Estado actual de los Sistemas de Calidad del Programa de Doctorado en la Universidad de Vigo IV Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs, A Coruña, 19.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Plan de Seguridad del Operador
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
Escuela de Doctorado Marco legal Real Decreto 99/2011
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD FACULTAD DE HUMANIDADES Enero 2009 Facultad de Humanidades.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Mejora Continua.
Valencia, 16 de noviembre de 2010
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
El Seguimiento de los Titulos Oficiales en la Comunidad Autónoma de Andalucía" Carlos Marcelo Responsable de Enseñanzas Universitarias Agencia Andaluza.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
xxxxxx Senado de la Nación
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
Nueva Normativa Doctorado 1998
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: EL CASO CMT-UPV
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
APLICACIÓN DE CONTROL DE SISTEMAS DE GESTIÓN AASX Universidad de Santiago de Compostela, Área de Calidade e Mellora de Procedementos.
(Sigue en la página siguiente)‏
Enseñanzas de doctorado en programas conjuntos y cotutelas internacionales. normativa española RD99/2011 Artículo 3. Estructura. Artículo 4. Organización.
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
¿Qué es un I.E.S.?.
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Certificados de Profesionalidad
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DOCENTIAZ Programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPV/EHU Marzo 2010 Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente.
Las universidades deben contar con políticas y Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC), formalmente establecidos y públicamente disponibles, con.
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Renovación Acreditación UMH
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Centros Públicos de Personas Adultas GRUPO DE TRABAJO SEMINARIO PROVINCIAL.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
Reforma Universitaria
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Órgano de Control Institucional
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

Estado actual de los Sistemas de Calidad del Programa de Doctorado en la Universidad de Vigo IV Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs, A Coruña, 19 abril 2013 Inmaculada Prieto Área de Apoyo a la Docencia y Calidad Universidad de Vigo

2 Crea ción de Escuela de Doctorado de la Uvigo (julio 2012) Inicio del diseño de Programas de Doctorado según normativa vigente. Octubre 2012: Diseño SGIC por el Área de Apoyo a la Docencia y Calidad, con revisión del Área de Posgrado. Noviembre 2012: Aprobación de las memorias de los programas de doctorado y posterior remisión para verificación. Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade

MEMORIA PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ANEXO I – REAL DECRETO 99/2011 [8] REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA 1.Presentación y referencias en materia de calidad. 2.Sistema de garantía de calidad de los programa de Doctorado Fundamentos 2.2. Estructura organizativa y de responsabilidades del SGIC. A.Comisión Académica del Programa de Doctorado B.Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado C.Comisión de Calidad de la Escuela de Doctorado D.Coordinador de Calidad de la Escuela de Doctorado 3. Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del programa 3.1. Desarrollo y resultados del programa de doctorado 3.2. Seguimiento de la opinión de los estudiantes y de los doctores egresados 3.3. Programas de movilidad 3.4. Transparencia y rendición de cuentas 3.5. Programas interuniversitarios de doctorado 3 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade

2. Sistema de garantía de calidad de los programa de Doctorado Fundamentos Exigencias, criterios y directrices de la normativa vigente. La experiencia y el conocimiento adquiridos a través de los procesos de diseño, verificación e implantación de los SGIC aplicables a las titulaciones de Grado y Máster Universitario. Considerando las directrices del Programa FIDES-AUDIT elaborado por las agencias de calidad ACSUG (Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia), ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y AQU Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya). 4 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Diseño de Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de los Programas de Doctorado regulados por el RD 99/2011

Referencia para la aplicación de estos principios: Memoria de verificación del Programa de Doctorado. Establecimiento de un SGIC común a todos los Programas (y Escuelas de Doctorado de la Universidad de Vigo) conlleva:  Aprovechamiento de sinergias. o Aumento de la eficacia y la eficiencia en la consecución de objetivos y metas (resultados del programa, investigación científica de calidad, formación, rendición de cuentas…) o Simplificación y reducción de la documentación y de los registros de calidad o Reducción de los recursos y tiempo ineficaz dedicado a la realización de los procesos definidos en los procedimientos de calidad o Mejora de la percepción y de la involucración de los distintos grupos de interés (favoreciendo y fomentando así que todo el personal y todos los órganos de gestión trabajen bajo los mismos principios y documentos)  Aplicación de la experiencia y buenas prácticas del SGIC existente s en la UVigo. Aplicación de los mecanismos que permitan analizar desarrollo y resultados, la resolución de los problemas y debilidades detectadas, y el asegurar su revisión y mejora continua. 5 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade

6 2. Sistema de garantía de calidad de los programa de Doctorado 2.2. Estructura organizativa y de responsabilidades del SGIC A.Comisión Académica del Programa de Doctorado B.Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado C.Comisión de Calidad de la Escuela de Doctorado D.Coordinador de Calidad de la Escuela de Doctorado

Comisión de Calidad de la Escuela de Doctorado Funciones principales Proponer la Política y objetivos de calidad aplicables Proponer mejoras en aspectos organizativos y/o funcionales Reforzar acciones de comunicación, seguimiento y coordinación Planificar y/o proponer actividades formativas Promover y dinamizar las actuaciones globales en materia de calidad Mejorar la coordinación entre los eventuales programas de calidad relacionados con el SGIC Realizar el seguimiento de la eficacia de los procedimientos a través de los indicadores asociados a los mismos. Controlar la ejecución de las acciones correctivas y/o preventivas; las actuaciones derivadas de la revisión del sistema; las acciones de respuesta a las sugerencias, quejas y reclamaciones y, en general, cualquier proyecto o proceso que no tenga asignado específicamente un responsable para su seguimiento. Estudiar y, en su caso, aprobar la implantación de las propuestas de mejora del SGIC sugeridas por los diferentes colectivos de la Escuela. Ser informada por el Coordinador de Calidad de los resultados de los análisis de satisfacción y proponer criterios para la consideración de las propuestas de mejora que puedan derivarse de esos resultados. 7 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Estructura organizativa y de responsabilidades del SGIC

Comisión de Calidad de la Escuela de Doctorado Su composición atenderá a garantizar la participación de los agentes implicados en los programas de doctorado, esto es, representantes de: El Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado, de forma que el director de la Escuela sea su presidente, y otro miembro el secretario de la misma Los programas de doctorado adscritos a la Escuela de Doctorado Doctorandos Personal de apoyo (en su caso, Personal de Administración y Servicios vinculado con la gestión de los Programas de Doctorado, designado por la Gerencia) Otros agentes externos (organismos, entidades, centros o instituciones con actividades de I+D+i, designados por sus respectivos responsables) 8 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Estructura organizativa y de responsabilidades del SGIC

Coordinador de Calidad de la Escuela de Doctorado Misiones principales Asegurar que se promueve la toma de conciencia de los requisitos de los grupos de interés en los distintos órganos de la Escuela de Doctorado (Comisión de Calidad, CAPD...). Garantizar la coordinación y armonización de criterios con respecto a las CAPD (particularmente, con los Coordinadores académicos) Asegurar de que se establecen, implantan y mantienen los procedimientos necesarios para el desarrollo del SGIC de los distintos programas. Informar a la Comisión sobre el desempeño del SGIC y de cualquier aspecto relevante y/o necesidad de mejora a tratar. 9 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Estructura organizativa y de responsabilidades del SGIC

10 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade 3. Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del programa de doctorado (PD) 3.1. Desarrollo y resultados del programa de doctorado 3.2. Seguimiento de la opinión de los estudiantes y de los doctores egresados 3.3. Programas de movilidad 3.4. Transparencia y rendición de cuentas 3.5. Programas interuniversitarios de doctorado

3.1. Desarrollo y resultados del programa de doctorado Los PD contarán con mecanismos y procedimientos que aseguren el desarrollo y supervisión de los programas: los requisitos de acceso y criterios de admisión la organización de la formación doctoral, incluyendo la organización con los estudiantes / doctorandos matriculados a tiempo parcial la planificación de las actividades formativas y su desarrollo temporal y duración, la supervisión y seguimiento del doctorando la adquisición de competencias de los doctorandos la realización, evaluación y defensa de tesis doctorales en términos de una investigación de calidad. 11 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

Procedimientos que detallan actividades vinculadas con desarrollo y supervisión de los PD  Procedimientos de Gestión académica o Matriculación de estudiantes o Tramitación de expedientes o Expedición de títulos  Procedimientos de Planificación y desarrollo de las enseñanzas o Planificación y desarrollo de la enseñanza (formación doctoral) o Promoción de los títulos (programas de doctorado) o Orientación a los estudiantes (doctorandos)  Procedimientos de Gestión de programas formativos (programas de doctorado) o Diseño, verificación y autorización de los títulos o Seguimiento y mejora de los títulos o Suspensión y extinción de un título 12 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

Satisfacción de los colectivos implicados (grupos de interés) Procedimientos que detallan actividades y que tratan los mecanismos para la determinación de las acciones oportunas para la mejora del programa de doctorado, y el seguimiento de los grupos de interés (egresados, doctorandos, profesorado…)  Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Satisfacción de los grupos de interés o Seguimiento y medición o Control de los registros  Procedimientos de Gestión de programas formativos (programas de doctorado) o Diseño, verificación y autorización de los títulos (en aquellos aspectos que puedan dar lugar al diseño de los programas mejorados) o Seguimiento y mejora de los títulos 13 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

3.2. Seguimiento de la opinión de los estudiantes y de los doctores egresados. Procedimientos ligados a la medición de la satisfacción y al análisis de los resultados:  Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Satisfacción de los grupos de interés o Seguimiento y medición Procedimientos ligados a la toma de acciones para la mejora de los programas formativos:  Procedimientos de Gestión de programas formativos (programas de doctorado) o Diseño, verificación y autorización de los títulos (en aquellos aspectos que puedan dar lugar al diseño de los programas mejorados) o Seguimiento y mejora de los títulos  Procedimientos de Información pública y rendición de cuentas o Información pública y rendición de cuentas Procedimientos ligados a los mecanismos de participación:  Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Gestión de quejas, sugerencias y felicitaciones 14 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

3.3. Programas de movilidad Actividades relacionadas con la movilidad a gestionar en colaboración con los órganos de la Universidad de Vigo que coordinan programas de movilidad.  Actividades vinculadas con la promoción de la movilidad Fomento y la gestión de las relaciones externas Planificación y desarrollo de las actividades de promoción, en función de las necesidades detectadas en los programas de doctorado El establecimiento y/o revisión de los convenios con entidades, instituciones, organismos, empresas,… La aprobación y puesta a disposición (difusión…) de los convenios establecidos (cuestionario…). 15 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

 Actividades ligadas a la movilidad de los estudiantes propios y ajenos Actividades de difusión e información que se realizan a nivel institucional, de la Escuela de Doctorado y de sus programas, en función de la distribución temporal de las distintas convocatorias. El proceso de gestión de cada convocatoria (presentación de solicitudes, selección de estudiantes, publicación de listados de estudiantes admitidos, tramitación de la documentación correspondiente...). Las actividades ligadas a las estancias y/o prácticas de los estudiantes.  Actividades de medición, análisis y mejora asociadas a la movilidad La difusión de los resultados de movilidad. El análisis y evaluación de los programas y de su funcionamiento. La toma de acciones para la mejora (en las relaciones externas, respecto de los convenios, programas de doctorado, actividades de movilidad…). 16 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

Procedimientos que recogen las actividades vinculadas con programas de movilidad:  Procedimientos de Planificación y desarrollo de la enseñanza o Gestión de la movilidad  Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Satisfacción de los grupos de interés  Procedimientos de Gestión de programas formativos (programas de doctorado) o Diseño, verificación y autorización de los títulos o Seguimiento y mejora de los títulos  Procedimientos de Información pública y rendición de cuentas o Información pública y rendición de cuentas 17 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

3.4. Transparencia y rendición de cuentas Mecanismos y procedimientos que funcionan en distintos ámbitos de la Universidad de Vigo. Definen aspectos como: La publicación de información pertinente y relevante relacionada con los programas de doctorado para los diferentes grupos de interés implicados en el sistema universitario, que se gestionará, en función de los contenidos, en los distintos niveles de la Universidad (institucional, Escuelas de Doctorado, Comisiones Académicas) Los mecanismos para garantizar la actualización de esta información La información relevante de aspectos académicos relacionados con los programas de doctorado. Los informes institucionales en relación con procesos de satisfacción de los grupos de interés (encuestas de evaluación docente, de satisfacción de las titulaciones,…), con los resultados de los indicadores en académicos y en materia de calidad. Otros informes institucionales de los distintos órganos de gobierno en materia de resultados de la Universidad de Vigo. 18 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

Procedimientos que afectan a las actividades relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas:  Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Seguimiento y medición o Satisfacción de los grupos de interés o Gestión de quejas, sugerencias y felicitaciones.  Procedimientos de Gestión de programas formativos (programas de doctorado) o Seguimiento y mejora de los títulos  Procedimientos de Información pública y rendición de cuentas o Información pública y rendición de cuentas 19 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

Programas interuniversitarios de doctorado Establecimiento de un convenio entre las mismas de forma que se asegure: o La identificación del SGIC de la universidad de referencia, que será utilizado y aplicado por todas las universidades participantes en el marco del programa. o Excepcionalmente, y cuando existan procesos de funcionamiento que no permitan realizarse bajo las directrices del SGIC de referencia en alguna de las universidades participantes, se definirá cuáles son los procedimientos que los suplen. SGIC que incluya mecanismos y procedimientos que aseguren la coordinación entre las universidades participantes. o Legislación vigente, y según se especifica en el desarrollo del Reglamento de estudios de doctorado de la Universidad de Vigo o Fundamentos del SGIC, así como su estructura organizativa y de responsabilidades. o Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del programa. 20 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade Mecanismos y procedimientos para la revisión, mejora y resultados del PD

 Procedimientos de Gestión de la calidad y mejora continua o Gestión documental  Procedimientos de Información pública y rendición de cuentas o Información pública y rendición de cuentas 21 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade

Gracias por vuestra atención 22 Vicerreitoría de Alumnado, Docencia e Calidade