Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Evaluación Sensorial de Tres Líneas de Frijoles Mejorados Nutricionalmente (MIB 395, MIB 396, MIB 397) en La Vainilla y El Aguacate en el Departamento.
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
ESTADISTICA INFERENCIAL
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Variación en el consumo de FDN en vacas lactando en el trópico
Posicionando los análisis de forrajes para mejores oportunidades
El Test de Mercado Carlos A. Palomino Pareja.
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA TEMA: MÉTODO MIXTO DE INVESTIGACIÓN DE.
Metodología de la investigación
INTELIGENCIA DE MERCADOS
COMPARACIONES PAREADAS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS.
Proyecto Regional "Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos para fortalecer el Comercio Internacional y la Protección de los Consumidores"
RENDIMIENTO DEDEBOBINADO DE PINO ASERRABLE
Estadística Descriptiva
Clasificación de Alimentos
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
Proyecto Regional TCP/RLA/3107 Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos de Argentina, Chile y Paraguay para fortalecer el comercio.
Método Científico.
Jorge Lazcano FAO – MINISTERIO DE SALUD POSICIÓN SOFOFA.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Unidad V: Estimación de
EVALUACION de ALIMENTOS
Estadística Administrativa II
Método Científico.
 1999 Prentice-Hall, Inc. Chapt. 1-1 EstadísticaBásica Conceptos & Aplicaciones Introdución Capítulo 1.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.
Envasado de Frutas y Verduras
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Análisis Sensorial de Alimentos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
ESTUDIO DE MERCADO.
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Universidad Nacional de Ingeniería
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
Análisis de los Datos Cuantitativos
LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
Producto en proceso Preparación de la muestra
Elementos de información
I NTEGRANTES DEL EQUIPO : C RUZ H IDALGO I TALIA K ARINA E SCALANTE HERRERA J AQUELINE G UTIÉRREZ G ARCÍA M ÓNICA H ERRERA S ANTIAGO G ABRIELA V ERDI MUÑOS.
Estadística – Geoestadística
Por: Rolando Plátanos Maduros.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Mitos de la Soya Glycine spp. QFB Teresa Castañeda.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Melba Rosa Agramonte Núñez
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela

Director: Dr. Claudio Galmarini Co-Directora: Ing.Agr. Adriana Bermejillo

Introdución Flores comestibles en el mundo Consumo de zapallo Consumo regional de flor de zapallo Características botánicas Diferencias nutricionles Nueva alternativa

Flores comestibles Historia Crisantemos Lavanda Violetas Pensamientos Jazmín Rosas, etc. Precauciones

Cucurbita El género Cucurbita incluyen a: Cucurbita moschata (“zapallo coreano”) Cucurbita maxima (“zapallo redondo de tronco”) Cucurbita mixta (“zapallo inglés”) Cucurbita pepo (“zapallo zucchini”) Cucurbita ficifolia (“alcayota”)

Materiales y Métodos Se trabajo con pétalos de las flores masculinas y femeninas de : Cucurbita moschata Cucurbita maxima Cucurbita mixta Cucurbita pepo

Muestra Diseño al azar, de tres parcelas Tres repeticiones por muestra Análisis de la varianza Tukey

Diferencias Nutricionales

Diferencias Nutricionales

Antecedentes Investigaciones anteriores sobre C. pepo: Tiempo de floración y maduración Componentes volátiles y ácidos grasos Patrón de floración y fructificación Volumen de néctar y su composición azucarina, en flores masculinas y femeninas

Por Qué? No existe bibliografía nutricional pormenorizada. Intereses de comercialización de flores masculinas Mercado de flores comestibles inexistente. Materia prima disponible.

OBJETIVOS Conocer la composición centesimal y las diferencias existentes, entre flores masculinas y femeninas de cada especie y entre especies Comparar la composición centesimal y las características sensoriales de las distintas flores. Estudiar el comportamiento del consumidor, frente a este producto.

HIPÓTESIS Los valores de composición centesimal de los pétalos, son adecuados para la alimentación. La composición antes mencionada varía entre las flores femeninas y masculinas y entre las distintas especies.

HIPÓTESIS Las características sensoriales varían con el sexo y la especie. La respuesta del consumidor potencial, frente al consumo de flores de zapallo es favorable.

Análisis Químicos Humedad Cenizas Proteínas Fibra Extracto No Azoado

Análisis Químicos Sodio Potasio Calcio Magnesio Hierro Manganeso

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados Tabla 10: Resultados del esquema Weende de los pétalos las flores de sexos femenino de las distintas Cucurbitas, expresado sobre sustancia seca.*   *Valores seguidos con igual letra no se diferencian entre sí (Tukey α = 0.05)

Resultados

Conclusión Las especies más favorecidas : C. mixta y C. pepo. En general, en el sexo femenino los valores son más elevados que en el sexo masculino. Las flores masculinas pueden ser una alternativa interesante. Dentro de ellas C. pepo por los valores obtenidos, es la mejor opción.

Por qué Análisis sensorial de las flores de zapallo ? Desconocimiento, en el medio, del consumo de estas flores. Desconocimiento cuáles son las especies de Cucurbita que se comercializan.

Objetivo Conocer características sensoriales de las flores de zapallo de las especies analizadas. Evaluar aceptabilidad y preferencia del consumidor.

Análisis Sensoriales Se utilizaron flores que se encontraban en el M.O.C. La degustación se realizó en la Cátedra de Química Agrícola F.C.A. Hubieron 20 degustadores no entrenados Las muestras fueron 8 La degustación se hizo efectiva por el llenado de planillas, entregadas junto a cada una de las muestras Los resultados fueron evaluados a través de pruebas descriptiva(Moda) e inferencial(Friedman)

Preparación de la muestra

Análisis Sensoriales Características Individuales Aceptabilidad Olor Color Sabor Textura Apariencia General Me gusta mucho Me gusta Ni me gusta ni me disgusta No me gusta

Análisis Sensoriales Calidad General Preferencia Excelente Muy bueno Regular Malo Orden: 1°- 8°

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Conclusiones Independientemente del sexo y la especie, las flores gozan de la aceptación de los consumidores. No existe una preferencia marcada con respecto a alguna de las muestras.

Conclusión Final La flor, masculina o femenina, de cualquier especie podría comercializarse para consumo, ya que no hay grandes diferencias químicas ni sensoriales entre ellas, aún así, teniendo en cuenta las conclusiones anteriores, es C. pepo masculina, la mejor opción.