Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Un modelo de implementación
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Presentación Objetivos de la Política
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
Mecanismos y acciones para dinamizar la demanda de los procesos de evaluación y acreditación Grupo No.5 Ciudad de Guatemala, 1 de octubre de 2013 FORO.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación
Tema 4 MEIF y Estructuración de la Oferta Educativa Apertura de Nuevo de Plan de Estudios Ingeniería Industrial Ing. Martín Augusto Pérez Panes Facultad.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal

Desarrollo Curricular Actualización participativa para una reingeniería del curriculum (Áreas de especialización y orientación para la carrera) respondiendo a la realidad y demanda y tendencias globales, considerando el marco legal nacional e internacional, es de Honduras en especial la ley forestal y otras leyes ambientales afines, incluyendo la actualización y revisión de perfil de los docentes de acuerdo a los nuevos paradigmas educativos y modelos pedagógicos. Considerar para lo anterior el documento elaborado por el CIHF sobre el análisis de la carrera UNAH de la Carrera de Ingeniería Forestal. El cual fue entregado al Consejo Nacional) Actualización participativa para una reingeniería del curriculum (Áreas de especialización y orientación para la carrera) respondiendo a la realidad y demanda y tendencias globales, considerando el marco legal nacional e internacional, es de Honduras en especial la ley forestal y otras leyes ambientales afines, incluyendo la actualización y revisión de perfil de los docentes de acuerdo a los nuevos paradigmas educativos y modelos pedagógicos. Considerar para lo anterior el documento elaborado por el CIHF sobre el análisis de la carrera UNAH de la Carrera de Ingeniería Forestal. El cual fue entregado al Consejo Nacional)

Desarrollo Curricular Establecer un programa de capacitación de catedráticos y alumnos en temas de actualidad a través de CURSOS, TALLERES y DIPLOMADOS. Desarrollar un proceso de análisis de las causas de la poca valoración de la carrera de Ing. Forestal. Promover una Oficina de Colocación que oriente al egresado de las opciones laborales. Establecer un programa de capacitación de catedráticos y alumnos en temas de actualidad a través de CURSOS, TALLERES y DIPLOMADOS. Desarrollar un proceso de análisis de las causas de la poca valoración de la carrera de Ing. Forestal. Promover una Oficina de Colocación que oriente al egresado de las opciones laborales.

1.Gestión de Convenios a través de propuestas claras con instituciones del gobierno, AMOHN, Universidades, ONG`s, Organismos Internacionales, como un mecanismo para la Sostenibilidad financiera de la carrera. 2.Considerar el potencial de los egresados (profesor agregado) para intercambiar experiencias y conocimientos hacia los estudiantes en temas de especialización (Cambio Climático, Certificación Forestal, Gestión de Riesgo, bienes y servicios ambientales). Esta vinculación puede incluir en los Seminarios, Talleres y Diplomados. 3.Fortalecer la comunicación y divulgación nacional e internacional, a través redes de comunicación, publicaciones, radio, internet (requerimiento de equipo modernos). 4.Gestionar un programa de becas para estudiantes a nivel nacional e internacional. 1.Gestión de Convenios a través de propuestas claras con instituciones del gobierno, AMOHN, Universidades, ONG`s, Organismos Internacionales, como un mecanismo para la Sostenibilidad financiera de la carrera. 2.Considerar el potencial de los egresados (profesor agregado) para intercambiar experiencias y conocimientos hacia los estudiantes en temas de especialización (Cambio Climático, Certificación Forestal, Gestión de Riesgo, bienes y servicios ambientales). Esta vinculación puede incluir en los Seminarios, Talleres y Diplomados. 3.Fortalecer la comunicación y divulgación nacional e internacional, a través redes de comunicación, publicaciones, radio, internet (requerimiento de equipo modernos). 4.Gestionar un programa de becas para estudiantes a nivel nacional e internacional. VINCULACION: Definir una estrategia de vinculación, en especial al gobierno – internacional a partir de una reingeniería curricular:

Investigación aplicada que dé respuesta a los problemas actuales. Esto implica que los catedráticos hagan un estudio de las demandas para operativizar una agenda de investigación interinstitucional con todos los actores locales. Incluir temas de investigación desde el segundo año de pregrado. Promoción de la investigación a través de los Posgrados Convenios y Alianzas entre proyectos que trabajen en investigación. Investigación aplicada que dé respuesta a los problemas actuales. Esto implica que los catedráticos hagan un estudio de las demandas para operativizar una agenda de investigación interinstitucional con todos los actores locales. Incluir temas de investigación desde el segundo año de pregrado. Promoción de la investigación a través de los Posgrados Convenios y Alianzas entre proyectos que trabajen en investigación. INVESTIGACION:

Incidir en la política universitaria para que se cumpla el rol de investigación de los catedráticos y dar apertura y disposición para gestionar fondos para investigación. Que la Universidad facilite los mecanismos de Reconocimiento y publicación a la investigación docente. Hacer una cartera de posibles vinculaciones interinstitucionales Incidir en la política universitaria para que se cumpla el rol de investigación de los catedráticos y dar apertura y disposición para gestionar fondos para investigación. Que la Universidad facilite los mecanismos de Reconocimiento y publicación a la investigación docente. Hacer una cartera de posibles vinculaciones interinstitucionales INVESTIGACION:

Para el cumplimiento de estas recomendaciones los Egresados nos comprometemos a desarrollar Un taller para cada unos de los temas a fin de formular un plan de trabajo para presentarlos a las autoridades de la Universidad Para el cumplimiento de estas recomendaciones los Egresados nos comprometemos a desarrollar Un taller para cada unos de los temas a fin de formular un plan de trabajo para presentarlos a las autoridades de la Universidad Compromiso de los egresados