UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN DOCENTE UTMACH 2014 AGOSTO 2014 Julio Paredes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
Advertisements

HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Autores: Profesor: José Domínguez, Msc. María Gabriela Rangel. Hiram Silva. Brian Montero. Marianela Chacín. Jairo Rangel. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA.
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Nivelación pedagógica
Sistema modular Xochimilco
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
HABILIDADES DIDACTICAS
TIC para enseñar mejor y aprender más
Teoría y Tipos de Educación
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
Programa Institucional de Desarrollo Profesional Docente.
MODULO I. Teoría de la educación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
2015 Rafael Pérez Holguín Director
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESCOLAR EL PROCESO EDUCATIVO NO ESCOLAR EL PROCESO FORMATIVO
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
¿Qué es la Didáctica?.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Enseñanza en Competencias
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN DOCENTE UTMACH 2014 AGOSTO 2014 Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Docente Universidad Técnica de Machala 2014

EJES TEMÁTICOS Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Información básica sobre la clase. Aspecto Organizativo. Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

 Concepto de clase o sesión de aprendizaje.  Clase y aprendizaje.  Aprendizaje según 4 autores.  Elementos de una clase.  Tipos de clase.  La clase y el nuevo paradigma educativo.  Los pilares de la Educación de la UNESCO y las clases. Información Básica Sobre la clase Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

 Planificación de la clase  Componentes del planteamiento de la clase  El plan clase y su ejecución  Formas, métodos y evaluación de enseñanza Aspecto Organizativo Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

¿QUÉ ES DIDÁCTICA ? Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

CIENCIA que ESTUDIA EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, dirigido a resolver la problemática que se plantea a la escuela: la preparación del hombre para la vida. Didáctica Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

¿QUÉ ES PEA ? (PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE) Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso formativo ESCOLAR sistémico, dirigido a la formación social de las nuevas generaciones. EDUCA, INSTRUYE Y DESARROLLA PEA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso y resultado cuya función es: FORMAR EN LOS HOMBRES SU ESPÍRITU (sentimientos, afectos, convicciones, valores, voluntad). Educación Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso y resultado cuya función es: FORMAR EN LOS HOMBRES EN UNA RAMA DE LA CIENCIA O SABER HUMANO. Instrucción Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso y resultado cuya función es: FORMAR EN LOS HOMBRES EN PLENITUD DE SUS FACULTADES (Espirituales y Físicas). Desarrollo Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

¿CÓMO SE LLAMA LA ACTIVIDAD QUE REALIZA EL ESTUDIANTE PARA INSTRUIRSE Y EDUCARSE ? Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso de TRANSFORMACIÓN en la personalidad del estudiante que abarca lo MOTIVACIONAL, AFECTIVO, COGNITIVO, INSTRUMENTAL y lo CONDUCTUAL con componentes individual, contextual y grupal (participativo). Aprendizaje Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Centrado en el estudiante, moldea en el estudiante:  Innovación,  Imaginación,  Creación,  Capacidad de trabajo colaborativo (cualquier persona, momento y lugar). Aprendizaje Participativo Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

¿CÓMO SE LLAMA LA ACTIVIDAD QUE REALIZA EL PROFESOR PARA INSTRUIR Y EDUCAR ? Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Proceso PROBLEMATIZADOR que integra dialécticamente lo INSTRUCTIVO y lo EDUCATIVO; responde a fines y objetivos institucionales, diseñado y dirigido por el docente. Enseñanza Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

COMPONENTES PEA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

 Problema,  Objeto,  Objetivo,  Contenido,  Método,  Formas de enseñanza,  Medios de ensenanza,  Resultado. Componentes PEA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

LA MATERIALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PEA SE EFECTIVIZA EN LA CLASE. Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

EJERCICIO N° 1 (20 MINUTOS) Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Armar equipos de dos (2) integrantes por afinidad, requisite sine qua non NO HABERSE CONOCIDO ANTES; caracterizar las clases (cada integrante). (15 minutos) Socializar: Nombre y Apellido de su compañero, Profesión, Caracterización de su clase. (5 minutos) Ejercicio N° 1 Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014

Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014