“Felicito al autor por el documento elaborado, ya que nos permite ver el trabajo docente desde un todo y reflexionar sobre las carencias que presenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

APRENDIZAJE COTIDIANO
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Propósitos y contenidos de la educación primaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Dimensiones de la gestión escolar:
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Mi futuro como psicóloga
Curso: Motivación Escolar
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Educación de calidad para todos
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
«Innovación Tecnológica en el Aula»
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
El Constructivismo en el Aprendizaje
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
PROFESOR JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. Hay muchas dudas respecto a como podemos mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje, pero la respuesta puede.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Actividad de aprendizaje 1
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Luis Fernando Soto Iñiguez Visión Estratégica, Primavera 2012.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
Prof. Martin Acosta Gempeler
Evaluación del Desempeño Docente
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PROPUESTA ALTERNANCIA ENTRE EL SISTEMA REGULAR Y SEMIPRESENCIAL.  1º TRIMESTRE: REGULAR  2º TRIMESTRE: REGULAR  3º TRIMESTRE:
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Estudio de población Estudiantes Quiero Estudiar Elaborado por: María Fernanda Ortega Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
Fomento de las inteligencias múltiples: orientaciones para las familias. ANA TORRES JACK 28/04/2014.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Transcripción de la presentación:

“Felicito al autor por el documento elaborado, ya que nos permite ver el trabajo docente desde un todo y reflexionar sobre las carencias que presenta la práctica de enseñanza – aprendizaje, la cual repercute en el aprendizaje escolar, el rendimiento académico y la deserción escolar” (Karina Valle, verano 2008).

“Felicito al autor por tal manifestación de arrojo y coraje……. Es una invitación a cuestionar lo instituido para revisar su pertinencia y a instituir aquello que permita realmente transformar la escuela” (Luis A. Muñoz, verano 2008).

“Felicito al Dr. Gavotto por escribir este libro ya que nos invita a reflexionar y motiva a atrevernos a ser críticos constructivos de nuestro Sistema Educativo Mexicano, y modificar e innovar de una manera pertinente aquellas técnicas que resultan obsoletas en la actualidad, porque somos parte del gran gremio de formadores educativos y queremos realmente un cambio en la relación docente – alumno, y así tener una mejora en nuestros estudiantes, enhorabuena”(Consuelo Félix Gil, verano 2008).

“El autor invita a todo docente – facilitador educativo a buscar y encontrar la armonía cambiante, lo cual le permitirá aprender el acto educativo desde una cosmovisión caracterizada por infinidad de acciones e interacciones” (Ernesto Jesús Talamante Armenta, verano 2008).

$150.00

“El Dr. Gavotto se ocupó de reunir en un solo texto una gran cantidad de herramientas que sirven no solo a los docentes sino a todas las personas que se encuentran involucradas en la educación” (María Angelina Mendoza Muñoz, verano 2008).

“Es un libro que da la oportunidad de conocer una propuesta excelente de mejorar el trabajo docente. La postura que adopta el Dr. Gavotto es de un crítico totalmente constructivo y proactivo, porque invita a la crítica e igualmente a confrontar retos en el caminar de la práctica docente” (Porfirio García Flores, verano 2008).

“La lectura del libro fue agua refrescante que me dio nuevos bríos para seguir y contribuir a mejorar mi subsistema educativo, bajo un enfoque holístico, en donde tanto mis alumnos como yo aprendamos. Sí el propósito de este libro fue mover fibras sensibles en mi persona lo logró, muchas gracias Dr. Gavotto” (Miriam Elizabeth Baltazar Ayala, verano 2008).

“Me parece que la obra La Teoría Holística de la Docencia es una lectura obligada para todos aquellos que realmente nos interesa mejorar la realidad del Sistema Educativo Mexicano” (Octavio Zamorano Romo, verano 2008).

$150.00

“Esta obra constituye una fuente de consulta precisa y muy operativa para los docentes que se interesan por brindar una atención diferenciada y por la forma de aprender de los alumnos. Este libro es sin duda un aporte para la cultura educativa contemporánea” (Barbará Esperanza Vega Cuamea, verano 2008).

“El profesionista que se dedica a la educación, tendrá un libro de cabecera que oriente su acción educativa y facilite el logro de ambientes de aprendizaje más efectivos” (Víctor Armando Gómez Egurrola, verano 2008).

“Felicito al autor por el documento elaborado, ya que nos permite ver el trabajo docente desde un todo y reflexionar sobre las carencias que presenta la práctica de enseñanza – aprendizaje, la cual repercute en el aprendizaje escolar, el rendimiento académico y la deserción escolar” (Karina Valle, verano 2008).

“Felicito al autor por tal manifestación de arrojo y coraje……. Es una invitación a cuestionar lo instituido para revisar su pertinencia y a instituir aquello que permita realmente transformar la escuela” (Luis A. Muñoz, verano 2008).

$150.00

Dr. Omar Iván Gavotto Nogales

“Felicito al Dr. Gavotto por escribir este libro ya que nos invita a reflexionar y motiva a atrevernos a ser críticos constructivos de nuestro Sistema Educativo Mexicano, y modificar e innovar de una manera pertinente aquellas técnicas que resultan obsoletas en la actualidad, porque somos parte del gran gremio de formadores educativos y queremos realmente un cambio en la relación docente – alumno, y así tener una mejora en nuestros estudiantes, enhorabuena”(Consuelo Félix Gil, verano 2008).