SESIÓN #6. Introducción a la Semiótica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Relación y diferencias entre Signo y Símbolo - Ejercicios (Clasificación de.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Semiótica Resumen 2010.
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
¿Evaluamos bien? Es evidente la necesidad de filtros que permitan una recuperación de información con calidad y alta relevancia. Existe la necesidad de.
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Lenguaje y Comunicación Bases teórico-prácticas para una Semiótica de las imágenes.
Secuencia finita, ordenada y lógica de instrucciones (ó pasos), los cuales permiten realizar una ó varias tareas.
A través de la enseñanza expositiva.
Historias de vida Geografía Humanística y sus métodos y técnicas
LENGUAJE VISUAL ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOS/FUNCIONES DE IMAGENES EN LA COMUNICACIÓN VISUAL.
CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ DECIR EL MENSAJE COMPROMETIDO?
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
SESIÓN #8. COMUNICACIÓN VISUAL
Comunicación efectiva
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
Competencias matemáticas
La imagen visual..
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
SESIÓN #3. Elementos del Diseño
SESIÓN #7. Introducción a la Semiótica
SESIÓN #5. Metodología de la Composición
SESIÓN # 1. Los Fundamentos del Diseño
SESIÓN #10. METODOLOGÍA DEL MENSAJE VISUAL
Principios de Psicología de la Comunicación
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
El signo lingüístico OBJETIVO:
 Sistemas Expertos  ¿Qué es un sistema experto?  Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el.
Guia datos de información
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Lenguaje y Comunicación
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
SEMIOTICA DEL MERCADO.
México, mi país.
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
Conceptos y definiciones
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla.
Mapa Conceptual Los conceptos de manera ordenada.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Cueva de Altamira Inicios de la imagen. Premisas a nivel conceptual. La visión. Lenguaje visual. Lenguaje verbal. Las Cuevas de Altamira.
Teoría del lenguaje.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DISEÑO GRAFICO GABRIELA OSORIO ALBA ROJAS OCTAVO B.
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Dibujo II Introducción.
Manual de identidad Corporativa
Integrantes: Rhor Sindi Torres Gabriela Britez Carolina Martinez Aldana 1ro “A”
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

SESIÓN #6. Introducción a la Semiótica Teoría del Diseño SESIÓN #6. Introducción a la Semiótica

Contextualización La imagen siendo un fenómeno de transmisión y recepción de conocimiento, ha desempeñado una función del conocimiento desde un plano cognitivo a lo largo de la historia y a medida que su presentación se expande (fija / con movimiento) la complejidad aumenta así como su presencia en nuestras vidas y la necesidad de interpretar correctamente sus significados también. http://www.123freevectors.com/sketchy-social-media-icons-free-vector/#.UYhZl6UbTaq

Introducción El mundo de la comunicación es también el de los signos, y el dominio de los signos y sus significados, practicas, funciones y combinaciones es básica y más en un tiempo donde la contienda de imágenes se ha vuelto cada vez mas evidente en todos los medios. Antes de poder dominarlos, primero tienes que poder reconocerlos, así que ¿cuántos tipos de signos puedes nombrar?, ¿conoces la diferencia entre signo y símbolo? En estas dos sesiones aprenderás sobre los elementos del diseño y qué lo componen. Es de suma importancia para cualquier diseñador ya que determinan la apariencia final y el contenido del diseño. Para poder entenderlos en la experiencia visual, se dividen en 4 grupos: elementos conceptuales, elementos visuales, elementos de relación y elementos prácticos. En esta sesión aprenderás sobre los elementos conceptuales y visuales, que los componen y de qué manera comunican un mensaje por si mismos.

Explicación SIGNOS “Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.”

DENOMINACIONES DE LOS SIGNOS VISUALES ICONO INDICIO SIMBOLO

DENOMINACIONES DE LOS SIGNOS VISUALES S. NATURAL S. ARTIFICIAL ?! ARBITRARIO SEÑAL SEÑALETICA SEÑA PICTOGRAMA IDEOGRAMA LOGOGRAMA FONOGRAMA LOGOTIPO MONOGRAMA TIPOGRAMA CRIPTÓNIMO ACRÓNIMO ESCUDO HERÁLDICA EMBLEMA MARCA BRANDING

DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SÍMBOLO Cuando un signo no nada más informa de un significado, sino que además despierta valores y sentimientos, evocando ideas abstractas de manera metafórica o alegórica, que ese signo se convierte en símbolo Las banderas pueden ser un signo indicativo de cualquier país, en este caso México El color rojo simboliza la sangre de los héroes El color verde simboliza la esperanza. El color blanco simboliza la unidad.

Conclusión La acción de diseñar es una forma que tiene el hombre de conectarse con su sociedad y de manifestar así su propia manera de ver el mundo, por lo mismo es que la producción del diseño es un sistema con un lenguaje propio que se expresa por medio de signos El perro evidentemente es un signo, y ¿el cassette?¿ Es un signo o un símbolo? ¿Qué representa?

Para aprender más Bañuelos, J. (s/f). Aplicación de la semiótica a los procesos del diseño. Consultado el 13 de mayo de 2013: http://www.biblioteca.org.ar/libros/141028.pdf   Beltrán, F. (s/f). Semiótica y diseño. Consultado el 13 de mayo de 2013: http://www.grupoccea.info/Biblioteca/Apuntes/D_semiotica.pdf El signo. (2009). Consultado el 13 de mayo de 2013: http://www.slideshare.net/Lapinina/el-signo-1556479

González, M. (s/f). Semiótica. Consultado el 13 de mayo de 2013: www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/semiotica.pdf   Guillén, S. (2010). ¿Cómo se Realiza un Análisis Semiológico de un Logotipo? Consultado el 13 de mayo de 2013: http://elsemainomenon.blogspot.mx/2010/02/como-se-realiza-un- analisis-semiologico.html

Bibliografía Acaso, M. (2006). El Lenguaje Visual. México: Editorial Paidós.   Frutiger, A. (1997). Símbolos, Marcas y señales. España: Gustavo Gil Samara, T. (2008). Los Elementos del Diseño, Manual de estilo para diseñadores gráficos. México: Editorial Gustavo Gili.

Cibergrafía Guillén, S. (2010). ¿Cómo se Realiza un Análisis Semiológico de un Logotipo? Consultado el 13 de mayo de 2013: http://elsemainomenon.blogspot.mx/2010/02/como-se-realiza-un- analisis-semiologico.html   Joly M. (1999). Introducción al Análisis de la imagen. Consultado el 13 de mayo de 2013: http://www.lapaginadelprofe.cl/semiotica/resumenjoly/resumenjol y.htm