Soberanía alimentaria, semillas y Transgénicos III Encuentro Nacional de Economía solidaria Talca, 21 de Enero
"¿Pueden imaginar a un país incapaz de cultivar suficiente comida para alimentar al pueblo? Se convertiría en una nación blanco de la presión. Sería una nación en riesgo. De esta manera, cuando hablamos de la agricultura, estamos hablando de un tema de seguridad nacional" George W. Bush. Remarks to the Future Farmers of America. July 27, Washington, DC. Food Sovereignty in the Era of Trade Liberalization: Are Multilateral Means Toward Food Sovereignty Feasible?
Todas las especies Agrícolas y animales que son parte de la agricultura de hoy, es obra del trabajo, cuidado e innovación de mujeres, hombres y niños indígenas y campesinos
En un contexto de incertidumbre las corporaciones financieras (y apoyada por los gobiernos) acaparan los recursos que les permite mantener el crecimiento de su capital La comida, la tierra y las semillas
1.- EL CONTROL DE LA COMIDA
Las comunidades campesinas, de pueblos indígenas, pescadoras, pastoras y recolectoras controlan alrededor del 15% de la tierra agrícola del mundo Pero producen entre el 50 y el 65% de la alimentación humana
Lo que equivale a millones de millones de pesos Es decir, millones de pesos por minuto Fuente: Banco Mundial, 2008
Evolución de la estructura de canales de distribución (ASACH, 2009)
2.- EL CONTROL DE LA TIERRA
Las comunidades indígenas y campesinas aún están alrededor de muchas fuentes de agua
Los pueblos sin tierra son mano de obra barata y a menudo sumisa La tierra y los territorios permiten resistir
El 75% de los propietarios tiene el 5% de la tierra El 75% de la tierra está en manos de menos de 1% de los propietarios
3.- Concentración de la tierra y la pérdida de la pequeña Agricultura Estrato por Tamaño N° ExplotacionSup. Total Productivo Há Dif < 100 Há ,7% Há ,0% Há ,4 % > 2000 Há ,4% TOTAL Fuente: ODEPA, Análisis VII censo nacional Agropecuario y Forestal
Los 20 propietarios más grandes de Chile tienen aproximadamente la misma tierra que todas las familias campesinas del país
La Forestal Arauco por sí sola controla casi tanta tierra como todas las comunidades campesinas e indígenas del país, + 1 millón de Hás en total
Informe oficial de empresas Arauco
3.- EL CONTROL DE LAS SEMILLAS
El maíz originalmente era apenas una espiga años
IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS EN NUESTRAS VIDAS. Cultural: Representa la reproducción de la vida Económico: Principio y fin de la Agricultura…. Y todo lo que comemos. Político: ¿Quién controla las semillas controla la alimentación?
Formas de Control de las semillas 1.- Leyes de Propiedad Intelectual a) Ley UPOV 2.- Manipulación Genética a) Transgénicos u OGM
PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INDUSTRIAL OBTENCIONES VEGETALES PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD DISEÑOS INDUSTRIALES MARCAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS CIRCUITOS INTEGRADOS 21
Impacto de la UPOV en la Concentración corporativa AñoNo. de empresas semilleras% del mercado de semillas 19777,000Ninguna más del 0.05% mayores empresas.49% del mercado con un mercado de aprox. US$ millones al año. El de pesticidas es de $ millones y el farmacéutico $ millones, pero la semilla es la semilla empresas De ellas, sólo 3: Monsanto, Dupont y Syngenta tienen 44% de semillas patentadas en el mundo. Monsanto controlaba en 2005, 41% del mercado global de semilla de maíz comercial y 25% del de semilla de soya 57% del mercado La Semilla es imprescindible. Entrevista a Silvia Ribeiro. Revista Biodiversidad, Sustento y Cultura. No. 55. Enero
Transgénicos en Chile 2007 => Há 2008/2009 = > Há Principales regiones I, II, VI, VII, IX, RM. Principales cultivos, Maiz, “Canola” y Soya Sin embargo Chile no ha ratificado el “Protocolo de cartagena” o de Bioseguridad
¿La nueva agricultura ?
a.- Estudios comparativos por más de 10 años: El cultivo de soya GM obtuvo menores rendimientos que la soya convencional. b.- Evaluaciones entre variedades de Maíz Bt con hibridos :, Las variedades Bt atrasaron su madurez y además obtuvieron 12% menos de rendimientos. Mito 1.-Aumentará la producción de alimentos y resolverá problema de crisis alimentaria. Mito 1.-Aumentará la producción de alimentos y resolverá problema de crisis alimentaria.
Casos identificados por instituciones oficiales: a. Año 2006 Arroz GM en los EEUU Posteriormente se encuentra en exportaciones para Africa, Europe y Central America. ( March 2007, Reuters). a. En Canada, los altos grados de contaminación de la Canola, han obstaculizado las posibilidades de certificar la producción de aceite orgánico de Canola. Mito 2.- Permite acceder a otros mercados y no hay riesgos de contaminación.-LA COEXISTENCIA ES POSIBLE-. Mito 2.- Permite acceder a otros mercados y no hay riesgos de contaminación.-LA COEXISTENCIA ES POSIBLE-.
2008 La corte suprema de EEUU, rechazo la aprovación de la liberación de variedades de alfalfa GM, por los riesgos potenciales para varios estados. El 2008, se presentaron 39 casos nuevos de contaminación de GM en 23 países (216 casos desde el 2005). El 2009, la exportación de lino Canadiense a Europe colapso dado la presencia de una variedad GM NO autorizada. Contaminación del centro del Origen del Maíz en Mexico (Chapela, Quist, 2001)
EL CONTROL CORPORATIVO DE LAS SEMILLAS ¿SÓLO ATAÑE A LOS CAMPESINOS E INDIGENAS? Control de la alimentación de miles de millones de manos pasan a 10 transnacionales Costos transferidos a los consumidores Estrechamiento de la biodiversidad Susceptibilidad a plagas y pandemias, cada día más intensas y comúnes. Nos mandan la enfermedad y ahora tenemos que pagar por construir el hospital Cambio climático
CUIDEMOS Y SEMBREMOS NUESTRAS SEMILLAS ES EL FUTURO DE NUESTRA ALIMENTACIÓN