Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Creative Commons.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Creative Commons.
Advertisements

Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales La
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
La entrevista de trabajo
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Integración de las TIC en el aula (III)
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.

1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Mtro. Carlos Rafael Rea Rodríguez
La minimización de los costes
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
La cultura ciudadana y las universidades
Enseñanza y gestión de contenidos electrónicos” Luiz Fernando Martins Castro Francisco Carlos Paletta Fundación Armando Álvares Penteado – FAAP - Brasil.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
1 HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS APLICABLES A LOS PROCESOS EDUCATIVOS Alejandro Hecht.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
EL DOCENTE IDEAL.
Enseñar con Tecnologías
Un viaje que vamos haciendo… Propiciado, impulsado, “obligado”… desde diferentes vías: La ley, el interés innovador, nuestros alumnos, la tecnología.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Herramientas virtuales.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Importancia del Planeamiento Didáctico
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
GOOGLE DOCS Y TALK Alba Berja Torres y Lucía García Martínez.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Fundamentos sobre los que se basan las Organizaciones Horizontales Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License Éste documento presenta algunos de los conceptos básicos sobre los que se empieza a fundamentar la construcción de Organizaciones Horizontales. Está confeccionado a partir de las muchas aportaciones que vienen realizándose desde principios de siglo. José Carlos Alía

2 ÍNDICE Unidad Didáctica 2 Las diversas Formas de Relación dentro de una Organización En Red Las diversas Formas de Relación dentro de una Organización En Red ÍNDICE

3 Unidad Didáctica 2: Índice. Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red. Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación. Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas. Unas Primeras Sugerencias Básicas. Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red. Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación. Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas. Unas Primeras Sugerencias Básicas ÍNDICE

4 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Quizá se puede llegar a pensar que por el hecho de utilizar las TICs y poner delante el prefijo e (de electrónica, es decir, que se usan las TICs),… …las relaciones han de ser ya solo virtuales,… …dejando a un lado la vieja pero importante forma de relación presencial ÍNDICE

5 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red No se trata de eliminar formas valiosas de comunicación entre los seres humanos Nada Más lejos de ello sino de utilizarlas todas combinándolas convenientemente para extraer de ellas lo mejor que aporta cada una y obtener así la máxima eficiencia en la actuación colectiva ÍNDICE

6 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Relación Presencial, Relación Virtual Relación Local, Relación Global Relación Sincrónica, Relación Asincrónica Actuación En Línea, Actuación Fuera de Línea Relación Presencial, Relación Virtual Relación Local, Relación Global Relación Sincrónica, Relación Asincrónica Actuación En Línea, Actuación Fuera de Línea Hoy en día se dispone de una serie de posibilidades resumidas en diversas parejas, no opuestas, sino a combinar, según se estime conveniente: Lo importante es comprender que… ÍNDICE

7 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red La Relación Sincrónica se produce cuando varias personas se hayan reunidas, tanto presencial como virtualmente, (chat, videoconferencia…) Las personas conversan, hablando unas detrás de otras, de manera sincronizada… …ahora hablo yo, cuando termine lo harás tu, después un tercero, etc. Las personas conversan, hablando unas detrás de otras, de manera sincronizada… …ahora hablo yo, cuando termine lo harás tu, después un tercero, etc. Gracias a las TICs, la Relación Sincrónica, puede realizarse a distancia, Rompiendo así la limitación del Espacio Gracias a las TICs, la Relación Sincrónica, puede realizarse a distancia, Rompiendo así la limitación del Espacio ÍNDICE

8 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red La Relación Asincrónica se lleva a cabo mediante el correo electrónico, Foros, Redes Sociales, etc. Las personas intervienen, cuando quieren, desde donde quieren y dándose el tiempo que necesiten para pensar lo que van a decir La Relación Asincrónica, es independiente del lugar y momento en el que nos encontremos Rompiendo así, tanto la limitación del Espacio, como del Tiempo La Relación Asincrónica, es independiente del lugar y momento en el que nos encontremos Rompiendo así, tanto la limitación del Espacio, como del Tiempo ÍNDICE

9 Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red La Actuación En Línea significa que estamos conectados a la Red y trabajando en ella La actuación Fuera de Línea significa que estamos trabajando en nuestro equipo, con archivos almacenados en él Por ejemplo, un chat, modificando un Google Doc, etc. Que podríamos haber bajado previamente, o que podremos subir una vez terminados. ÍNDICE

10 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Una reunión, una mesa de propaganda… Su actuación es puntual… Durante el cual, suelen participar cierto tipo de personas, más dispuestas a hablar en público… Y durante un tiempo forzosamente corto… Del encuentro directo, cara a cara…que puede transmitir una gran empatía La Relación Presencial tiene la ventaja… ÍNDICE

11 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Facilita la Reflexión Permanente Y la aproximación a situaciones de Consenso Facilita la Reflexión Permanente Y la aproximación a situaciones de Consenso Si es asincrónica, al romper las limitaciones espacio-temporales … Facilita la aportación de cualquiera Permitiendo que intervengan personas menos dadas a hablar en público, pero con capacidades de aportación mediante la escritura Facilita la aportación de cualquiera Permitiendo que intervengan personas menos dadas a hablar en público, pero con capacidades de aportación mediante la escritura Goza de unas características similares a la presencial, aunque a distancia La Relación Virtual, si es sincrónica… Y si se sabe moderar adecuadamente… ÍNDICE

12 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Las formas sincrónicas facilitan encuentros puntuales con una capacidad de decisión inmediata Las formas sincrónicas facilitan encuentros puntuales con una capacidad de decisión inmediata Las formas asincrónicas facilitan el encuentro permanente (virtual) y con ello, la posibilidad de reflexionar sin prisas y el acercamiento a situaciones de consenso Las formas asincrónicas facilitan el encuentro permanente (virtual) y con ello, la posibilidad de reflexionar sin prisas y el acercamiento a situaciones de consenso ÍNDICE

13 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Lo Local tiene que ver con organizaciones pertenecientes a un cierto Territorio Lo Local… Lo Global tiene que ver con relaciones entre personas de cualquier Territorio Lo Global… Se suele decir que la relación Global es Transversal a todos los Territorios Y desde este enfoque Territorial… ÍNDICE

14 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Relación Presencial no es sinónimo de Local Conviene advertir que… Una Asamblea de toda la organización es Global, pero podría llevarse a cabo Presencialmente Por ejemplo… La organización de las personas de un Territorio, es Local pero en muchos momentos, su relación se lleva a cabo Virtualmente En cambio… ÍNDICE

15 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red La Organización Territorial (Local) y la Organización Transversal (Global) se superponen dentro de la Red para contrapesar el riesgo de jerarquización de la Organización Territorial (Local) La Organización Transversal (Global) es una de las formas organizativas fundamentales de que disponemos en la actualidad ÍNDICE

16 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red La Organización Territorial Debe propiciar el menor número de niveles de Coordinación posibles, para evitar el riesgo de la jerarquización Además, desde el enfoque de la Horizontalidad… con Grupos de Trabajo, tanto Locales de distinto nivel (comarcales, distrito, etc.) como Transversales (Equipos de Trabajo Temáticos) Complementando su actividad… ÍNDICE

17 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Los anteriores planteamientos organizativos constituyen Algunos de los elementos esenciales para la Horizontalidad......junto a la rotación de cargos y actividades de responsabilidad......evitando la multiplicidad de funciones…etc. ÍNDICE

18 ÍNDICE Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Sin olvidar nunca que es fundamental Fomentar la Participación Democrática de toda la colectividad...Condición sin la cual... La Horizontalidad y la Democracia Participativa se quedan vacías y mueren ÍNDICE

19 ÍNDICE Las Redes Sociales Los Foros Especializados Grupos de Trabajo En Red Equipos de Trabajo En Red Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación Hay muchas variantes, pero se podrían sintetizar en las siguientes: ÍNDICE

20 ÍNDICE Las Redes Sociales Son quizás la forma más ligera de e- relación entre los seres humanos Su uso más frecuente es para la comunicación relacionada con las cuestiones de la vida diaria Aunque también se utilizan como foros sencillos para propuestas y discusión de temas sociales y políticos ÍNDICE Algunos, como Twitter, representan una forma de comunicación extremadamente ágil y rápida lo que les convierte en útiles herramientas para el activismo socio-político Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación

21 ÍNDICE Se orientan hacia un intercambio de información y opiniones más profundo que las Redes Sociales Muchos de ellos, se crean con un objetivo profesional, para consultas o intercambio de experiencias Representan un entorno más apropiado que las típicas RRSS para el debate e Intercambio de Opiniones en general Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación ÍNDICE Pueden ser muy útiles como herramienta para la búsqueda de Consensos, aunque ello requiere de una buena actividad de Moderación para evitar bruscos enfrentamientos Los Foros Especializados

22 ÍNDICE Se plantean objetivos de producción de Información y Conocimiento, creación de Documentación, etc. Pueden tener muchas personas apuntadas, aunque la mayor parte sin un grado especificado de compromiso y responsabilidad, salvo los que asumen tareas de Coordinación del Grupo En su interior pueden realizarse tareas con personas que adquieren mayor grado de compromiso, constituyendo Equipos de Trabajo En Red Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación Representan un planteamiento más amplio y ligero que los Equipos de Trabajo En Red Los Grupos de Trabajo En Red ÍNDICE

23 ÍNDICE Su diferencia con los Grupos de TER es que las personas que se apuntan lo hacen con un determinado grado de compromiso con la tarea a realizar, en función de sus competencias y disponibilidades El Equipo, de manera consensuada, distribuye responsabilidades, tareas, fechas de entrega, etc. y cada cual trata de cumplir con los compromisos adquiridos Por ejemplo, un Equipo de Coordinación Grupal, con varios participantes encargados de la moderación, coordinación de actividades, recopilación de contenidos y propuestas, síntesis y elaboración de borradores, etc., es un ejemplo de Equipo de Trabajo En Red Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación ÍNDICE Constituye la forma más desarrollada del Trabajo En Red Los Equipos de Trabajo En Red

24 ÍNDICE Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación Por su parte, la N-1 creada por el 15M o la Red Social impulsada por Equo, la Equomunidad Virtual… Puede incluir muchos de los niveles descritos, Foros, Grupos y Equipos de Ter, Almacenamiento de Documentación, Espacios para las Asambleas Territoriales, etc. Y representan referentes, a mejorar, como herramientas básicas… …de los Movimientos y Organizaciones Sociales, Partido en Red, etc., de carácter Horizontal que emergen en el Siglo XXI ÍNDICE

25 ÍNDICE Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas Cada uno con sus características peculiares, pero con un enfoque y objetivos comunes de Horizontalidad La evolución acelerada del desarrollo tecnológico Está propiciando la aparición de Organizaciones Horizontales, crecientemente desarrolladas y complejas Movimientos Sociales como las Asambleas Populares (15M), DRY, etc. Partidos Políticos como EQUO, PDI, Wikipartido...otros ÍNDICE

26 ÍNDICE Combinación de Organizaciones Territoriales (Locales) Como pueden ser Grupos Temáticos… Con Organizaciones Transversales (Globales) Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas ÍNDICE Con un nº Mínimo de Niveles de Coordinación O marcados por algún tipo de afinidad… de Género, Mayores, LGTB, Jóvenes, … Y tantos Grupos de Trabajo como haga falta

27 ÍNDICE Con una búsqueda constante de Mejora desde la práctica Y utilizando Grupos permanentes de Reflexión, junto a Talleres Temáticos puntuales Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas ÍNDICE Reflexionando desde la actividad diaria en las Asambleas Locales Aprender haciendo Hacer Aprendiendo

28 ÍNDICE Saber combinar el planteamiento adhocrático, es decir, ausencia de jerarquías, más… Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas ÍNDICE el derecho a la Iniciativa y Creatividad de Con la adopción de las necesarias tareas de Coordinación para garantizar el progreso creciente hacia los objetivos marcados Caos Creativo, combinado con… Cosmos Ordenado

29 ÍNDICE Facilitado los medios electrónicos para hacer cierta la Democracia Participativa Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas ÍNDICE Quien quiera puede hacer Propuestas, Todos en cada Asamblea pueden Deliberar Todos pueden Decidir Manteniendo siempre el concepto de cada Persona un Voto (Pero buscar siempre la consecución del Consenso)

30 ÍNDICE Unas Primeras Sugerencias Básicas ¿Qué líneas Fuerza nos ayudarían a impulsar una Organización En Red… …que responda al objetivo de creación > de una Organización o Partido Político nuevo, > Horizontal, Multidireccional y Multidimensional, > para una ciudadanía del siglo XXI? ¿Qué líneas Fuerza nos ayudarían a impulsar una Organización En Red… …que responda al objetivo de creación > de una Organización o Partido Político nuevo, > Horizontal, Multidireccional y Multidimensional, > para una ciudadanía del siglo XXI? 30 ÍNDICE

31 ÍNDICE Unas Primeras Sugerencias Básicas 31 Concebir la Construcción de la Democracia Interna como un Proceso Combinar inteligentemente todas las posibilidades citadas de Relación Encontrar el equilibrio adecuado entre la Adhocracia y la Coordinación Desarrollar un Proceso que permita mantener el Caos Creativo, como un magma necesario a partir del cual construir un Cosmos Ordenado capaz de caminar hacia los objetivos ÍNDICE Impulsar el sistema de Organización En Red como un ser vivo, > en un Proceso de desarrollo Evolutivo de Mejora Continua > a partir de una actividad permanente de Reflexión desde la práctica > como fruto del Desarrollo de la Inteligencia Distribuida que se vaya generando Impulsar el sistema de Organización En Red como un ser vivo, > en un Proceso de desarrollo Evolutivo de Mejora Continua > a partir de una actividad permanente de Reflexión desde la práctica > como fruto del Desarrollo de la Inteligencia Distribuida que se vaya generando

32 ÍNDICE La Sociedad en Red y El Trabajo en Red... Reflexión Final ÍNDICE

Portada del Taller U.D. 2: Las Formas de Relación En Red Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas Unas primeras sugerencias básicas Hoja de ayuda como pizarra para el Taller Portada del Taller U.D. 2: Las Formas de Relación En Red Introducción: Formas que puede adoptar la Relación En Red Gradación de Niveles que se pueden establecer en una E-Relación Cómo podría ser la Relación En Red en Organizaciones Complejas Unas primeras sugerencias básicas Hoja de ayuda como pizarra para el Taller

Equo 2012 Punto El Partido En Red - Fundamento Conceptual Parte 1 (JCA) 098O1A4opnb9jFEAAf9DnGsCttT3A/edit?hl=en_GB Equo 2012 Punto El Partido En Red - Fundamento Conceptual Parte 2 (JCA) XZ5CTXpA3Q/edit Equo 2012 Punto Qué es y Cómo se Organiza una Cooperativa Política (Rafael Font: Foro y Borrador) O1A4opnb9jFEAAf9DnGsCttT3A/edit?hl=en_GB XZ5CTXpA3Q/edit Otras… Equo 2012 Punto El Partido En Red - Fundamento Conceptual Parte 1 (JCA) 098O1A4opnb9jFEAAf9DnGsCttT3A/edit?hl=en_GB Equo 2012 Punto El Partido En Red - Fundamento Conceptual Parte 2 (JCA) XZ5CTXpA3Q/edit Equo 2012 Punto Qué es y Cómo se Organiza una Cooperativa Política (Rafael Font: Foro y Borrador) O1A4opnb9jFEAAf9DnGsCttT3A/edit?hl=en_GB XZ5CTXpA3Q/edit Otras… Bibliografía Generada en Equo sobre el Tema

35 ÍNDICE Algunas Ideas Básicas a Desarrollar como Complemento 35 El Control Colectivo de la Información Adhocracia Y Coordinación Lo Glocal La Democracia Participativa y Participación Democrática Enfoque Cooperativo: El Trabajo En Red Como Trabajo En Equipo La Organización En Red y la Inteligencia Emocional La Confianza dentro de las Organizaciones En Red … ÍNDICEContinuará…

36 ÍNDICE Hoja de ayuda para utilización como pizarra durante el Taller ÍNDICE