MATERIALES INSTRUCCIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Modelo de D.I. de Elena Dorrego
Evaluación de los materiales didácticos
Taller 5.
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Laboratorios Pedagógicos
Prof. Marco Antonio Flores Vargas Prof. Leonardo González Sánchez
Didáctica General Bloque III: Los medios y recursos didácticos
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
Diseño de un Módulo Instruccional
Medios y Recursos para el Aprendizaje.
RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Fases del Diseño Instruccional
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
Importancia, tipos y clasificación de material didáctico
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Diseño de un Módulo Instruccional
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA SALA DE CLASES Y LOS MEDIOS DIDÁCTICOS
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Modulo 1 Sesión 2 “Material didáctico Conceptualización y Funciones”
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Clase 1: Diseño Instruccional
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Para el diseño Instruccional
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Saltar a la primera página Componentes del Diseño de Instrucción PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD.
Material Didáctico.
MEDIOS DE INSTRUCCIÓN Prof. Belkys Guzmán. Dr E. septiembre 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
Investigación Educativa del
Los materiales didácticos
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
MEDIOS, MATERIALES, Y RECURSOS DIDÁCTICOS
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO.
MATERIALES EDUCATIVOS y DIDACTICOS PARA CIENCIAS TERRESTRES
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Los Medios y Recursos Didácticos
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Concepto de material didáctico
Modelos Instruccionales
Medios tecnológicos educativos
LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
Métodos instruccionales
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
MAIDER PÉREZ DE VILLARREAL ZUFIAURRE
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Profesora: Rivas Yasmira. Son herramientas prácticas Poseen carácter activo Propician el rol protagónico de los estudiantes Favorecen el proceso de aprendizaje.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

MATERIALES INSTRUCCIONALES Universidad De Carabobo. Facultad De Ciencias De La Educación. Departamento de Informática Módulo: Diseño de Materiales Educativos MATERIALES INSTRUCCIONALES Prof. Alejandro Contreras Autores: Br. María Krer C.I: 22097004 Br. Blanca Beltrán C.I: 17570488 Sección:11 07-05-2014

AGENDA Definición de Materiales Instruccionales Clasificación de Materiales Instruccionales Materiales Convencionales Materiales Manipulativos Materiales Audio-visuales Nuevas Tecnologías Diseño Instruccional -Definición de Diseño Instruccional (DI) -Fases del Diseño Instruccional * Fase de Análisis * Fase de Diseño * Fase de Desarrollo * Fase de Implementación * Fase de Evaluación

¿Qué son los Materiales Instruccionales?

DEFINICIÓN Bracho (2009) define material instruccional como todo recurso educativo que, en un contexto determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Según Pérez (2011) un material Instruccional, es una herramienta importante para todo docente, ya que le permite elevar la calidad de la instrucción, a la hora de enseñar un tema ya que los alumnos pueden aprender a través de distintos mecanismos, tales como ver, leer, escuchar, y esta herramienta permite la interacción de cada uno de esos elementos. Para Arellano (2008) los materiales instruccionales son recursos auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje. Trómpiz (2012) considera que los materiales educativos son recursos o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo se clasifican los Materiales Instruccionales?

CLASIFICACIÓN Según Colmenárez y Ramos (2012) los materiales instruccionales se dividen en cuatro grandes grupos: Materiales Convencionales: (a) impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos, (b) tableros didácticos: como la pizarra, y (c) el franelograma.

CLASIFICACIÓN Materiales manipulativos: (a) recortables, cartulinas.; (b) juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, entre otros y (c) materiales de laboratorio.

CLASIFICACIÓN Materiales Audio-Visuales: (a) imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías; (b) materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio y (c) materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión.

CLASIFICACIÓN Nuevas Tecnologías: (a) programas informáticos (CD u on-line)educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas; (b) Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line y (c) TV y vídeo interactivos

¿Cómo se diseñan los Materiales Instruccionales?

DISEÑO INSTRUCCIONAL Según Navas (s.f) el diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos adecuados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje. Para Colmenárez y Ramos (2012) El fin último del DI es maximizar la comprensión, uso y aplicación de la información, a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez diseñada la instrucción, deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma efectiva las necesidades particulares del individuo.

DISEÑO INSTRUCCIONAL Fases del Diseño Instruccional Las fases de un diseño instruccional (DI) son: análisis, diseño, desarrollo, implantación e implementación y evaluación (Yukavetsky, 2003).

DISEÑO INSTRUCCIONAL FASE DE ANÁLISIS: Se hace un estudio y análisis global básico acerca de la problemática que se abordará, el contexto, la población destinataria y los recursos de distinto tipo que se requerirán para la realización del módulo, curso o material instruccional correspondiente. Todo ello con el propósito de establecer la pertinencia, calidad y profundidad de los contenidos temáticos de las unidades didácticas, así como, los estilos y medios de aprendizaje de la población diana, la población a la que va dirigido el estudio.

DISEÑO INSTRUCCIONAL FASE DE DISEÑO: Es allí en donde empieza la tarea de establecer la perspectiva, expectativas y metas que se considera se deben cumplir en el proceso instruccional (programa de estudios). Al igual que el tipo de materiales básicos y de apoyo que serán utilizados en las unidades didácticas. Esta tarea del diseño se puede dividir en dos secciones: en la primera se debe definir y establecer la estructura del programa de estudios del material de instrucción que se desea preparar. En la segunda de debe elegir todos los materiales que se utilizarán en la elaboración del material de instrucción.

DISEÑO INSTRUCCIONAL FASE DE DESARROLLO: En esta fase se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección.

DISEÑO INSTRUCCIONAL FASE DE IMPLEMENTACIÓN: En esta fase se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.

DISEÑO INSTRUCCIONAL FASE DE EVALUACIÓN: En esta fase se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la evaluación formativa y la evaluación sumativa. La evaluación formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Arellano, A. (2008). Materiales instruccionales. Recuperado el 3 de mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/Juanser/materiales-instruccionales-440570. Bracho (2009). Medios y recursos instruccionales en el proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado el 2 de mayo de 2014 de http://mediosinstruccionalesupelpf.blogspot.com/ Colmenárez, N. y Ramos, I. (2012). Estrategias , ambientes y materiales instruccionales. [versión electrónica], volumen 2. Nº.1. Recuperado el 3 de mayo de 2014 de http://www.ucla.edu.ve/viacadem/redine/RevistaEREDINE/TrabajosTodos/PRevVol2N12012PDF.pdf Trómpiz, A. (2012). Los recursos instruccionales. Recuperado el 3 de mayo de 2014 de http://www.slideshare.net/recursosinstruccionales/recursos-instruccionales-13285050.

"La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica." Aristóteles