SERVICIO CIVIL CUENTA PÚBLICA Santiago, noviembre 2010.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agosto de 2012 AGENDA DE GÉNERO GOBIERNO REGIÓN METROPOLITANA.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional
PLAN ESTRATÉGICO.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Presentación de Resultados
Modelo de Evaluación Institucional
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
3er Seminario Internacional
CUENTA PÚBLICA 2012 SERVICIO CIVIL Santiago, 05 diciembre
Logros y Desafíos del Sistema de Alta Dirección Pública Rafael Blanco Consejero Alta Dirección Pública.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
T.S. Jefa Unidad Calidad de Vida
Concursos de encasillamiento
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS PÚBLICOS Pilar Vera M. Jefa Departamento de Reclutamiento y Selección Servicio Civil Reunión de Inducción.
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
1 GÉNERO Y SISTEMA DE EQUIDAD GOBIERNO DE CHILE Servicio Nacional de la Mujer Raquel Salinas y Soledad Quiroz.
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
CAPACITACION FUNCIONARIA
Daniel Escobar Escobar Jefe Departamento de Desarrollo Municipal CALIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL “LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL” X CONGRESO.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Por los derechos de las Personas Mayores
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
JORNADA NACIONAL BIENESTAR 2014
Agosto 2013 SISTEMA DE ALTA DIRECCION PUBLICA EN SECTOR SALUD CONVENIOS DE DESEMPEÑO DE II NIVEL JERÁRQUICO PARA DIRECTORES DE EAR Subsecretaría de Redes.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PMG DE GENERO 2011 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MAYO 2011.
ENCUENTRO NACIONAL SECRETARÍAS EJECUTIVAS Y TÉCNICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Santiago, 26 y 27 de marzo de 2013 División de Desarrollo Regional SUBDERE.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Unidad de Reclutamiento y Selección: Mision : Proveer a la Organizacion de las mejores personas de acuerdo a cada funcion y responsabilidades basando su.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Modelo de atención de usuarios
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Implementación IEF Perfiles /Proceso de Selección Subdirección de Personas – FOSIS Noviembre de 2012.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO CIVIL CUENTA PÚBLICA Santiago, noviembre

Carlos Williamson B. Director del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública. Presentación El objetivo de esta Cuenta Pública es poner a disposición de los ciudadanos, en especial de los que acceden a nuestra Web, un informe sobre las tareas más relevantes que ha llevado adelante el Servicio Civil durante el año 2010 *. Se trata de una acción que se enmarca en el propósito del Gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en orden a que los organismos de la administración pública avancen en transparentar su gestión y en la rendición de cuentas a la ciudadanía de manera de fortalecer el rol contralor de ésta. Como Servicio Civil nos interesa dar pasos hacia una gestión pública participativa y queremos, particularmente con esta Cuenta Pública, conocer sus opiniones, comentarios y preguntas, razón por la cual ponemos a su disposición el correo electrónico Estamos ciertos que este tipo de mecanismos nos ayudan a cumplir de mejor manera nuestra misión, cual es promover y contribuir a la modernización del Estado mediante la gestión estratégica de personas que trabajan en él. Creemos que la participación ciudadana es un elemento esencial para avanzar en la construcción de un mejor Estado, transparente y eficiente, comprometido con el bienestar de las personas y capaz de entregar servicios de alta calidad y en tiempo oportuno. * Periodo enero-septiembre 2010.

MISIÓN Y OBJETIVOS: Promover y contribuir a la modernización del Estado, posicionando -como un elemento central- la gestión estratégica de las personas que trabajan en la administración pública. Es un servicio público descentralizado, creado por la ley Nº del 23 de junio de 2003, que se relaciona con la Presidenta de la República a través del Ministerio de Hacienda. Realiza su gestión institucional a través de: »Subdirección de Alta Dirección Pública, desarrolla e implementa acciones para el funcionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública. »Subdirección de Desarrollo de las Personas, diseña políticas e implementa diversas acciones con el propósito de avanzar hacia una gestión estratégica de las personas en la administración civil del Estado. Servicio Civil: un Estado moderno al Servicio de las Personas

Desarrolla acciones para el funcionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública, cuyas características principales son: –Mediante concursos públicos y transparentes, busca reclutar directivos de excelencia e idóneos para ejercer los más altos cargos del Estado. –Privilegia el mérito y las competencias por sobre otras consideraciones. Es confidencial y anónimo. –107 organismos públicos adscritos el Sistema. Son instituciones que ejecutan políticas públicas o proveen de servicios a la comunidad, de un total de aproximadamente 200 servicios de la administración civil del Estado. –En total, 890 cargos adscritos seleccionados por concurso. 105 de Primer Nivel Jerárquico, fundamentalmente jefes de servicio; y 785 de Segundo Nivel Jerárquico, entre ellos, directores regionales, jefes de división o equivalentes. –Otros 84 cargos no están adscritos al Sistema y pertenecen a 28 organismos públicos que eligen a algunos de sus directivos a través de este mecanismo. –Altos directivos tienen una duración en el cargo de tres años y pueden ser renovados hasta dos veces, por igual periodo. Se desempeñan con dedicación exclusiva. Tareas: Subdirección de Alta Dirección Pública

Tareas: Subdirección de Desarrollo de las Personas Diseñar políticas para mejorar la gestión de personas en la administración civil del Estado en sus fases de ingreso, desarrollo y evaluación. Asesoría especializada en materias de gestión de personas a las autoridades de Gobierno. Implementar políticas e iniciativas de capacitación que fortalezcan la modernización de los servicios públicos. Promueve incorporación de variables para evitar discriminaciones en materias tales como género, tendencias sexuales, religión, étnicas y otras. Entregar asesoría a autoridades en materia de selección de directivos de alto nivel, que no están incluidos en el Sistema de Alta Dirección Pública. Premio Anual por Excelencia Institucional: creado por ley, es otorgado anualmente por el Servicio Civil a los tres organismos públicos destacados por su buena gestión, la calidad de los servicios, eficiencia y productividad. Buenas Prácticas Laborales: difusión e implementación del Código de Buenas Prácticas Laborales, con el propósito de precaver y erradicar todo tipo de discriminaciones, especialmente, igualdad entre hombre y mujeres. Portal para difundir las ofertas laborales del Estado y postular en línea.

Avance de un 78%: A septiembre de 2010, 760 cargos de los 974 adscritos y no adscritos al Sistema ya han sido concursados al menos una vez. Número de postulaciones: Desde marzo 2006 se han registrado un total de postulaciones. Aumento postulaciones: En 2005 se registró un promedio de 66 postulaciones por concurso. En el período enero-septiembre 2010 se registra un promedio de 136 postulaciones por concurso. Renovación de cuadros directivos del Estado: Desde el inicio del Sistema, un 62% de los altos directivos públicos nombrados no era titular del cargo. Incorporación de profesionales del ámbito privado: El 17% de los nombrados en cargos del Sistema proviene del sector privado. Aumento de la participación de la mujer en la gerencia pública: Desde el inicio del Sistema, un 34% de los cargos nombrados mediante el Sistema corresponde a mujeres. Principales Logros Subdirección de Alta Dirección Pública

Concursos de Altos Directivos Públicos 2010: A septiembre 2010 se han realizado 188 concursos ( 70 corresponden a I Nivel y 118 a II Nivel Jerárquico). Fortalecimiento Altos Directivos Públicos: En su rol de acompañamiento, durante el año 2010, se han realizado 228 actividades de inducción, asesoría en formulación de Convenios de Desempeño, capacitación específica y fortalecimiento de redes. Principales Logros Subdirección de Alta Dirección Pública

ARICA y PARINACOTA 19 CARGOS 73% TARAPACÁ 17 CARGOS 68% ANTOFAGASTA 22 CARGOS 75.8% ATACAMA 18 CARGOS 69.2% COQUIMBO 19 CARGOS 65.5% VALPARAÍSO 39 CARGOS 61.9% R. METROPOLITANA 242 CARGOS 58.1% O’HIGGINS 17 CARGOS 60.7% MAULE 22 CARGOS 68.7% BIO 39 CARGOS 65% ARAUCANIA 31 CARGOS 77.5% LOS RÍOS 17 CARGOS 70.8% LOS LAGOS 26 CARGOS 57.7% AYSEN 21 CARGOS 84% MAGALLANES 13 CARGOS 59% Porcentaje cargos ADP provistos por Región (sólo adscritos)

Asesorías en Gestión Estratégica de Personas: Al 30 de septiembre de 2010, se realizaron a los servicios públicos un total de 574 asesorías en capacitación, gestión del desempeño, buenas prácticas laborales y concursabilidad. Encuentros Sectoriales: Se ha programado la realización de 8 encuentros con las jefaturas de RR.HH. de servicios públicos. A septiembre han participado los ministerios de Hacienda, Interior, Presidencia, SEGEGOB, SEGPRES y Obras Públicas. Desarrollo e Implementación de Portal de Empleos Públicos: A la fecha, se cuenta con un total de 31 servicios con convenio. En el período enero-septiembre se realizaron 213 convocatorias, correspondientes a 249 vacantes; postulaciones; usuarios registrados y más de visitas. Postulación en Línea al Premio Anual por Excelencia Institucional 2010: El año 2010 postularon un total de 34 servicios. Resultaron ganadores la Superintendencia de Salud, el Servicio de Impuestos Internos y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Principales Logros Subdirección de Desarrollo de Personas

Seguimiento a la Implementación de Código de Buenas Prácticas Laborales: Durante el año 2010 se ha continuado trabajando con los 171 servicios adscritos al Código, específicamente, 47 servicios públicos han participado de actividades de capacitación. Cumplimiento de rol de Organismo Técnico Validador Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG): Sistema de Capacitación: validación de 192 informes anuales de cumplimiento de servicios públicos. Sistema de Evaluación de Desempeño: monitoreo de informes anuales de cumplimiento de 196 servicios públicos y revisión de 279 informes de evaluación de desempeño de 139 servicios. Programa Chile Probidad - Capacitación en Probidad y Transparencia para funcionarios públicos: A septiembre se han realizado capacitaciones en modalidades básica (e- learning), específica (presencial) e inducción (e-learning). Principales Logros Subdirección de Desarrollo de Personas

Consolidación del Sistema de Alta Dirección Pública 1.Se proyecta concursar 38 cargos de I Nivel y 350 cargos de II Nivel Jerárquico. 2.Diseñar e implementar plan de difusión del Sistema de Alta Dirección Pública en redes estratégicas, orientado especialmente a mejorar la concursabilidad en cuanto a la cantidad y calidad de los postulantes. 3.Fortalecer el ciclo de vida laboral de los ADP, específicamente en la consolidación del programa de Inducción, Capacitación, Convenios de Desempeño y el desarrollo de programa de Desvinculación. 4.Optimizar proceso de selección de altos directivos públicos en sus costos totales y unitarios. 5.Fortalecer el cumplimiento de los valores de transparencia y excelencia en los procesos del SADP: a)Certificar de acuerdo a estándares internacionales los procesos de Reclutamiento y Selección, correspondientes a las etapas de Planificación y Evaluación para los niveles jerárquicos I y II. b)Desarrollar Modelo de Servicio al cliente-usuario del SADP. Principales DESAFÍOS 2011 Subdirección de Alta Dirección Pública

DESAFÍOS 2011 Subdirección de Desarrollo de Personas Políticas de Gestión de Personas 1.Diseño e implementación de Programa para el desarrollo de una estrategia de gestión del Desempeño en los servicios públicos. 2.Propuesta de modificación Estatuto Administrativo en materia de gestión del desempeño. 3.Propuesta de modificación normativa en materia de concursabilidad carrera funcionaria. 4.Realización del Encuentro Nacional de Desarrollo de las Personas para las jefaturas de gestión de personas de los servicios públicos (quinta versión). Supervisión de Prácticas e Instrumentos relativos a Gestión de Personas 1.Entrega y difusión del Premio Anual por Excelencia Institucional de servicios públicos. 2.Evaluación comprensiva de sistemas de capacitación y evaluación de desempeño en el marco del Sistema PMG. 3.Asesoría, capacitación y acompañamiento al desarrollo de concursos y procesos de selección de los servicios públicos, con énfasis en III Nivel Jerárquico. 4.Fortalecimiento del portal web 5.Asesoría, capacitación y acompañamiento para el desarrollo y fortalecimiento de buenas prácticas laborales.

¡Muchas Gracias!