PRESENTACION “FACTURA ELECTRÓNICA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales Novedades en Factura Electrónica
Advertisements

FACTURA ELECTRONICA YA ESTAS LISTOS PARA LA: NOSOTROS YA...
Cada vez se escucha hablar más de la factura electrónica, que desde mayo del 2004 fue aprobada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como.
Factura Estándar XML Octubre Ing. Mariano Vandam.
Facturación Electrónica
Comprobantes Fiscales Digitales
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.
Ventas Módulo IV Curso I.
Sistema de Administración de Facturas (SAF)
Esquemas de Facturación 2011
Modernización de la Facturación
Somos una consultoría dedicada a proporcionar asesoría y soluciones integrales a las empresas mexicanas en nuestras distintas líneas de negocio.
Manual de Registro Web VUCEM
Octubre de 2010 Facturación Electrónica Entidades Federativas.
Contenido Todo lo que debes saber antes de que se te acaben tus formas pre-impresas. Opciones disponibles CBB o CFDI: Requisitos y emisión. Emitiendo CBB.
FACTURACION ELECTRONICA
Afiliación al Instituto FONACOT
PROCESO DE VALIDACION CFDI
Recepción de Facturas.
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Facturación Electrónica
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Firma digital en el ecuador
Facturación Electrónica
Administración de Certificados Digitales
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
Documentos Electrónicos Formales
QUIENES SOMOS AJ Digital, SA de CV es una compañía de desarrollo y consultoría de software creada para satisfacer los requerimientos y necesidades de las.
Agilidad para su negocio ®
Contenido ¿Qué es ¿Qué es y en qué consiste? ¿Por qué ser distribuidor de Esquemas de Distribución Licencia Empresarial Beneficios.
Firma Electronica Avanzada. Firma Electrónica Avanzada (Tu Art. 17 en CFF DOF Enero 5, 2004 Regla a la RMF DOF Mayo 31, 2004 Regla.
Esquema de Facturación 2011
Reglas de presentación SAT
El verdadero significado de la Facturación Electrónica
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Efectos sobre la recaudación en Latinoamérica mediante la implementación de la Factura Electrónica Sergio Chaverri Cerdas.
Facturación electrónica 2011 Octubre de Contenido 1.Antecedentes 2.Facturación electrónica 2010: CFD actual y cambios 3.Facturación electrónica.
Transparencia, Simplificación y Control
Esquemas de Comprobación Fiscal
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
Contabilidad Electrónica. PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SAT (Solución Integral)
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
Noviembre, 2007 Comprobantes Fiscales Digitales. Objetivo general Posicionar los conceptos de Comprobantes Fiscales Digitales ( CFD ) y Proveedores Autorizados.
Acuerdos anteriores. Proveedores de Servicio de CFD  Enviar un reporte de la entrega de los informes mensuales para que los PSGECFD soliciten a sus clientes.
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
Presentación Código Fiscal de la Federación
SIFAE- SISTEMA DE FACTURACION ELECTRONICA
Cualquier contribuyente que cumpla los requisitos podrá beneficiarse de este nuevo servicio El sistema reemplaza al documento físico en papel, conservando.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
cuatro millones de pesos  Si tiene un negocio comercial o industrial, y sus ingresos percibidos durante el año anterior fueron superiores a cuatro millones.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
INEI “IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SEGURO, EMPLEANDO CERTIFICADOS Y FIRMAS DIGITALES, PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO PERUANO”
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
La importancia de la factura electrónica
Evolución de la Comprobación Fiscal en México
ANTECEDENTES COMPROBANTES FISCALES DIGITALES CPA DORA ALICIA PALMA RIOS ELABORO: CPA DORA ALICIA PALMA RIOS FUENTE: SAT.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
Normatividad Siniestros Accidentes y Enfermedades Guía Rápida Facturación Electrónica.
Sistema de Facturación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS FACTURACIÓN 2011 ENERO 2011.
C.P. CORAZON A. RAMIREZ FLORES. En mayo de 2004 fue implementado por el SAT el esquema de comprobación fiscal por medios electrónicos, el cual era.
México Esquema de Facturación 2011 Facturación electrónica y en papel Febrero de 2011.
Guatemala, Octubre de 2007 Acuerdo Número del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION “FACTURA ELECTRÓNICA”

Temario Introducción Concepto de Factura Electrónica Características de la Factura Electrónica Objetivo de la Factura Electrónica Obligaciones Beneficios. Reglamentación. Elementos de una factura electrónica Modelo operativo. Puntos a revisar en una Factura. Pasos para implementación. Implicaciones de implementar Factura Electrónica. Puntos de cuidado Programa Integral de Soporte

estandares Alineación Ordenes Entregas Factura identificación ¿Quién es AMECE? Organismo empresarial, establecido en 1986 bajo la iniciativa conjunta de la industria y el comercio, siendo su principal objetivo fungir como la entidad Nacional encargada de la administración y habilitación de los estándares globales de identificación y comunicación en las empresas mexicanas. AMECE es filial de un organismo mundial (GS1 International) que tiene mas de 100 filiales a nivel global (1 por país) y más de 1.2 millón de empresas afiliadas Alineación Ordenes Entregas Factura estandares identificación comunicación alineación + de 8 mil Empresas AMECE Habilita * Asesora * Capacita

¿Qué es Factura Electrónica? Es la representación digital de un comprobante fiscal, que utiliza los estándares definidos por el SAT ( “Anexo 20”) en cuanto forma y contenido para contar con validez fiscal, garantizando la integridad, autenticidad y no repudio del documento. La tecnología de firma digital permite en la actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos que contienen. Válida fiscalmente. Mismas Características. Fiscalmente Opcional.

Esta forma de generar, resguardar, enviar y operar es extensible a otro tipo de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD). Nota de crédito Factura Electrónica Nota de cargo

Características de Factura Electrónica Integridad: Garantiza que la información contenida queda protegida y no puede ser manipulada o modificada. Autenticidad: Permite verificar la identidad del emisor y el receptor del comprobante. No repudio: El emisor que selle digitalmente un Comprobante no podrá negar la generación del mismo.

Objetivos de Factura Electrónica El objetivo principal de este esquema es otorgarle validez legal tributaria a la comprobación electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello los comprobantes de papel. La solución tecnológica debería estar al alcance del mayor número de contribuyentes posible sin importar su tamaño. Bajo estándares de encripción actuales las llaves tendrían una vida útil estimada de al menos 15 años (1024 bits).

Obligaciones De los Emisores Reportar al SAT mensualmente información de los comprobantes fiscales digitales emitidos Conservar en medios electrónicos actualizados los CFD y tenerlos a disposición de las autoridades fiscales Proveer a la autoridad de una herramienta de consulta de la información de los CFD Expedir comprobantes fiscales digitales globales que amparen las operaciones efectuadas con el público en general (a través del RFC genérico XAXX010101000.) De los Receptores Verificar ante el SAT los datos de los CFD recibidos. Conservar en medios electrónicos actualizados los CFD recibidos. Proveer a la autoridad una herramienta de consulta de la información de los CFD

Beneficios de la Factura Electrónica Ahorro en Costos Productividad Seguridad en su respaldo. Confiable. Procesos Ágiles. Envió y recepción Menor falsificación. Recursos Humanos. Eleva niveles de servicio Cumplimiento Fiscal Seguro. Rápido. Fácil Proceso de localización. Papel. Bodegas. Tiempo. Mensajería. Gastos Administrativos. Etc..

Reglamentación Resolución miscelánea Fiscal 2006 (DOF 03-10-2006) Reglas generales de Operación CFD (2.22.1-2.22.9, 2.22.11 – 2.22.16) y estándares a utilizar (Anexo 20 Versión 2.0) Reformas al código fiscal de la federación Certificado y FEA CFD Creación de la Infraestructura Extendida de Seguridad “IES” Creación de la Norma Para la conservación de Mensajes de datos NOM- 151 Reformas al Código Penal en materia de Delitos informáticos Reforma a la Ley federal de protección al consumidor Reformas al Código de comercio en materia - Comercio Electrónico - Firma Electrónica

Elementos de la Factura Electrónica 1. Información especificada en Art. 29 de CFF 1 2 3 4 5 6 2. Certificado de Sello Digital . 3. Año y No de aprobación, folios, y serie electrónicos. 4. Sello digital 5. Formato electrónico: Datos fiscales (XML-SAT) Datos comerciales ADDENDA (XML/EDIFACT AMECE) 6. Cadena original y leyenda en caso de impresión.

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) Modelos operativos SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) Publica lista de Certificados de Sello digital con su estatus Publica lista de folios autorizados Recepción reporte mensual EMISOR RECEPTOR Verificación de Datos de fiscales Reporte mensual de Folios Medio electrónico RMF 2.22.6 Frac. I y III FTP @ AS2 RMF 2.22.6 Frac. IV , 2.22.12 y Anexo 20 Asigna Folio, # Aprobación, Certificado Sello y Llaves privadas Verificación de Datos comerciales de la factura Registro inmediato INTERNET Integración a contabilidad y procesos internos Cont electrónica y automática CFF Art. 29 RMF 2.22.6 Frac. II RMF Anexo 20 Rubro C y D Almacenar 5 AÑOS (fiscal) Almacenar 10 AÑOS (Comercial) NOM-151 Almacenar 5 AÑOS (fiscal) RMF 2.22.9 Almacenar 10 AÑOS (Comercial) NOM-151 NOM-151 Generación de Constancias Resguardo de copias de los Expedientes PRESTADOR DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN (AUTORIZADO POR SECRETARIA DE ECONOMIA)

@ SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) EMISOR - Sucursal Recepción reporte mensual Publica lista de folios autorizados Publica lista de Certificados de Sello digital con su estatus SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) EMISOR - Central EMISOR - Sucursal Reporte mensual de Folios RECEPTOR Verificación de Datos de fiscales RMF 2.22.6 Frac. I y III Asigna Folio y Núm. de Aprobación Medio electrónico de transmisión RMF 2.22.6 Frac. IV , 2.22.12 y Anexo 20 FTP @ AS2 Verificación de Datos comerciales de la factura Sistema electrónico Garantizar Fecha y Hora de Generación Sistema electrónico Garantizar fecha y hora de Generación Integración a contabilidad y procesos internos Verificación técnica RMF 2.22.6 Frac. II RMF Anexo 20 Rubro C y D Registro Contable y CFD se Transmite como Máximo en 24hrs CFF Art. 29 RMF 2.22.6 Frac. II Representación Impresa del CFD RMF 2.22.8 Almacenar 5 AÑOS (fiscal) Almacenar mínimo 3 meses RMF 2.22.9 Almacenar 10 AÑOS (Comercial) NOM-151 Almacenar 5 AÑOS (fiscal) RMF 2.22.9 Almacenar 10 AÑOS (Comercial) NOM-151 NOM-151 Generación de Constancias Resguardo de copias de los Expedientes PRESTADOR DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN (AUTORIZADO POR SECRETARIA DE ECONOMIA)

Puntos a revisar en una Factura Elemento Factura Papel Factura electrónica Factura electrónica impresa Información Código Fiscal de la Federación (CFF) Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) CFF RMF Cadena Original y Leyenda Certificado de Sello Digital N/A Automáticamente en la aplicación contratada. Manualmente Página SAT Cédula Fiscal Manualmente No de aprobación, folios y serie Manualmente Página del SAT Sello Digital No existe mecanismo Formato Forma preimpresa ó auto impresión autorizada por SAT XML. Automáticamente en la aplicación contratada. No existe un formato especifico Resguardo Impresión papel Formato Original (XML) Impresión en papel

Pasos para su Implementación Compromiso de la alta dirección (apoyo en recursos humanos y financieros). Obtener información de Factura electrónica. Contactar a su socio comercial para saber requisitos especiales: Estándares Documentos adicionales Medios de comunicación Operación EDUCACIÓN

Pasos para su Implementación Obtener Certificado de Firma Electrónica Avanzada. Revisar impacto en la operación de la empresa. Contabilidad automática. Contratación de una solución de factura electrónica que cumpla con requisitos mínimos. Capacitación Interna. TRABAJO INTERNO

Pasos para su Implementación Contactar a su socio comercial para indicar que vas a iniciar pruebas. Enviar facturas de prueba (Certificado de Sello y Folios Ficticios). Revisar en conjunto con su socio comercial las pruebas. Tramitar certificado de sello y folios electrónicos reales. Finalizar pruebas. Iniciar en productivo. Enviar reportes mensuales al SAT. CASO PRÁCTICO

Implicaciones de implementar Factura Electrónica

Confirmación orden de compra Notificación de recibo Impacto de otros procesos en la Factura Electrónica Alineación de Datos Orden de compra Confirmación orden de compra Aviso de embarque COMPRADOR PROVEEDOR Notificación de recibo Factura Acuse de recibo/error Aviso de Pago Pago

Impacto de otros procesos en la Factura Electrónica ¿Qué nuevas obligaciones fiscales adquiero? ¿Legalmente cómo me afecta utilizar éste documento electrónico? ¿A qué me obligo comercialmente con el uso de documentos electrónicos? ¿En dónde encuentro la información? ¿Cómo conservo documentos electrónicos fiscal y comercialmente?

Impacto de otros procesos en la Factura Electrónica Contabilidad electronica y automática Impacto en sistemas internos Integración automática Validaciones automáticas Sistema de resguardo Seguridad informática

Puntos de Cuidado Es obligación del contribuyente cumplir con lo estipulado en la reglamentación y no del proveedor de solución. Factura electrónica es un proyecto de TODAS las áreas. Considere el impacto fiscal/legal, técnico y operativo que tendrá la implantación de factura electrónica dentro de la empresa. Asegúrese de dimensionar el proyecto correctamente y que TODOS tengan la misma información. Al elegir una solución no considere sólo el precio, tome diversos factores que garantice que: Cumple con los requisitos mínimos (revise la versión) Cumple con los requerimientos de su socio de negocio Cumple con los requerimientos de su empresa

Contribuyentes al 6 de Julio de 2007 (fuente SAT) 2134 Personas Morales 339 Personas Físicas 2,473 Contribuyente 8,177,778 Comprobantes Emitidos y Reportados.

ASESORIA Y CAPACITACION DIRECTORIO DE APLICACIONES Programa Integral de Soporte INFORMACION Experiencia y Suma de esfuerzos para contar con información actualizada “modelo de negocio y FAQs 2007” y compartirla con las empresas que estén en vías de implementar factura electrónica ESTANDARES Masificación a través de estándares = implementaciones sustentables. ASESORIA Y CAPACITACION Asesoría Telefónica y vía correo electrónico. Materiales de apoyo. Asesorías especializadas Seminario General de factura enfocado a MPyME´s Seminarios especializados enfocado a Empresas Grandes DIRECTORIO DE APLICACIONES AMECE se preocupa por su empresa y desde el 2004 pasado inicio el programa “revisión de soluciones

Col. Lomas de Chapultepec Blvd. Manuel A. Camacho 138-9 Col. Lomas de Chapultepec 11000 México, D.F. 01 800 504 5400 www.amece.org.mx info@amece.org.mx AMECE© 03-2004-042311140800-01 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducido sin el previo consentimiento por escrito del autor