación Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios Santa Elena – ARPSE, fue creada con el objetivo de prestar servicios ambientales.
Contaminación de la basura
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Responsabilidad Social Institucional
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona? IES ROQUE AMAGRO.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME TORRES BODET” C.C.T. 15DPR3255U
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
RESPONSABLE DEL PROYECTO: DIRECTORA DE LA ESCUELA:
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
REUTILIZANDO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET).
Universidad de Guanajuato
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Centro Escolar Emma Willard CCT 15PES1035T Grupo: 1º Docente: Onofre Maciel Carbajal Diseña el cambio: C rear conciencia sobre la importancia del cuidado.
Exploración y conocimiento del mundo
Educación para la Salud
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
PRESENTACION DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “CAMBIO CLIMATICO"
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
Aguilera Lujano Carlos Alberto
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
CUIDEMOS EL AGUA HACERCARNOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Rehabilitación del parque de juegos Rehabilitación del cercado del plantel Cableado eléctrico Alimentación.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
DIRECTORA: PROFRA. ADELA RAMOS CUEVAS
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
“COMIDA SANA PARA TODOS” ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NA INÉS.
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
Hacia una Escuela Sustentable Nombre del Proyecto: Hacia una Escuela Sustentable Nombre de la Escuela: “JOSÉ MÁ. MORELOS Y PAVÓN” FORÁNEA No. 27 Nombre.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS ¿Cómo afrontar el cambio climático desde las escuelas?

¿Cómo afrontar el cambio climático desde las escuelas? 1. Institucionalizando del tema ambiental (PEI, PCC, PEA) Comprometer a nuestro director o directora con la importancia de trabajar la Educación Ambiental de manera institucional. (Promesa del director) Revisar nuestro PEI con el fin de garantizar la presencia del tema ambiental en la visión, misión y ejes transversales que se trabajan en nuestras Escuelas. Revisar nuestro PCC con el fin de evaluar en qué áreas y de qué manera se trabaja el tema ambiental en nuestras Escuelas. Garantizar la existencia de un PEA . (Comité Ambiental y diagnóstico ambiental) 2. Desarrollando Acciones Ambientales Significativas (AAS) Son aquellas acciones que, teniendo un sentido real para nuestras vidas y las de nuestros alumnos, contribuyen al cuidado de nuestro ambiente.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) Son aquellas acciones que, teniendo un sentido real para nuestras vidas y las de nuestros alumnos, contribuyen al cuidado de nuestro ambiente. Propician, de manera activa y reflexiva, el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para generar bienestar a todos los seres vivos a partir de actividades concretas. Nos permiten reconocer que las acciones ambientales emprendidas de manera individual y colectiva tienen un impacto positivo en nuestro ambiente tanto en el presente como en el futuro.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) 1. Creación y mejora de áreas verdes 2. Conservación de la biodiversidad 3. Gestión de residuos sólidos 4. Consumo responsable

Acciones Ambientales Significativas (AAS) ¿Cómo trabajar las Acciones Ambientales Significativas?   Paso 1: Conocer la importancia del tema Es fundamental conocer porqué es importante trabajar la AAS elegida. Se puede usar esta información como parte del contenido de la motivación que se haga con los alumnos al introducir cada una de las AAS. Paso 2: Armar una línea de base Es importante conocer cuál es el estado real en el que se encuentran nuestras Instituciones Educativas en cuanto a las AAS. Paso 3: Trabajar con nuestros alumnos Una vez que conocemos la importancia de la AAS y armamos la línea de base, podemos trabajar directamente con nuestros alumnos de inicial, primaria y secundaria respectivamente.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) 1. Creación y mejora de áreas verdes Retos Incrementar el % de áreas verdes por habitante dentro de la Escuela. Mejorar las áreas verdes existentes. ¿Cómo? Definir línea base de áreas verdes por persona según OMS. Implementar un minicentro de promoción de áreas verdes. Sembrar plantas hospederas de animales polinizadores. Sembrar en macetas, jardines pequeños y jardines grandes.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) Minicentro de promoción de áreas verdes. Huerto Hogares para animales Plantas para animales polinizadores Herramientas de trabajo Centro de reciclaje Huerto

Acciones Ambientales Significativas (AAS) 2. Conservación de la biodiversidad Retos Brindar a los animales espacios para la vida. Crear mayor diversidad. ¿Cómo? Sembrar plantas hospederas de animales polinizadores. Hacer casas para aves. Hacer pequeñas lagunas para aves, peces, sapos e insectos. Cultivar plantas para nuestro consumo. Cultivar plantas medicinales.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) 3. Gestión de residuos sólidos Retos Segregar los residuos. Reutilizar los residuos. Reducir los residuos. ¿Cómo? Segregar residuos (orgánicos e inorgánicos). Reutilizar botellas de plástico, papel y cartón. Reducir residuos sólidos generados. Recolectar pilas. Elaborar compost, humus.

Acciones Ambientales Significativas (AAS) Retos Consumir responsablemente la energía. Consumir responsablemente el agua. Consumir responsablemente nuestros alimentos. 4. Consumo responsable ¿Cómo? ENERGÍA Usar focos ahorradores. Usar equipos eléctricos y electrónicos en la medida necesaria. Usar pilas recargables. AGUA Realizar mantenimiento de caños. Reutilizar el agua. Contar con técnicas de riego eficientes. ALIMENTACIÓN SANA Llevar a cabo campañas de loncheras o kioscos saludables.

Pasos a seguir Conformar un Comité Ambiental. Elaborar un Diagnóstico Ambiental. Armar el Proyecto Educativo Ambiental (PEA). FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVOS META ACTIVIDADES PRODUCTO ACTIVIDADES CRONOGRAMA A M J S O N D