Soberanía alimentaria, semillas y Transgénicos III Encuentro Nacional de Economía solidaria Talca, 21 de Enero 2012 www.CETSUR.ORG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aurelio Suárez Montoya.
Advertisements

La Política turística de México
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Lic. Claudio Sabsay Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
AGRICULTURA APOYADA POR LA COMUNIDAD (COMMUNITY SUPPORT AGRICULTURE-CSA)/ ASOCIACION POR EL MANTENIMIENTO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA (AMAP)
3. Situación tenencia y distribución de tierras.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Importancia, Principios, Objetivos, funcionamiento y experiencias.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Aspectos financieros de la internacionalización
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Foro de Innovación de las Américas
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
RIESGO INMINENTE uno más de despojo de bienes comunes, de apropiación de seres vivos Apropiación de biodiversidad de maíces nativos y otros cultivos para.
Conservación.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
ASOCIACIÓN DE ECOLOGÍA SOCIAL
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Alimentar al mundo: el reto del sector pecuario Lic. Daniel H. Pérez Payán Cartagena 17 de julio de 2014.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
REGIONES AGRICOLAS.
LA SOCIEDAD SE HA CONVERTIDO EN UN LABORATORIO LAS DECISIONES SOBRE EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y SU CONTROL SE CONVIERTEN EN UN PROBLEMA COLECTIVO La ciencia.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Agricultura y Ganadería Sustentable
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
El destino nos ha alcanzado.... Conocemos la Secuencia del Genoma: Humanos y Plantas.
SOBERANÍA ALIMENTARIA
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Alejandro Escobar | Especialista Líder
SRA. JUDITH RAMIREZ PRESIDENTE COMITÉ DE HORTALIZAS.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Transcripción de la presentación:

Soberanía alimentaria, semillas y Transgénicos III Encuentro Nacional de Economía solidaria Talca, 21 de Enero

"¿Pueden imaginar a un país incapaz de cultivar suficiente comida para alimentar al pueblo? Se convertiría en una nación blanco de la presión. Sería una nación en riesgo. De esta manera, cuando hablamos de la agricultura, estamos hablando de un tema de seguridad nacional" George W. Bush. Remarks to the Future Farmers of America. July 27, Washington, DC. Food Sovereignty in the Era of Trade Liberalization: Are Multilateral Means Toward Food Sovereignty Feasible?

Todas las especies Agrícolas y animales que son parte de la agricultura de hoy, es obra del trabajo, cuidado e innovación de mujeres, hombres y niños indígenas y campesinos

En un contexto de incertidumbre las corporaciones financieras (y apoyada por los gobiernos) acaparan los recursos que les permite mantener el crecimiento de su capital La comida, la tierra y las semillas

1.- EL CONTROL DE LA COMIDA

Las comunidades campesinas, de pueblos indígenas, pescadoras, pastoras y recolectoras controlan alrededor del 15% de la tierra agrícola del mundo Pero producen entre el 50 y el 65% de la alimentación humana

Lo que equivale a millones de millones de pesos Es decir, millones de pesos por minuto Fuente: Banco Mundial, 2008

Evolución de la estructura de canales de distribución (ASACH, 2009)

2.- EL CONTROL DE LA TIERRA

Las comunidades indígenas y campesinas aún están alrededor de muchas fuentes de agua

Los pueblos sin tierra son mano de obra barata y a menudo sumisa La tierra y los territorios permiten resistir

El 75% de los propietarios tiene el 5% de la tierra El 75% de la tierra está en manos de menos de 1% de los propietarios

3.- Concentración de la tierra y la pérdida de la pequeña Agricultura Estrato por Tamaño N° ExplotacionSup. Total Productivo Há Dif < 100 Há ,7% Há ,0% Há ,4 % > 2000 Há ,4% TOTAL Fuente: ODEPA, Análisis VII censo nacional Agropecuario y Forestal

Los 20 propietarios más grandes de Chile tienen aproximadamente la misma tierra que todas las familias campesinas del país

La Forestal Arauco por sí sola controla casi tanta tierra como todas las comunidades campesinas e indígenas del país, + 1 millón de Hás en total

Informe oficial de empresas Arauco

3.- EL CONTROL DE LAS SEMILLAS

El maíz originalmente era apenas una espiga años

IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS EN NUESTRAS VIDAS. Cultural: Representa la reproducción de la vida Económico: Principio y fin de la Agricultura…. Y todo lo que comemos. Político: ¿Quién controla las semillas controla la alimentación?

Formas de Control de las semillas 1.- Leyes de Propiedad Intelectual a) Ley UPOV 2.- Manipulación Genética a) Transgénicos u OGM

PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INDUSTRIAL OBTENCIONES VEGETALES PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD DISEÑOS INDUSTRIALES MARCAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS CIRCUITOS INTEGRADOS 21

Impacto de la UPOV en la Concentración corporativa AñoNo. de empresas semilleras% del mercado de semillas 19777,000Ninguna más del 0.05% mayores empresas.49% del mercado con un mercado de aprox. US$ millones al año. El de pesticidas es de $ millones y el farmacéutico $ millones, pero la semilla es la semilla empresas De ellas, sólo 3: Monsanto, Dupont y Syngenta tienen 44% de semillas patentadas en el mundo. Monsanto controlaba en 2005, 41% del mercado global de semilla de maíz comercial y 25% del de semilla de soya 57% del mercado La Semilla es imprescindible. Entrevista a Silvia Ribeiro. Revista Biodiversidad, Sustento y Cultura. No. 55. Enero

Transgénicos en Chile 2007 => Há 2008/2009 = > Há Principales regiones I, II, VI, VII, IX, RM. Principales cultivos, Maiz, “Canola” y Soya Sin embargo Chile no ha ratificado el “Protocolo de cartagena” o de Bioseguridad

¿La nueva agricultura ?

a.- Estudios comparativos por más de 10 años: El cultivo de soya GM obtuvo menores rendimientos que la soya convencional. b.- Evaluaciones entre variedades de Maíz Bt con hibridos :, Las variedades Bt atrasaron su madurez y además obtuvieron 12% menos de rendimientos. Mito 1.-Aumentará la producción de alimentos y resolverá problema de crisis alimentaria. Mito 1.-Aumentará la producción de alimentos y resolverá problema de crisis alimentaria.

Casos identificados por instituciones oficiales: a. Año 2006 Arroz GM en los EEUU Posteriormente se encuentra en exportaciones para Africa, Europe y Central America. ( March 2007, Reuters). a. En Canada, los altos grados de contaminación de la Canola, han obstaculizado las posibilidades de certificar la producción de aceite orgánico de Canola. Mito 2.- Permite acceder a otros mercados y no hay riesgos de contaminación.-LA COEXISTENCIA ES POSIBLE-. Mito 2.- Permite acceder a otros mercados y no hay riesgos de contaminación.-LA COEXISTENCIA ES POSIBLE-.

2008 La corte suprema de EEUU, rechazo la aprovación de la liberación de variedades de alfalfa GM, por los riesgos potenciales para varios estados. El 2008, se presentaron 39 casos nuevos de contaminación de GM en 23 países (216 casos desde el 2005). El 2009, la exportación de lino Canadiense a Europe colapso dado la presencia de una variedad GM NO autorizada. Contaminación del centro del Origen del Maíz en Mexico (Chapela, Quist, 2001)

EL CONTROL CORPORATIVO DE LAS SEMILLAS ¿SÓLO ATAÑE A LOS CAMPESINOS E INDIGENAS? Control de la alimentación de miles de millones de manos pasan a 10 transnacionales Costos transferidos a los consumidores Estrechamiento de la biodiversidad Susceptibilidad a plagas y pandemias, cada día más intensas y comúnes. Nos mandan la enfermedad y ahora tenemos que pagar por construir el hospital Cambio climático

CUIDEMOS Y SEMBREMOS NUESTRAS SEMILLAS ES EL FUTURO DE NUESTRA ALIMENTACIÓN